Estas son las rutas que puede tomar en cicla para el día sin carro en Bogotá

Esta es la oportunidad de utilizar el sistema de alquiler de bicicletas de la capital. En Diners le mostramos las rutas que puede transitar.
 
Estas son las rutas que puede tomar en cicla para el día sin carro en Bogotá
Foto: Tembici y Unsplash CC BY 0.0. /
POR: 

A Bogotá se le considera como la capital mundial de la bicicleta. Y aunque falta bastante para llegar al nivel de Amsterdam, Praga, Munich o París, la ciudad cuenta con 300 estaciones con más de 3.000 bicicletas en seis localidades para facilitar el acceso a ciertas zonas y, por supuesto, encontrar una forma de movilizarse de forma sostenible. Por eso, en el día sin carro en Bogotá, aprovechamos para mostrarle las diferentes rutas que existen, no sin antes contarle un poco más sobre la aplicación oficial de este sistema, así como sus precios mensuales, por días u horas.

La jornada sin vehículos particulares -incluyendo motos- está programada de 5 a. m. a 9  p. m., por lo que el día está destinado a reducir la contaminación ambiental producida por el CO2 y poner a prueba a la ciudadanía y el sistema de bicicletas compartidas, así como el uso del transporte público, como por ejemplo: Sitp, TransMilenio, taxis, entre otros servicios.

PUBLICIDAD

De esta forma saldrán de circulación 1.850.000 vehículos particulares y 430.000 motocicletas, que se traducen en una reducción estimada del 57 % de la contaminación capitalina. Según cifras de la Alcaldía, se proyecta que el carbono negro disminuya en un 19 %.

¿Cómo funciona el Sistema de Bicicletas Compartidas?

En las 300 estaciones hay una variedad de bicicletas para toda la familia. 1.500 bicicletas mecánicas; 1.500 bicicletas asistidas; 150 para público infantil; 150 manocletas -ideal para la población con otras capacidades- y 150 bicicletas de cajón, perfectas para cargas pesadas.

Este servicio está disponible todos los días para recorrer los 600 kilómetros de ciclorrutas disponibles en la ciudad. Sin embargo, para el día sin carro en Bogotá, el IDRD preparó 101. 1 kilómetros de rutas para transitar de 6 a. m. a 8  p. m.

PUBLICIDAD

A esto se le suman tres corredores de “Al Trabajo en Bici” disponibles de 6:30 a. m. a 9: 30 a. m. y de 3: 30 p. m. a 6: 30 p. m., que van de la calle 63 entre carrera 113 y carrera 30; el corredor verde de la carrera 7a entre calles 32 y 106; la Auto Sirve entre las calles 22 sur y la carrera 76

Hay que contar también con el sistema de “La Escuela de la Bicicleta” habilitado en 13 puntos de Bogotá: Velódromo de la Primera de Mayo; Hippies, Fontanar del Río, San Andrés, Atahualpa, Cayetano, Canizares, Bosque San Carlos; Ecológico Cantarrana, El Tunal, Villa Mayor, Sierra Morena y Timiza.

PUBLICIDAD

Entre tanto, TransMilenio habilitará los 6.059 cupos de cicloparqueaderos ubicados en 22 puntos del sistema de transporte público, mientras que aclaran que las bicicletas plegables son las únicas que se pueden subir a los buses articulados. 

Todo el sistema estará vigilado por los Guardianes de la Ciclovía, que están dispuestos a responder a todas sus dudas.

PUBLICIDAD

Horarios y tarifas del Sistema de Bicicletas Compartidas

El sistema está disponible de domingo a domingo entre las 5 a. m. y las 10 p. m. y cuenta con tarifas en las que puede pagar menos de una hora hasta un plan anual. Eso sí, las tarifas varían según el tipo de bicicleta que se alquile. 

PUBLICIDAD

Por ejemplo, un viaje cuesta $890 pesos por solo retirar la bicicleta del punto de partida, más $150 pesos por cada minuto que recorra. También puede pagar $9.900 pesos (más los $890 del punto de retiro) en los que puede usar la bici hasta en cuatro viajes, cada uno de máximo 60 minutos. Si se excede, tiene que pagar los $150 pesos por cada minuto adicional. Y si quiere realizar un quinto viaje debe pagar un excedente de $3.990 pesos.

También está el plan mensual que cuesta $31.990 pesos, en los que puede viajar 4 veces por día, y en cada viaje máximo 60 minutos, con las mismas condiciones de los alquileres por todo el día. Lo mismo sucede con el plan anual, que cuesta $191.900 pesos.

PUBLICIDAD

Ahora si hablamos de bicicletas eléctricas, manocletas o bicicletas de cajón, el precio varía a $1.890 por retirada de bicicleta y 300 pesos el minuto recorrido. El plan diario quedaría en $14.990 y el semanal, en $29.990 -con viajes ilimitados a partir de su retiro-. 

¿Qué tengo que hacer para retirar una bicicleta?

Lo primero que debe hacer es descargar la aplicación Tembici, disponible para Android y iOS, registrarse, elegir su categoría (eventual, rutinario, plan Itaú o vehículos especiales), luego utilizar la opción de 7 días gratis -si es su primera vez-. Después registrar su tarjeta de crédito o débito y acercarse al punto de encuentro, que está desde Museo del Oro, hasta Santa Bárbara Occidental.

La estación de la Calle 13 con Carrera 60 está destinada a vehículos especiales y servicio taller para mantenimiento de las bicicletas del sistema, esto quiere decir, que aquí no se pueden dejar bicicletas convencionales, por la que no las tendremos presentes en la ruta que le mostramos a continuación: 

De sur a norte

La estación más cerca al sur de la ciudad se encuentra en la 7a con carrera 4, actualmente con 11 bicicletas convencionales; 4 eléctricas y 7 puestos adicionales para otras ciclas del sistema. Vale la pena recordar, que estos números varían constantemente durante el día.

Una vez encuentre la cicla de su preferencia, debe abrir la aplicación y leer el código QR que tiene el manillar. Después, la luz verde del candado se encenderá junto a una señal audible, lo que confirma que ya puede tomar la bici y rodar.

Desde aquí encontrará estaciones aledañas a la Universidad del Rosario, al Centro Cultural Gabriel García Márquez, El Parque de los Periodistas, El Museo del Oro, Museo Nacional de Colombia, Universidad Javeriana, El Campín, Parque Urbano El Virrey, Universidad Militar Nueva Granada, Parque Usaquén, entre otros espacios que encontrará en el siguiente mapa:

Haga clic en el mapa para interactuar. Foto: Google Maps.

De norte a sur

La estación más cerca al norte de Bogotá es la Carrera 20 con Calle 127 en Usaquén, actualmente con 1 bicicleta convencional; 5 eléctricas y 2 puestos libres. Esta cifra se actualiza minuto a minuto en la aplicación Tembici.

A una cuadra encontrará el Carulla Santa Bárbara; Droguería Cafam y la repostería Madamia. Una vez se empiece a desplazar al sur de la ciudad encontrará puntos de parqueo en los barrios San Patricio, Campo Alegre, Francisco Miranda, Santa Bibiana, Antiguo Country, La Cabrera, El Nogal, Santa Mónica, Siete de Agosto, Rafael Uribe, Quinta Camacho, Nueva Granada, San Luis, Palermo, Santa Teresita, La Soledad, Teusaquillo, San Diego y Santa Fe. 

¿Qué otras dudas tiene sobre el Sistema de Bicicletas Compartidas? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
febrero
1 / 2023