¿De dónde surgió el pádel? Un deporte que cada vez gana más aficionados en Colombia

Juan Andrés Serrano Sánchez
En 1969, Enrique Corcuera era un empresario mexicano que tenía un problema con la abundante vegetación de su finca en Acapulco, pues le impedía jugar tranquilamente en su cancha de tenis. Así que un día, Corcuera cansado de este problema, recortó el tamaño de su cancha de tenis -la dejó de 20 x 10 metros cuadrados-, instaló paredes a su alrededor y le cambió el nombre a su cancha de tenis, bautizándola como ‘paddle-tenis’.
Corcuera, su esposa y amigos cambiaron las raquetas de tenis por palas de madera y utilizaron pelotas más pinchadas que las de tenis para darle más durabilidad al juego. Uno de los amigos que frecuentaba la casa de Corcuera, y que se interesó mucho en este nuevo deporte, era uno de los miembros del Marbella Club de España, el germano-español Alfonso Hohenlohe, quien a su regreso a la ciudad española decidió poner en su club dos canchas de paddle-tenis.
Uno de los socios del Marbella Club que más interés le dio a la llegada de este nuevo deporte al club fue Manolo Santana, el mejor tenista español en la época, quien a su retiro profesional empezó a practicarlo y a promocionarlo por toda la costa sur de España. Fue así como, en la década de los 80, se empezaron a jugar en este club los primeros torneos amateur de paddle-tenis, que cambiaría su nombre a pádel.
Sin embargo, el pádel no tuvo la misma acogida en México, pero sí la tuvo en otro país latinoamericano: Argentina. Resultó ser el lugar de crecimiento del pádel en la región debido a la buena cantidad de jugadores de Polo que visitaban con frecuencia España y quedaban maravillados con este deporte.
También le puede interesar: Diez deportistas colombianos opcionados para ganar medalla olímpica
En el país austral, gracias a la gran afición que hay en este país por el tenis, las personas acogieron el pádel porque tenía más acción que el tenis, se podía rematar más, golpear la bola sin dejarla picar y tenía más movimiento de piernas. Hoy en día el pádel es el segundo deporte más practicado en Argentina y tiene en su población a varios de los mejores jugadores del mundo. Junto con España son los dos países potencias de este deporte.

En 1991, las federaciones de pádel de España, Argentina y Uruguay, crearon en Madrid la Federación Internacional de Pádel (FIP) para organizar el circuito profesional e internacional de pádel y dar un paso hacia la competición oficial del deporte, abandonando para siempre esa categoría de deporte amateur que tenía hasta ese entonces.
El pádel llegó a Colombia mucho más tarde, hasta mediados del 2015, cuando la caja de compensación Compensar decidió instalar en su sede de la calle 238 de Bogotá las primeras dos canchas del país. Sin embargo, este deporte no se popularizó hasta después de la pandemia.
Una de las razones que explican su auge reciente en el país es que en 2021 varios futbolistas famosos, como Zinedine Zidane, Lionel Messi, Luis Suárez y otros más, junto con varios pilotos de la Fórmula 1, empezaron a publicar fotos y videos de sus partidas de pádel en las redes sociales.
Otra razón, según Mauricio Gómez, miembro de Easycancha, una organización que cobija a la mayoría de los clubes de pádel en Colombia, fue la gran cantidad de jugadores amateur de tenis en Colombia que empezaron a migrar a este deporte por las facilidades que ofrecía con respeto al tenis. Como es un deporte techado y cerrado, se puede seguir jugando sin importar las condiciones meteorológicas, los puntos duran más porque la pelota nunca sale de la cancha, y es más divertido por la cantidad de peloteo y remates que pueden haber en un partido. Es un deporte muy social, hay mucha interacción entre la gente que juega y por la facilidad que tiene a la hora de jugarse las personas se enganchan al ver el rápido progreso.
Diana Salazar, miembro de Easycancha, afirma que de 2022 a 2023 la cantidad de reservas aumentó más del 800 % y estima que a largo plazo en el país habrá más de 500 canchas en más de 8 ciudades diferentes.
Cada vez son más los clubes que hay en varios puntos de Bogotá y sus alrededores. Estos son tres en Bogotá para animarse a jugar pádel.
Estos son algunos de los mejores lugares para jugar pádel en Bogota:
Bogotá Pádel Center
Cra. 45 #169-81, Bogotá.
Este complejo de canchas de pádel cuenta con una tienda donde puede adquirir toda la indumentaria de este deporte, un vestidor con duchas privadas, bar con vista a las canchas y televisores para ver otros eventos deportivos y un parqueadero privado. También, cuentan con un buen número de profesores que dan clases para gente de todos los niveles.
Locos por el Pádel
Calle 147 #58c – 04, Bogotá.
Es el club de pádel más grande del país. Cuenta con ocho canchas, de las cuales la mitad son hechas por los mismos diseñadores y proveedores de la grama sintética de las canchas utilizadas en el mundial de pádel 2023, disputado en Santiago de Chile.
El lugar, ubicado a escasos metros del centro comercial Parque la Colina está abierto todos los días durante las 24 horas y cuenta con profesores de primer nivel: Danilo Perdomo es entrenador y jugador profesional de pádel, con puntos en el ranking de la Federación Internacional, y Laura Arciniegas es la mejor jugadora profesional de pádel del país.
Met Pádel Chía
Calle 7 #1e-94 lote 3, Chia.
Met Padel Chía nace como una extensión de Met, una de las clínicas de rehabilitación deportiva con mayor reconocimiento en todo el país, donde su grupo de médicos trabaja con la Selección Colombia de fútbol y tenistas profesionales.
Este espacio, que cuenta con 4 canchas de pádel, tiene una cancha de fútbol y asesoría para las personas que quieran conocer más acerca del cuidado de la salud física y mental para la buena práctica del deporte.