El viaje creativo de Eloisa: Estampados, feminismo y compromiso ecológico

Si está buscando comprar ropa local, atemporal y muy única, Eloisa es una excelente opción. Diners le cuenta la historia de esta marca colombiana.
 
El viaje creativo de Eloisa: Estampados, feminismo y compromiso ecológico
Foto: cortesía Eloisa /
POR: 
Zamira Caro Grau

Para Luisa Castellanos, creadora de Eloisa, la moda siempre fue una pasión, no precisamente un trabajo. De hecho, en un comienzo estudió odontología, pero pronto se dio cuenta de que su lado artístico no aguantó y ahí fue cuando comenzó a estudiar diseño de moda, carrera en la cual también identificó rápidamente las cosas que la limitaban. 

“Hay un imaginario de la moda colombiana que es siempre lo latino, tropical, la selva, el humedal, los colores, pero yo quería algo con otros conceptos que no fueran las orquídeas y ese tipo de cosas”, explica. Así fue como comenzó una búsqueda por el estampado que finalmente la representaría a ella. 

Eventualmente, después de varios dibujos, pruebas y errores nació Eloisa, una marca que construyó junto a su hermana Gabriela, quien manejó toda la parte logística del negocio desde el primer lanzamiento, justamente al tiempo que Luisa comenzó a vivir fuera del país junto a su esposo. 

Fue así como esta empresa dirigida por dos mujeres del Norte de Santander se fue construyendo en Bucaramanga, a punta de videollamadas para las sesiones de fotos, charlas largas sobre proveedores y conceptos y más esfuerzos por sacar a flote un concepto nuevo en el país, en donde la inspiración de la ropa está atravesada no tanto por su flora y fauna, sino por las mujeres del mundo. 

Y entonces, Eloisa se convirtió en un referente para ponerse una pieza distinta a todas las otras que se podían encontrar en el país, pues sus estampados, justo como lo deseaba Luisa, sí marcaban una diferencia. 

Eloisa, una marca easy to wear 

Fácil de usar, eso traduce easy to wear, la forma en la que Eloisa se describe. “Son prendas versátiles que dependiendo del styling que le des pueden elevarse o ser algo del uso diario, siempre con estampado porque ese es nuestro ADN”, explica Luisa. 

Y definitivamente una de las cosas que más caracteriza a Eloisa y que en gran parte le ha dado gran relevancia en el mercado colombiano son sus estampados, que están basados en historias que Luisa ha querido contar. Con esto no quiere decir que cada una de sus colecciones cuente un relato profundo, pues ella misma aclara que no se trata de la profundidad, sino de que haya algo para contar. 

Es así como en Eloisa hay colecciones como Artemisa, inspirada en la escuela de mujeres de la antigua Grecia u otra sobre mujeres en el arte abstracto, porque la mayoría de referentes siempre son masculinos. Lo cierto es que, independiente de la temática, siempre habrá mujeres en sus estampados. “Yo trato de que en cada colección haya una representación del cuerpo femenino, en parte porque yo comencé dibujando mujeres, pero también porque está muy atravesada por el feminismo en mi vida”, comenta Luisa. 

De hecho, fue esa misma conexión con las mujeres la que también, en el 2019, la hizo reconsiderar el tallaje de sus prendas y disculparse públicamente con las mujeres de talla grande, pues hasta el momento no había diseñado para cuerpos más allá de la L. 

Ahora, Eloisa maneja un tallaje desde la XXS hasta la XXXL, consciente de que incluso esto no es suficiente, y se compromete a que las siluetas de sus vestidos, camisas, pantalones y más prendas realmente cambien y se acomoden a cuerpos más grandes o más delgados. Así mismo, también se encargó de que las mujeres que modelaran sus prendas tuvieran todo tipo de cuerpos, para que fuera fácil verse representadas en las prendas y tener referentes cercanos. 

Cotidiana, la más reciente colección de Eloisa 

La última colección de Eloisa surgió de la mudanza de Luisa. Allí, en la cotidianidad de poner en cajas varios objetos, decidió hacer prendas justamente de eso, por eso usted encontrará pantalones, camisas, vestidos, shorts y chalecos con ilustraciones de sillas, floreros y más. Sin embargo, uno de los aspectos más especiales de esta colección es el material, pues todas las prendas, con excepción de una, están hechas con algodón colombiano. 

Desde hace un tiempo estaban buscando esta opción pues, según Luisa, el algodón es una tela más gentil con la piel, más fresca para el calor y en general tiene más beneficios, con la excepción de que se utiliza mucha agua en el proceso y puede llegar a ser altamente contaminante. Así que no tomaron la decisión de hacerlo sino hasta que tuvieron al aliado indicado. 

De la mano de Fabricato, una empresa colombiana de textiles, lograron que esta producción no fuera contaminante con el ambiente, pues las telas de la empresa son certificadas como huella verde, ya que el agua que ellos utilizan para crear estos textiles no se va a los vertederos ni genera otro tipo de contaminación, sino que se vuelve a tratar en su propia planta de agua y se reutiliza para otros textiles ecológicos. 

(Le puede interesar: Fin de año ‘a la moda’: cinco tendencias para tener en cuenta).

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
noviembre
20 / 2023