Foto: Revista Diners
noviembre 11, 2025
Gastronomía

12 años de La Fama barbecue, la cocina del sur de los Estados Unidos en Chapinero

En un galpón del barrio Chapinero, en Bogotá, existe La Fama, un nuevo concepto de barbecue que está revolucionando la relación de los capitalinos con la carne.
POR:
Revista Diners

En el corazón de Chapinero, en la calle 65 bis número 2 – 85, hay un muro de ladrillo y una puerta de lata que esconden un secreto. Detrás de esa fachada discreta está La Fama, un restaurante donde el fuego lento se convierte en arte y el humo en lenguaje. Adentro, el aire huele a madera tostada, las mesas se acomodan sin pretensión y las conversaciones giran alrededor del plato. El ambiente es cercano, casi familiar. Aquí se debe entrar con mucha hambre para disfrutar a fondo la experiencia gastronómica. El fuego como oficio en La Fama Takami. La propuesta de La Fama nació de una idea sencilla, la de rescatar el barbecue tradicional del sur de los Estados Unidos. Las carnes se ahúman durante horas, los cortes que muchos descartarían por duros se transforman en piezas de ternura y sabor.

No hay atajos ni secretos industriales, solo tiempo, madera y paciencia. Entre los recomendados de este 2025 se encuentran las costillitas estilo Texas Ribs, adobadas con una mezcla de especias y cocinadas por más de seis horas. Se sirven con papa a la francesa y coleslaw, un equilibrio perfecto entre suavidad y crocancia. También brillan los chicharrones de barriga de cerdo, una receta que exige cinco días de adobo, tres horas de humo y una fritura que los deja crujientes por fuera y suaves por dentro. Para acompañar, el mac and cheese es un clásico que no falla, cremoso y generoso, pensado para compartir y disfrutar sin prisa. Vea también: Restaurante Americana, una nueva propuesta de BBQ y ahumados Otros platos que despiertan la curiosidad son la ensalada de papa con toques de mostaza, las papas criollas con suero ahumado y chimichurri, y los fríjoles dulces, herencia de la cocina sureña estadounidense.

Cada uno funciona como contrapunto al carácter intenso de las carnes. Un compromiso con el origen Takami. En La Fama nada se desperdicia. La carne proviene de fincas cercanas a Bogotá donde se cuida la alimentación y el bienestar de los animales, especialmente los cerdos. El restaurante también ha hecho de la sostenibilidad una filosofía tangible. Los materiales del local fueron rescatados de demoliciones bogotanas, el agua del baño se recicla a través de un sistema de drenaje de aguas lluvias y en el techo hay paneles solares que generan la energía necesaria para iluminar el lugar por las noches. Esa mezcla entre tradición y conciencia ambiental le da un sello propio al espacio. No se trata únicamente de cocinar bien, sino de hacerlo con respeto por lo que se usa y por lo que se deja atrás. El momento justo para disfrutar Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Bodega La Fama Barbecue (@lafamabarbecue) La mejor hora para visitar La Fama es la tarde, cuando el humo recién empieza a salir del ahumador y el barrio conserva una calma cómplice. Llegar temprano permite observar cómo se preparan los cortes y cómo el fuego se adueña del ambiente.

Conviene pedir varios platos para compartir, dejar que la mesa se llene de aromas y que cada quien encuentre su favorito. Para cerrar, el postre merece atención. La key lime pie, con su acidez precisa, refresca el paladar después de las carnes. También la torta de coco con crema inglesa ofrece un final dulce que prolonga la experiencia. La Fama, donde el humo tiene memoria Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Bodega La Fama Barbecue (@lafamabarbecue) En La Fama se come con los sentidos. El primer bocado de costilla, cuando la carne se desprende del hueso sin esfuerzo, revela que detrás hay horas de trabajo y una devoción silenciosa por el detalle. El humo cuenta historias, el sabor tiene memoria y cada plato conserva algo del fuego que lo creó. Quien se sienta en una de sus mesas entiende que este lugar no busca la ostentación. Su fachada discreta es una invitación para los curiosos, para los que saben que en la ciudad hay puertas anónimas que esconden placeres mayores. La Fama no promete, cumple. Y quien entra, tarde o temprano, vuelve .

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Laura Galindo Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar
Tendencias

Estos fueron los ganadores de la edición 48 del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar

Las periodistas Laura Ardila Arries y Cecilia Orozco Tascón son algunas de las periodistas colombianas ganadoras del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, que celebró su edición número 48 esta semana en Bogotá.
apps de viajes
Estilo de vida

Cinco aplicaciones para viajar con amigos

Descubra las herramientas digitales que lo ayudan a hacer un presupuesto, reservar y hasta conocer gente que quiere viajar como usted.
Diamante Eléctrico
Cultura

“Las canciones tristes muchas veces son necesarias”, Juan Galeano de Diamante Eléctrico

Diners conversó con Juan Galeano, vocalista y productor de Diamante Eléctrico, sobre su secreto musical, la política nacional y la reedición de Bolero Falaz de Aterciopelados.