Laura Hernández es la mejor sommelier de Colombia, según los Fine Dining Table 2025

Estos premios llegan por primera vez a Colombia destacando el profesionalismo y el espíritu de mejora contínua de los chefs y sommeliers colombianos.
 
Laura Hernández es la mejor sommelier de Colombia, según los Fine Dining Table 2025
Foto: Julián Bello Berroterán
POR: 
Revista Diners

Bogotá fue el escenario de la primera edición en Latinoamérica de los Fine Dining Table 2025, la premiación que nació hace apenas cuatro años en Europa, con la intención de exaltar la gastronomía y su trabajo en territorio. Esta vez cruzó el Atlántico para celebrar en suelo colombiano el impulso colectivo por rescatar sabores olvidados, memorias y saberes que huelen a fruta fresca. En ese espíritu, Laura Hernández Espinosa, de La Sala de Laura en Bogotá, recibió la máxima distinción que puede recibir un sommelier por parte de esta plataforma internacional, lo que la reconoce como la mejor en su categoría por hacer de cada bebida un viaje de historias y paisajes a través de la biodiversidad de Colombia.

Vea también: ¿Dónde comer en Ibagué? Descúbralo con esta ruta gastronómica

La hija de la reconocida chef Leonor Espinosa no asistió a la ceremonia celebrada en el Gimnasio Moderno, porque acaba de convertirse en madre. Desde la intimidad de su casa, envió un mensaje lleno de gratitud y emoción. Para ella, recibir esta mención especial en la primera edición de los premios en Colombia es una confirmación de que su camino ha resonado en propios y extraños

PUBLICIDAD

“Nos hemos sorprendido con la calidad de la gastronomía colombiana. Originalmente íbamos a realizar los primeros Fine Dining Table del continente en Perú, pero el chef Juan Manuel Barrientos de ElCielo nos convenció de venir al país y fue la decisión correcta”, comentó Alexander De Mondey, uno de los fundadores de la plataforma, lo que confirma el buen momento del país con su esplendor gastronómico que no tiene nada que envidiarle a sus iguales en el continente.

El recorrido de Laura Hernández hasta ser la mejor sommelier de Colombia

Laura Hernández Espinosa estudió Ciencias Políticas y se formó para servir en misiones diplomáticas. Sin embargo, una curiosidad más fuerte que la costumbre, la llevó a cambiar el protocolo por el paladar. Abandonó la vida diplomática para entregarse al desarrollo social, la gastronomía y las bebidas como expresión del territorio. Entre 2009 y 2020 fue la sommelier principal de Leo, el restaurante insignia de su madre. En 2021 abrió su propio espacio, La Sala de Laura, donde cada coctel es una carta de amor al país. Además, dirigió durante años FunLeo, la fundación creada por Leonor, centrada en la cocina como motor de transformación social.

PUBLICIDAD

Su trabajo como sommelier no se limita a escoger vinos. Hernández Espinosa ha hecho del estudio de los ingredientes una forma de conocer Colombia. La carta líquida de La Sala de Laura está compuesta por siete destilados inspirados en los ecosistemas del país. Cinco son creación propia, destilados de autor que nacen de su investigación con comunidades. Los otros dos provienen de grupos étnicos con los que ha tejido lazos respetuosos y profundos. La geografía se convierte en copa, desde las cumbres frías de los Andes hasta las tierras cálidas del Caribe.

Vea también: Ciclobioma, así es el nuevo menú de Leo, uno de los mejores restaurantes de Latinoamérica

En los últimos años ha creado propuestas que oscilan entre lo lúdico y lo filosófico. Una de ellas fue un homenaje a las aves de Colombia, que no se limitó a poner el nombre de un pájaro a cada bebida, sino que su estética, sabor y explicación volaron sobre la mesa. Ahora, presenta Arcana, una serie líquida inspirada en los arquetipos del tarot, la biodiversidad y los ecosistemas colombianos. La idea fue de Laura, pero encontró en su madre, Leonor Espinosa, la cómplice ideal para traducir esa visión en una experiencia sensorial total. Madre e hija, nuevamente, trabajando al unísono.

PUBLICIDAD

Otro premio de lujo por parte de Fine Dining Table

Fine Dining Table quiso otorgarle a La Sala de Laura una distinción que pocos bares en el mundo pueden exhibir. Se trata de los Dos Fuegos, uno de los múltiples reconocimientos que entrega esta plataforma internacional considerada por muchos como la Guía Michelin de las nuevas generaciones, aun cuando apenas lleva tres años en el radar global. Esta mención aplaude su historia coherente, el enfoque que respeta el origen y trabajo que se percibe más allá de una bebida.

Los premios también entregaron una mención especial a Leonor Espinosa, la chef que ha sabido mantenerse vigente sin perder la voz propia. La relación con su hija ha trascendido lo afectivo y se ha convertido en una conversación profesional de alto nivel. Entre ambas han logrado un maridaje inédito en Colombia con cocina y coctelería.

PUBLICIDAD

Esta nueva mención para La Sala de Laura se suma al puesto 44 entre los mejores bares del mundo, según la conocida lista de The Best Bars. Una cifra que habla por sí sola. Allí, el bar fue exaltado por su capacidad de reinterpretar la coctelería clásica desde una perspectiva profundamente colombiana.

“Cada coctel es una combinación de historias e ingredientes locales que narran el territorio con una revolución de la gastronomía líquida que hasta ahora empieza a explorar Colombia”, comentó José de la Barra, cofundador de Fine Dining Table, al finalizar la ceremonia.

PUBLICIDAD
         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
agosto
6 / 2025