Foto: Revista Diners
noviembre 8, 2025
Deportes

Ruta de Sabores Latinos en Kissimmee: un viaje al corazón culinario de FloridaCuando el amor cruzó la meta: así nació la carrera más popular de ColombiaRuta de Sabores Latinos en Kissimmee: un viaje al corazón culinario de Florida

El próximo 23 de noviembre se celebran en las calles de Bogotá los 15 años de Corremitierra, la carrera de atletismo pensada en el goce de sus participantes. Descubra con Diners cómo nació.
POR:
Revista Diners

Jorge Andrés Orozco y Cristina Martínez se conocen desde el colegio. Desde niños llevaban en la sangre esa chispa que mueve a quienes no se conforman con mirar el mundo pasar. En él se notaba el entusiasmo y la pasión por construir, en ella la claridad y el orden de quien entiende que los números también pueden contar historias. Sin embargo, la vida decidió cruzarles el camino en otro momento, cuando el destino ya les tenía preparada una carrera más larga. Fue en la universidad donde Jorge, con un gesto que parecía cotidiano, le pidió a Cristina ser su novia y además su colega de negocios. Aquel sí, que no tuvo anillo ni flores, se convirtió en la semilla de CORREMITIERRA, la carrera más popular de Colombia. No todo fue color de rosa.

La pareja atravesó tiempos difíciles y llegó a quebrarse en dos ocasiones. Muchos pensarían que un golpe así acaba con cualquier historia, que los números rojos y los sueños aplazados hacen que el amor se desgaste. Pero Jorge y Cristina encontraron una fuerza distinta. “La crisis económica mata hasta el amor muchas veces, pero en nuestro caso encontré en Cristi fue un apoyo incondicional, la entrega total en los momentos más duros”, dice Jorge con la voz de quien ya no teme a las pérdidas. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por CorreMiTierra Experiencias Únicas para Runners (@corremitierra) Vea también: Esta es la carrera que une el running, el campo y la familia en el Eje Cafetero Después de tanto esfuerzo, parecía que la vida les ofrecía un respiro. Jorge recibió la oportunidad de liderar la expansión de una marca tan grande como Frisby, un cargo que prometía estabilidad y prestigio. Muchos habrían aceptado sin pensarlo, pero Jorge prefirió escuchar esa voz interior que le decía que no era su camino.

Ahí mismo llamó a su esposa y le dijo: “Tú sabes que eso no es lo mío, yo quiero emprender, tener lo mío”. Ella lo aceptó sin dudar. No había certezas, solo la fe en lo que eran capaces de construir juntos. Un día, cuando las deudas y las preocupaciones nublaban los pensamientos, salieron a correr en familia. Querían despejar la mente y reencontrarse con algo sencillo, casi infantil. En esa carrera sin meta ni medallas entendieron que en Colombia no existía una carrera recreativa donde toda la familia pudiera correr junta. Ahí nació CORREMITIERRA, un evento donde caben el abuelo, la tía, los sobrinos y hasta los más pequeños que aprenden a correr tomados de la mano de sus padres. El secreto del éxito de CORREMITIERRA Corremitierra Con la experiencia acumulada en la organización de grandes eventos, Jorge y Cristina diseñaron cada detalle de lo que hoy representa CORREMITIERRA.

Pensaron en el león que ruge en la camiseta, en los colores que evocan la bandera y en un himno que se canta con la fuerza de una comunidad que corre por algo más grande que un tiempo o una distancia. Cada elemento fue concebido para despertar sentido de pertenencia y orgullo, algo poco habitual en el mundo del atletismo recreativo. Jorge baja la voz cuando habla del secreto que ha sostenido su vida en pareja y su empresa durante tres décadas. “El secreto del amor, las finanzas y la unión ha sido Dios y una espiritualidad coherente con lo que deseamos para nuestra vida. Si no tuviéramos esa vida espiritual, no estaríamos juntos ni tendríamos empresa. Han existido muchos retos y equivocaciones, y sin Dios sería imposible perdonar o pasar la página”. Cristina escucha, se emociona y las lágrimas la traicionan. Recuerda las noches de oración, los días en que pedían fuerzas para no rendirse. “No se trata de facturar miles de dólares, se trata de una pasión que compartimos en familia. No es gracias a nosotros, sino a todas las personas que creen en lo que hacemos”. Hoy sus cinco hijos hacen parte del sueño. La mayor dirige innovación y marketing, Constantino lidera las experiencias y atención al cliente, el tercero se inicia en la universidad mientras apoya el área de servicio, y los dos menores ya reclaman su lugar. La pequeña dice con orgullo: “Yo soy la directora de la zona infantil”.

Han crecido entre camisetas, medallas y eventos. Desde los ocho años ayudaban a acomodar personas en las gradas de la plaza de toros o en el hipódromo, no por obligación, sino porque era la vida que conocían, la vida que sus padres construyeron con esfuerzo y alegría. Esa entrega explica por qué cada edición de CORREMITIERRA se vive con tanta emoción. La gente no corre para llegar primero, corre para celebrar la vida, para compartir el milagro de estar juntos, para respirar el aire que une amor, deporte y esperanza. CORREMITIERRA en Bogotá Corremitierra Después de recorrer Medellín, Barranquilla y el Eje Cafetero, la tercera edición en la capital promete una jornada de energía desbordante, música, alegría y unión entre generaciones. Bogotá celebrará los 15 años de un evento que ha cambiado la manera en que el país entiende el running, no como una competencia, sino como una fiesta familiar. Jorge lo explica con una metáfora que le nace del alma. “Nos lanzamos por precipicios llenos de riesgos y caemos en bosques hermosos. Es esa capacidad de arriesgar y confiar en que Dios va por delante. Así se ha hecho CORREMITIERRA”. Esta carrera tiene detalles que no se encuentran en otras. En CORREMITIERRA la estrella no es la organización ni los fundadores, la estrella es quien cruza la meta. Cada participante recibe su cinta de llegada, sin importar el tiempo. Esa igualdad es el corazón del evento. “Nosotros no miramos la competencia, nos concentramos en dar lo mejor a cada corredor”, dice Jorge.

Hasta los kits de carrera cuentan historias, como los vasos coleccionables diseñados para los amantes del running, convertidos en símbolo de celebración y recuerdo. La carrera para demostrar que usted puede correr donde sea Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por CorreMiTierra Experiencias Únicas para Runners (@corremitierra) Hoy están abiertas las inscripciones para correr en familia. Los niños participan gratis y cada jornada se convierte en una experiencia capaz de cambiar la vida. CORREMITIERRA no busca fabricar campeones de laboratorio, busca inspirar generaciones de atletas que amen lo que hacen y lleven el nombre de Colombia en el corazón. Jorge y Cristina invitan a soñar en grande, a entender que el deporte es también una forma de agradecer la vida y fortalecer el alma. Con distancias de 5, 10, 15 y 21 kilómetros, CORREMITIERRA recibe a corredores de todos los niveles. Las calles de la capital se llenarán de ritmo y energía, con bandas, grupos culturales y muestras artísticas que acompañarán a los participantes desde la salida hasta la meta. El evento espera superar los 40.000 corredores en sus cuatro ciudades sede y cerrar el año como una gran celebración de la salud, el movimiento y la unión familiar.

A lo largo de su historia, CORREMITIERRA ha impulsado el turismo deportivo y fortalecido las economías locales, generando una derrama económica superior a los cien millones de dólares. En 2024 movilizó más de diez millones en Bogotá, Medellín y Barranquilla, y en lo corrido de 2025 ya supera los catorce millones. Más allá de las cifras, su mayor legado es demostrar que el amor y las ganas de emprender pueden transformar una idea en una pasión que mueve a miles de personas. El Parque Simón Bolívar será el punto de encuentro para vivir CORREMITIERRA Bogotá. Para conocer todos los detalles y hacer parte de esta historia que corre con el corazón, visite www.corremitierra.com .

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cultura

«¿Cierto que Coachella es igualito al Estéreo Picnic?»

Diners conversó con Gabriel García y Juan David Shool, dos de los socios de Páramo, la empresa detrás del Festival Estéreo Picnic y que ha convertido a Bogotá en un destino para el mundo del rock.
Cine y TV

Tim Burton: entrevista con el maestro de lo extraño

El director de cine norteamericano Tim Burton habló con Diners sobre su nueva película de niños con habilidades extraordinarias, que se estrena en Colombia a finales de septiembre.
Estilo de vida

vivo Y50, un celular gama media con característica de gama alta

El celular vivo Y50 acaba de llegar al país. Para celebrarlo, sus desarrolladores le quieren obsequiar uno. ¿Preparado para participar en esta trivia?