Té matcha en Bogotá: la locura por la hoja verde de Japón

Descubra dónde se puede tomar té matcha en Bogotá en todas sus presentaciones. Desde el ceremonial, hasta en el latte y la repostería.
 
Té matcha en Bogotá: la locura por la hoja verde de Japón
Foto: Vladislav Noseek/ Shutterstock
POR: 
Revista Diners

El té matcha hace parte de una ceremonia milenaria que condensa siglos de paciencia y precisión japonesa. Elaborado a partir de hojas de té verde finamente molidas, el matcha nació en los templos budistas como elixir para la meditación. Su sabor terroso y sus propiedades antioxidantes lo convirtieron en símbolo de bienestar y longevidad. A Bogotá llegó en silencio, en las maletas de viajeros curiosos, entre los ingredientes de cocinas experimentales y en los estantes de tiendas que comenzaron a mirar con deseo hacia Oriente. Su popularidad no tardó en florecer.

Vea también: Descubra el té que necesita según sus necesidades

El fenómeno se expandió gracias a TikTok, donde la etiqueta #MatchaTok acumula millones de visualizaciones. Influencers con vasos de vidrio y cucharillas de bambú lo preparan al ritmo de canciones suaves, como si cada trago pudiera borrar los problemas. Tras la pandemia, muchos emprendieron viajes al Japón ancestral, y volvieron del monte Fuji con este nuevo ritual de preparar matcha. Esta bebida se volvió emblema del estilo de vida moderno y saludable, con la ventaja de ser fotogénica para las redes sociales.

PUBLICIDAD

Bogotá, claramente, no se iba a quedar por fuera de las tendencias gastronómicas del mundo. En sus barrios hay cafeterías y casas de té dedicadas exclusivamente a esta hoja verde pulverizada, con una devoción creciente por esta bebida tan amarga como el café. De Chapinero a Usaquén, la ciudad se ha rendido ante la espuma densa del matcha ceremonial y la suavidad del latte que lo contiene. Aquí también se ha comprendido que es una experiencia completa, desde su preparación hasta su vertido en taza.

En estos espacios se puede encontrar matcha en diversas presentaciones. Existen variedades ceremoniales, cultivadas con esmero y destinadas a beberse solas, sin leche ni azúcar. También hay matcha premium, culinario y hasta mezclado con superalimentos. Japón ofrece múltiples grados según la época de cosecha, el clima y la región: desde el delicado “Okumidori” hasta el robusto “Yabukita”. En Bogotá se están empezando a reconocer esas diferencias y a valorarlas como sucede con el café de origen.

PUBLICIDAD

En boca, el matcha revela una complejidad que merece atención. Su sabor es denso, vegetal, con una dulzura discreta que roza lo marino. Tiene notas de espinaca, cacao blanco o almendra cruda, y en su retrogusto aparece el umami, el quinto sabor. En sus diversas preparaciones, con leche vegetal, en frappés o en repostería, puede expresar matices como lo haría un buen café colombiano dependiendo de la altura, el tueste o el método de extracción.

Un fenómeno con fecha de caducidad

Pero no todo es color esmeralda. La creciente demanda ha convertido al matcha en un tesoro difícil de conservar. Japón no logra satisfacer el apetito global por esta hoja, y los precios se han disparado como consecuencia. Hoy, beber un buen matcha puede considerarse un lujo que quizá no dure mucho más.

PUBLICIDAD

Detrás de su delicado sabor hay un proceso laborioso. El matcha nace del tencha, hojas cultivadas a la sombra durante las últimas semanas antes de la cosecha. Esta técnica intensifica el clorofila, suaviza el amargor y desarrolla el anhelado umami. En pocas palabras, sin sombra no hay matcha. 

El problema es que cada vez hay menos hojas. Las olas de calor han arrasado cultivos en regiones clave como Kioto, donde se produce una cuarta parte del tencha japonés. Las altas temperaturas han reducido las cosechas y los agricultores no dan abasto. El envejecimiento de la población rural japonesa y la falta de relevo generacional agravan el panorama, igualito como sucede con el café en Colombia.

PUBLICIDAD

Ante esta crisis, la Asociación Global del Té Japonés hace un llamado al uso consciente. Sugiere emplear matcha de menor calidad, proveniente de cosechas tardías, en lattes, repostería o cocina, reservando el matcha ceremonial para degustaciones en frío y en su forma más pura. “Promover el conocimiento de estas diferencias”, afirman, “es una forma de proteger la tradición”.

Y mientras la cosecha aguante, aún se puede disfrutar en Bogotá de un buen matcha.

PUBLICIDAD

Aquí se puede tomar té matcha en Bogotá

1. MatchaChá (Cra. 8 #65-21)

Fueron pioneros en Bogotá. Desde 2015 se dedican exclusivamente al mundo del matcha y los superfoods. Su carta ofrece matcha ceremonial, lattes fríos, calientes y hasta postres con esta hoja nipona. Tienen conocimiento y respeto por la tradición japonesa.

PUBLICIDAD

2. Tea Shop (Calle 81 #11-68)

Aquí se sirve un matcha traído desde la península de Izu, cerca de Tokio. Su sabor es balanceado entre dulzor y astringencia. Este polvo verde intenso proviene de hojas que se han sombreado cuidadosamente, lo cual garantiza su calidad. Al estar molido, se consume toda la hoja, lo que potencia sus beneficios.

PUBLICIDAD

3. Templo Té (Cra. 24 #37-60)

Este rincón tranquilo ofrece matcha preparado con leches vegetales y una atención delicada. Su carta también incluye infusiones y blends, pero el matcha es uno de sus favoritos. El lugar es acogedor, ideal para sentarse y tomar con calma.

4. Taller del Té y Munay Herbal (Cl. 77A #20C-57)

Este sitio se destaca por su variedad. Si bien ofrecen tés de distintas partes del mundo, tienen opciones interesantes de matcha, desde el más puro hasta versiones fusionadas con sabores florales o frutales. La atención es amable y conocedora.

5. Tea Republic (Cl. 98 #70-91)

Aunque muchos lo visitan por su bubble tea, aquí también hay matcha en múltiples formas: frío, caliente, con toppings, con leche o solo. Sus clientes lo recomiendan con fervor y destacan la consistencia del producto. Un punto moderno, juvenil y siempre lleno de energía.

6. La Cava del Té (CC Parque Colina)

té matcha

Ideal para los fanáticos de las infusiones. Este lugar tiene un público fiel que valora la variedad y la posibilidad de llevar matcha hasta la oficina. Sus presentaciones para llevar son prácticas y con buen diseño.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
julio
28 / 2025