¿Cuánto cuesta viajar a la Copa Mundial de la FIFA 2026?

Revista Diners
El viento sopla a favor de Colombia. La selección está más cerca que nunca de sellar su pase a la Copa Mundial de la FIFA 2026, que por primera vez en la historia se jugará en tres países al mismo tiempo: Estados Unidos, México y Canadá, entre el 11 de junio y el 19 de julio. Las cuentas cuadran. Los goles llegan. Y el sueño colectivo empieza a tomar forma. Esta vez la oportunidad de alentar desde la tribuna y vivir en carne propia es más real que nunca.
Ahora bien, la ilusión también tiene precio. Aliste su billetera y, ojalá, su tarjeta sin cupo comprometido, porque la experiencia completa puede costar entre $30 y $40 millones de pesos colombianos, dependiendo del número de partidos que se desee ver, las ciudades a visitar (Dallas, Toronto, Ciudad de México, entre otras), el tipo de hospedaje y el estilo de viaje elegido. En Diners le contamos cuánto le costará cruzar la frontera mundialista.
¿Qué incluye estos costos?
Supongamos que usted quiere asistir a los siete partidos que disputaría la Selección Colombia si llegara a la final. Eso incluye los tres de la fase de grupos, octavos, cuartos, semifinal y final. Partimos desde Bogotá. El presupuesto estimado, con cuidado, sin lujos excesivos pero sin dormir en un parque, ronda los 30 millones de pesos .
Los tiquetes ida y vuelta hacia cualquiera de las sedes del Mundial estarían entre 2.5 millones y 5 millones de pesos colombianos. Este precio varía según el destino escogido y la ciudad de origen. Pero si compra con anticipación, y si es ágil buscando ofertas, hay opciones por menos de 470 dólares, es decir, alrededor de $1.900.000. Un precio más que decente si se piensa en la magnitud del evento.
Puede que muchos vayan solo a vivir el ambiente, tomarse fotos con la camiseta puesta en la puerta del estadio o ver los partidos en pantallas gigantes. Pero si ya cruzó medio continente, lo suyo debería ser estar adentro, gritar los goles con estruendo y dejar la garganta en la tribuna. Según la FIFA, las boletas de la fase de grupos oscilan entre 100 y 250 dólares, unos $400 mil a $1.000.000 de pesos colombianos, dependiendo de la categoría y ubicación en el estadio.
Viajar como un jeque (o casi)
Para quienes prefieren evitar las filas, las multitudes y los imprevistos, la FIFA también ofrece paquetes de hospitalidad que permiten vivir la Copa en modo ejecutivo. Desde ya se pueden adquirir entradas individuales desde $1.350 dólares por persona, o invertir en un paquete completo para cuatro partidos (fase de grupos y dieciseisavos) por $8.275 dólares. ¿Vale la pena? Depende de su amor por el fútbol y la extensión de su tarjeta de crédito.
El alojamiento será otro de los rubros más determinantes. Las opciones más económicas, entre hoteles sencillos y alojamientos tipo Airbnb, tienen precios que oscilan entre los $300 mil y $800 mil pesos colobianos por noche. Si el viaje dura unos 10 días, el costo total podría ir de $3 a $8 millones de pesos. ¿Otra alternativa para los más aventureros? Alquilar una casa rodante por menos de 40 dólares la noche, ideal para grupos de cuatro personas. Móvil, funcional y, por qué no, hasta romántica.
Y si no tiene dónde dormir, bájese Tinder. Suena a chiste pero no lo es. Existen aplicaciones de amistad, intercambio cultural e incluso plataformas colaborativas de hospedaje gratuito. En tiempos de inflación, una buena conversación puede valer más que una reserva en un hotel de tres estrellas. Solo asegúrese de no quedarse sin batería.
Alimentación durante el Mundial de la FIFA 2026
Si logra ahorrar en hospedaje, podrá ir más allá del combo de perro caliente y gaseosa. Comer y moverse dentro de cada ciudad sede del Mundial puede costarle entre $100 mil y $200 mil pesos diarios. Esto se traduce en $1 a $2 millones de pesos por una estancia promedio de 10 días. Todo depende de sus antojos, su habilidad para encontrar promociones y su disposición para caminar en lugar de tomar taxis.
¿Y la visa?
Aquí viene el punto crucial: la visa estadounidense. Porque todo lo anterior se cae si su pasaporte no tiene esa estampilla azul. Si aún no la tiene, le recomendamos empezar ya mismo el proceso. Las citas se han agilizado, pero aún así hay filas largas. Obtenerla puede costar alrededor de $1.740.000 pesos, según las últimas tarifas oficiales.
Ahora, si tiene resuelta la visa, la FIFA ofrece varios paquetes para diferentes tipos de fanáticos. El primero, llamado Partido Individual, permite ver el partido que usted elija (salvo si es anfitrión) por $1.350 dólares. Incluye acceso a salones VIP, clubes temáticos y hasta salones de trofeos, dependiendo del nivel.
El segundo es el Combo por Sede, que permite asistir a todos los partidos en una misma ciudad (de 4 a 9 encuentros), con precios desde $8.275 dólares. Ideal si quiere instalarse y no estar empacando maletas entre partidos.
El más patriótico es el paquete Sigue a mi equipo, que le garantiza ver a su selección durante toda la fase de grupos y un partido adicional de dieciseisavos. Incluye hospedaje y traslados entre sedes, locales, no el viaje entre Canadá, México o Estados Unidos.
Y si se pregunta por qué hay tiendas de entradas distintas por país anfitrión, la respuesta es simple, cada una maneja su propia moneda y legislación. En México se paga en pesos mexicanos (MXN), en Canadá en dólares canadienses (CAD) y en Estados Unidos en dólares estadounidenses (USD).
Colombia está cerca de cumplir un sueño colectivo, y no hay nada como ver a su selección en vivo, cantando el himno con miles de compatriotas. La Copa Mundial de la FIFA 2026 será el escenario donde podrá saltar, gritar, reír o llorar, esperemos, de alegría.