Dos bares colombianos entre los mejores del mundo en 2024

Revista Diners
Colombia está presente en The World’s 50 Best Bars, el listado oficial que clasifica a los mejores bares del mundo. En el 8vo lugar está Alquímico, el templo a la mixología de Cartagena de Indias y La Sala de Laura, que desde Bogotá ha reinterpretado la mixología y la ha convertido en un homenaje a las aves endémicas de la nación, en el 44.
Por otro lado, por primera vez en la historia de los premios, un bar mexicano se quedó con el primer puesto. Se trata de Handshake, un speakeasy del barrio Colonia, en Juárez, que escondido detrás de una puerta secreta de una habitación se abastece con una variedad de licores vintage, que por arte de magia, lo transportan a un espacio inspirado en los años dorados de Hollywood.
Eric van Beek es el genio detrás de esta apuesta de gastronomía líquida en el corazón de Juárez donde ofrece cocteles que mezclan lo mejor de los licores de antaño con técnicas de vanguardia, desarrolladas en un laboratorio local y que sorprenden por la complejidad de sabores que logra ofrecer en una sola bebida.
Por ejemplo, acá las tinturas y maceraciones son caseras y se ofrecen exclusivamente con destilados que tengan más de 50 años de añejamiento, además de licores extraños y muy difíciles de conseguir a nivel mundial. Un coctel, de los más económicos, puede costar $80.000 pesos colombianos.
Los bares que dominan el listado
Ver esta publicación en InstagramPUBLICIDAD
En el segundo y tercer puesto de la lista se encuentran: Bar Leone de Hong Kong y Sips de Barcelona, respectivamente. El primero ofrece cocteles clásicos europeos en medio de la capital de Corea del Sur. Cada detalle del lugar está cuidado para ofrecer a los amantes de los cocteles un viaje al sur de Italia.
Entre tanto, Sips viene de ser el mejor bar del mundo en 2023 porque llegó a romper las reglas de la coctelería tradicional. Su espíritu es festivo y retador, no le gusta seguir normas y su menú resulta ser una combinación impredecible, así como sus combinaciones de las que resaltan el Krypta, una ginebra con brandy más kiwi, lima, servidos en una cámara olfativa para que el aroma nunca se le escape de su sentido.
Por otro lado, si realizamos un paneo por el listado de The World ‘s 50 Best Bars vamos a encontrar que Reino Unido tiene la mayor cantidad de bares en la lista con Tayēr + Elementary, cuya cofundadora, Monica Berg, también ha sido nombrada Roku Industry Icon; el Connaught Bar en el número 13, seguido de Satan’s Whiskers en el número 29 y Scarfes Bar en el número 37.
A nivel Latinoamérica, Buenos Aires sorprende con Tres Monos en el 7 lugar, ConChinChina (22) y Florería Atlántico (46); Lima con Lady Bee en el 16; Ciudad de México con Tlcan en el 20, Licorería Limantour (32); Sao Paulo con Tan Tan en el 31 y Guadalajara con el Gallo Altanero (48).
Colombia y dos referentes
Tanto Alquímico como la Sala de Laura se han convertido en referentes de la gastronomía líquida en el país. Ambos han venido avanzando dentro de la lista de The World ‘s 50 Best Bars, cuando Alquímico se convirtió en el mejor bar de Latinoamérica y La Sala de Laura entró en el puesto 70.
En dos años Alquímico pasó de la décima posición al octavo lugar, gracias a las técnicas de sostenibilidad que Jean Trinh aplica junto a sus bartenders en Cartagena. “El bar del balcón del primer piso ofrece cócteles clásicos con toques colombianos, como la caipirinha de la casa hecha con una mezcla de aguardientes de viche, mientras que la azotea urbana y tropical sirve la lista From The Farm To The Bar, que rinde homenaje a los ingredientes cultivados en la pequeña finca propiedad del propietario de Alquímico, Jean Trinh”, dicen los críticos de The World ‘s 50 Best Bars.
Ver esta publicación en InstagramPUBLICIDAD
Entre tanto, La Sala de Laura dirigida por Laura Hernández Espinosa ofrece la biodiversidad de las aves en cocteles que empezaron con un ecosistema y fueron creciendo con el paso del tiempo hasta ofrecer todo un panorama de la fauna y la flora que se encuentra en el país.
“Encuentre nueve cocteles inspirados en las aves bajo el nombre: Avistamiento. El más interesante es Tucán que está elaborado con un licor destilado de la montaña, con granadilla morada, macadamia, sésamo y cordial de macambo. A su vez, los cocteles vienen acompañados de un menú degustación preparado por la galardonada chef Leonor Espinosa”, destaca el listado oficial.
¿Qué pedir en Alquímico?
Jean Trinh, fundador de Alquímico Cartagena, quedó sorprendido con la frescura y variedad de frutas de Colombia. “El límite es la imaginación”, se dijo a sí mismo cuando llegó en 2013 y encontró que había mucho por hacer en el mundo de la coctelería nacional.
En primer lugar, buscó democratizar los sabores y los licores del país, pues no es justo que teniendo todas las bases para ofrecer la mejor coctelería del mundo se cobre hasta 10 veces su verdadero valor. De ahí que los curiosos que van a Alquímico se encuentran con una carta donde las bebidas están a $38.000 pesos, como sucede con el Selva Martini que mezcla la Gin Tanqueray N° Ten con vermut de la selva y aceite herbal.
¿Qué pedir en La Sala de Laura?
Laura Hernández empezó con una obsesión: convertir los pisos térmicos y ecosistemas de Colombia en licores destilados. Fue así como luego de un año de investigación con expertos logró su cometido y creó los primeros licores de páramo de Colombia.
Sin embargo, eso no era suficiente, Hernández quería ofrecer mayor complejidad en sus bebidas por lo que empezó una nueva investigación, esta vez, con las aves más representativas del país. De esa forma gestó Avistamiento, un menú de nueve cocteles de lujo, elaborados con sus licores de páramo e ingredientes mezclados en una dosis perfecta para ofrecer al comensal sabores redondos y retadores.
Así sucede con el Azulón Amazónico, el Tucán, el Cóndor, la Candelita, la Pava Congona, el Cardenal Guajiro, el Barbudito de Páramo, la Guacamaya y Tanagra de Montaña, que podrá encontrar a $55.000 pesos cada uno.