¿Puede el lujo ser consciente, colaborativo y latino?

Malva, junto a pinkfilosofy y Veja, redefinió el lujo consciente en una pasarela que unió moda sostenible, propósito social y diseño latinoamericano en el marco de Colombiamoda 2025.
 
¿Puede el lujo ser consciente, colaborativo y latino?
Foto: La colaboración se ha gestado gracias a Malva, el multimarca de lujo que gestiona la distribución de Veja en Colombia desde su desembarco oficial en 2024. Foto. Cortesía Malva / Pinkfilosofy
POR: 
Revista Diners

En medio del dinamismo de Colombiamoda 2025, una pasarela logró detener el ruido para invitar a una reflexión profunda: ¿puede el lujo ser consciente, colaborativo y latinoamericano? La respuesta llegó en forma de una colección compartida entre pinkfilosofy, Veja y Malva, tres nombres con visiones distintas pero un mismo propósito: vestir con sentido.

Bajo el título “Les Bohémiens”, la colaboración entre la firma colombiana pinkfilosofy y la marca francesa de calzado sostenible Veja, presentada por el multimarca Malva, se convirtió en uno de los desfiles más esperados y comentados de la feria. Más que una muestra de moda, fue una declaración de principios: el futuro del diseño está en la conexión, no en la competencia.

PUBLICIDAD

La narrativa visual inició con pinkfilosofy, marca fundada por Johanna Ortiz y Adriana Arboleda, que desplegó una colección centrada en el poder de la intuición y la belleza de lo esencial. Siluetas fluidas, cortes envolventes y materiales nobles como el lino y el algodón orgánico hablaron de una elegancia sin esfuerzo. “Esta colección no busca deslumbrar con estridencias, sino con la fuerza de lo natural”, afirmó Arboleda, cofundadora de la marca.

El hilo narrativo continuó con Veja, la marca franco-brasileña que ha revolucionado el universo del calzado responsable. Con modelos elaborados en cuero de curtido vegetal, algodón orgánico y caucho amazónico, Veja demostró que la sostenibilidad también puede ser aspiracional. “Otra forma de hacer moda es posible”, aseguró Fernanda Almeida, directora de comunicaciones de la marca.

PUBLICIDAD

Detrás de esta unión estuvo Malva, el puente entre Latinoamérica y el mundo, y curador clave de esta alianza. El concepto de lujo consciente —una de las grandes banderas de la pasarela— fue definido por Alejandra Borrero, directora de mercadeo de Malva, como “una forma de consumo que honra el origen, celebra la transparencia y pone en valor la historia detrás de cada prenda”. Y es justamente ese relato lo que articuló esta experiencia: una puesta en escena donde lo artesanal se fusionó con lo contemporáneo y donde cada prenda habló no solo de estilo, sino de propósito.

Organizar una pasarela con tres marcas de universos tan distintos fue, según Borrero, un ejercicio de sensibilidad, escucha y dirección creativa integral. Pero el resultado fue más que una suma de talentos: fue una experiencia con alma. Las zapatillas de Veja se integraron naturalmente con los looks de pinkfilosofy, mientras que la narrativa visual creada por Malva hiló un relato coherente y poderoso.

PUBLICIDAD

“El mayor reto fue lograr un hilo conductor que respetara la esencia de cada marca sin perder la armonía del conjunto. Coordinar equipos, tiempos, lenguajes visuales, y sobre todo, lograr que la pasarela no fuera solo una sumatoria de marcas sino una experiencia con alma, fue un ejercicio de sensibilidad, escucha y dirección creativa integral”, dice Borrero.

Además de destacar por su propuesta estética, esta alianza representa un hito para la moda latinoamericana. Es la primera gran colaboración entre una marca internacional de calzado ético como Veja y una firma colombiana de autor, impulsada desde un modelo de distribución que celebra el diseño regional con visión global. Como señala Arboleda: “Se ha producido una alquimia de moda entre dos nombres tan locales como internacionales”.

PUBLICIDAD

El mensaje de fondo fue claro: la moda puede ser una herramienta de transformación cultural, una plataforma de diálogo entre saberes y una apuesta por un consumo más reflexivo. Esta pasarela no se construyó desde la lógica de la tendencia, sino desde la convicción de que el lujo latinoamericano puede y debe contar historias, tender puentes y transformar miradas.

“La moda puede cambiar el mundo si se hace desde el alma, con las manos correctas y con un propósito claro”, concluye.

PUBLICIDAD

(Un amanecer en flor: La Petite Mort abrirá Colombiamoda)

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
agosto
5 / 2025