¿Sabía que un baño caliente puede quemar calorías?

Revista Diners
Si usted se propone hacer ejercicio pero no lo logra, si ha intentado todo tipo de deportes pero ninguno lo convence, o si todos los lunes quiere comenzar la dieta pero a las 10 de la mañana ya se está comiendo un chocolate, este artículo es para usted. Está comprobado científicamente que un baño caliente y burbujeante es una alternativa pasiva para quemar calorías.
Según el estudio de Steve Faulkner, Ph.D en termorregulación y rendimiento del ejercicio de la Universidad de Loughborough (Reino Unido), las calorías que se queman en una caminata rápida de 30 minutos equivalen a las que se pierden en una tina a 40ºc. En una sesión relajante puede quemar aproximadamente 140 calorías, porque libera proteínas de choque térmico y genera transpiración.
El experimento se llevó a cabo en la Unidad de Investigación Biomédica de la dieta de Loughborough- Leicester (BRU). Un total de 14 voluntarios, hombres no fumadores entre los 18 y los 45 años, tomaron un baño caliente y montaron en bicicleta durante una hora. Junto a un grupo de colegas, el doctor Faulkner registró los niveles de azúcar en la sangre, la temperatura interna y las calorías que quemaban las personas con cada actividad.
Aunque los resultados arrojaron que montar en bicicleta durante una hora sí quema más calorías (630) que un baño relajante, los expertos encontraron que “el gasto energético aumentó en un 80% simplemente por estar sentado en una tina durante una hora”. Incluso hallaron que después del baño caliente el pico de la glucosa bajó en un 10%, un nivel superior al que resulta después de practicar cualquier deporte.
Con el estudio se obtuvo un hallazgo inesperado: una sesión de baño caliente puede prevenir el riesgo de diabetes tipo 2 (en el que no hay ausencia completa de insulina). Lo anterior, porque la temperatura controla los niveles de azúcar en la sangre y beneficia a aquellas personas que no pueden realizar actividad física.
Cabe resaltar que tomar una baño caliente todas las noches no lo hará bajar de peso instantáneamente y mucho menos tendrá los mismos beneficios que practicar deporte. Por el contrario, el doctor Faulkner recomienda un mínimo de 150 minutos de ejercicio a la semana para mantenerse saludable y en forma.
Otros beneficios del baño caliente
Además de quemar cierta cantidad de calorías, el agua tibia o caliente funciona como un descongestionante natural y combate la celulitis. De acuerdo con la Revista Glamour no hay nada mejor que un baño para relajar los músculos después de hacer deporte. Si no puede conciliar el sueño, la temperatura alta del agua lo ayudará. Esta también funciona como drenaje linfático pues elimina toxinas y bacterias presentes en el organismo. A su vez, mejora la circulación porque hace que el corazón bombee sangre más rápido.
¿Cómo preparar un baño relajante?
La mejor manera de terminar un día cargado de estrés y preocupaciones es tomando una baño relajante, preferiblemente en la noche. Llene la tina hasta la mitad con agua caliente, pues los ingredientes crean mucha espuma y al entrar el agua pueden desbordarse.
Para hacer las burbujas utilice jabón líquido, sales de baño, miel, aceite de almendras y gotas con esencias. Puede optar por el aceite de lavanda que produce sueño y como antiinflamatorio, emplee geranio o manzanilla. Agregue a la bañera unas gotas de esencia de rosas y vainilla para generar un olor agradable. Durante la sesión apague las luces para disminuir el cansancio visual, y si lo prefiere ponga velas con aroma y música relajante.