¿Por qué tomar té de queso se convirtió en tendencia?

Revista Diners
Hablar de un té de queso en Colombia es lo más próximo a recordar el sabor de la agua de panela con queso derretido en el fondo. Aunque este último se trata de un error, que se convirtió en costumbre, en China lo convirtieron en una novedad por la que Heytea (el Starbucks asiático) tiene filas para entrar a sus tiendas.
Esta fusión se hace con té negro o verde y se cubre con una capa de espuma de queso, como la que viene en lata, se le añade queso crema y se adorna con una pizca de sal. Algo así como un frappé de café en Juan Valdez.
Tyson Tee, director de Reguistea (competencia de Heytea), también ofrece el té de queso y por medio de sus redes sociales compartió algunos trucos para experimentar el sabor completo del queso:
Primero, hay que revolver toda la mezcla. Segundo, evite el pitillo y pruebe directamente desde el vaso para sentir el sabor del queso.
“Cuando bebes de esta manera, puedes sentir dos capas de sabor queso seguido del té. La combinación sirve para bajar el sabor amargo de la hierba y la espuma le da un toque a batido de leche ” cuenta Tee.
El periodista Jin Qian explicó su sabor al portal web Smart Shanghai y aseguró que: “El sabor del queso permanece en la lengua por un buen tiempo y llega a ser demasiado empalagoso después de unos pocos tragos”.
Es decir, el mismo problema que existe entre la aguapanela y el queso derretido en el fondo. Sin embargo, en China y ahora en Estados Unidos, con la tienda Happy Lemon’s, lo venden caliente, frío y en frappé e invitan a las personas a probarlo con queso gruyere, cheddar, camembert, mozzarella y cabrales.
No estamos seguros si esta bebida pueda llegar a Colombia o si en algún momento hacen una copia de queso con café, o en su debido caso de queso con agua de panela.
¿Le gustaría probar el té de queso?