Todo lo que siempre quiso saber sobre los lentes de contacto

Revista Diners
¿Sabía que los lentes de contacto existen desde 1888? Ese año el fisiólogo alemán Adolf E. Fick anunció la creación de unos lentes hechos de vidrio soplado que se adherían al ojo. En su momento debieron ser muy pesados e incómodos, por lo que no se tiene registro de este invento hasta 1930, cuando en una reunión de la Sociedad de Optometría de Nueva York, Grace Robin, una mujer de 22 años, insertó unas capas de goma en sus ojos y aseguró que su visión había mejorado notablemente y que no sentía molestia alguna al abrir y cerrar los párpados.
94 años después, 130 millones de personas usan lentes de contacto en el mundo, sigue siendo uno de los inventos más revolucionarios, sobre todo para aquellas personas no pueden usar gafas porque practican un deporte o porque desean cuidar su estética.
“Los lentes de contacto se presentan como una solución ideal para las formulaciones altas en gafas. De hecho, son la primera opción para pacientes que tienen miopía y astigmatismo, ya que a diferencia de las gafas evitan el espacio entre el ápice de la córnea y el lente, que generalmente son unos 10 o 15 milímetros que alcanzan a disminuir la calidad visual”, explica la doctora Fanny Rivera, especialista en óptica deportiva en Fit Vision Optometría deportiva de Bogotá.
La compañía de un especialista
Ver esta publicación en InstagramPUBLICIDAD
Como casi todas las cuestiones de salud, es de vital importancia que tenga la compañía de un especialista y más si se trata de lentes de contacto, ya que estos además de tener una formulación diferente a las gafas, también tienen tallas y curvaturas diferentes según la forma del ojo.
“La valoración visual sirve para tomar medidas de su ojo y así ver su topografía, porque incluso suele variar el tamaño entre el ojo izquierdo y el derecho, por lo que es bueno realizarse un buen examen con su optometrista”, explica Rivera.
¿Cómo saber si debo usar lentes de contacto?
“La mayoría de mis pacientes llegan solicitando lentes de contacto porque necesitan libertad de movimiento que no permiten los anteojos. Sé que existen gafas envolventes, pero para algunas formulaciones es mejor utilizar lentes de hidrogel de silicona”, asegura la especialista.
En el caso de los deportes acuáticos, como por ejemplo, nadar en piscina, mar o ríos, los pacientes deben usar gafas de protección pues al estar en contacto los lentes con agua puede desarrollar una infección ocular o incluso que los lentes de contacto se salgan de sus ojos.
“En este caso es mejor utilizar lentes de contacto de un solo día, para que los deseche una vez terminada su actividad física. También puede usar gafas que garanticen que sus ojos no entren en contacto con el agua”, comenta.
¿Se pueden utilizar lentes de contacto más de 12 horas?
Existe una tendencia nociva para la salud ocular y es utilizar los lentes de contacto durante más de 12 horas e incluso dormir con ellos. Ante esta situación la doctora Rivera comenta que esta es una rutina que se debe evitar para cuidar la salud del ojo y el sistema lagrimal.
“En mis años de experiencia he visto apenas dos pacientes con una lesión ocular relacionada con el uso de lentes de contacto, pero en general, lo que sucede con el uso prolongado de estos lentes es que se reseca el ojo y genera excesivo cansancio”, explica.
Sin embargo existen marcas como CooperVision que han diseñado lentes de contacto desechables diarios como Clariti 1 day que ofrecen las ventajas del hidrogel de silicona que aportan comodidad durante todo el día, lo que ha hecho que las personas disfruten de estos beneficios.
Si está pensando en utilizar lentes de contacto debe tener en cuenta que el tiempo máximo de uso es de ocho horas, luego tendrá que volver a las gafas convencionales.
A esto se le suma que debe contar con un estuche de buena calidad y una solución adecuada para la limpieza del lente de contacto, sobre todo si se trata de aquellos de larga duración que puede utilizar hasta 30 días.
¿Cómo reconocer unos lentes de contacto de calidad?
En pocas palabras, los lentes de contacto no se tienen que sentir en el ojo. No importa si se trata de los de un solo día o los de cambio mensual, ninguno debe generar algún tipo de molestia.
“Lo más importante es que tengan registro Invima, que revise su fecha de vencimiento y que estén completamente sellados. Actualmente, si usted ya tiene su fórmula, puede comprar los lentes en ópticas especializadas o a través de internet”.
Si son de mala calidad, su ojo se pondrá rojo y empezará a lagrimear en segundos, por lo que debe revisar si es problema de los lentes de contacto, la solución de limpieza que está usando o sencillamente no son de su talla.
¿Los lentes de contacto se pueden salir del ojo?
Son muy raras las ocasiones en las que los lentes de contacto se pueden salir de los ojos; sin embargo, existe la posibilidad de que esto suceda, generalmente cuando no tiene la compañía de un especialista y se puso unos que no se adaptan totalmente a su ojo.
“Una vez me llegó un paciente que montaba bicicleta y me dijo que los lentes salían volando en su práctica deportiva, por lo que tuvimos que hacer un examen y era porque los lentes eran demasiado grandes para sus ojos”, recuerda la doctora Fanny Rivera.
En otras ocasiones, los lentes de contacto se suelen salir de los ojos por una considerable deshidratación. En este caso, la experta recomienda que cuando se use lentes de contacto por más de 8 horas, utilice gotas y se mantenga hidratado para evitar también irritaciones u ojos rojos.