Esta es la historia de la milhoja más grande de Latinoamérica, hecha en Colombia

Con 16 metros de largo, la repostera Luz Mary Pinto de Ciudad Bolívar creó un postre de lujo en solo 35 minutos. Esta es su historia.
 
Esta es la historia de la milhoja más grande de Latinoamérica, hecha en Colombia
Foto: Estudio Conceito/ Shutterstock
POR: 
Revista Diners

En el corazón de Ciudad Bolívar, exactamente en el barrio Madelena, una mujer pone en fila unas mesas Rimax, que de inmediato llama la atención de los transeúntes. Se llama Luz Mary Pinto. A su lado, un ejército de manos jóvenes, algunos con delantales improvisados, otros aún con los dedos untados de crema, despliegan una fila interminable de hojaldres, como si estuviesen jugando un dominó infinito. Los primeros rayos de sol de la mañana acarician el acero reluciente de las bandejas. Sobre ellas, capas de hojaldre con arequipe aparecen para juntarse con las que están en la mesa y luego agregarles una capa de crema batida. El aroma se escapa por la calle y la milhoja más grande de Latinoamérica aparece ante los ojos de los espectadores.

Pero Luz Mary no se conforma con lo clásico. A la fórmula tradicional, que dicta hojaldre, crema pastelera y arequipe, le añade guanábana fresca, fresa brillante como labios enamorados, y durazno cortado en medias lunas que caben en la palma de una mano. El resultado es un postre francés con un toque bogotano, la tierra donde modificamos “sutilmente” los sabores internacionales.

Vea también: 7 lugares para probar las mejores milhojas de Bogotá

Fue así como una calle de Madelena se convirtió en un banquete improvisado, donde los comensales hicieron una fila improvisada, donde todos se relamen los labios sin pena. La milhoja mide dieciséis metros. Es un reptil tieso que solo desea ser repartido en la comunidad.

PUBLICIDAD

Luz Mary, santandereana de nacimiento, cuenta que su propósito principal es crear en Madelena un destino gastronómico con su tienda Maniro Sweet, donde comparte su amor por la comida, especialmente por este postre que probó cuando recién llegó a la capital cuando tenía 14 años.

Los retos de la milhoja más grande de Latinoamérica

El montaje fue cuestión de 35 minutos. No más. Media hora de vértigo y aventura gastronómica. Pero la historia verdadera se esconde en el sudor invisible, la harina en los codos, el cansancio que se asoma por los párpados. Luz Mary y su equipo, cinco valientes que no durmieron ni un suspiro, trabajaron dos días seguidos. Jornadas de casi 24 horas amasando hojaldres, batiendo crema, cocinando arequipe a fuego lento y picando fruta como ninja.

PUBLICIDAD

Desde el barrio Madelen el postre final pesó 95 kilos, que alimentó a más de 170 personas. Y Luz Mary, sin alardes, dijo en voz baja: “Esto apenas empieza”.

Porque la meta no es solo hacer la milhoja más grande de Latinoamérica. El verdadero objetivo es batir el récord mundial que hoy ostenta Suiza, con una milhoja de mil metros de largo. “Quiero romper ese récord internacional. Si Dios me lo permite y sigo recibiendo apoyo, voy con todo”, asegura la repostera, que desea repetir la hazaña en un año. ¿Lo podrá lograr?

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
julio
22 / 2025