Que llueva, truene o relampaguee: junio suena fuerte con estos conciertos

Las calles de Bogotá se pondrán a bailar este próximo junio con artistas destacados como Trueno, Enrique Bunbury, Andres Cepeda, y más. Le contamos para que se antoje.
 
Que llueva, truene o relampaguee: junio suena fuerte con estos conciertos
Foto: Cortesía de Andrés Cepeda / Andrés Cepeda en la Catedral de Sal de Zipaquirá
POR: 
Pablo Montero Cabrera

Es inicios de junio. Miras al cielo y te encuentras con la masa de nubes más densa y gris de todo el año —presagio de una lluvia intensa que amenaza con condenar el resto del día a ser lento y tedioso. Se supone que el sol debería brillar, pero no aparece por ningún lado. Con este frío, lo único que provoca es envolverse en las sábanas y ver televisión todo el fin de semana. Sin embargo, con los conciertos que se avecinan, puede que llueva, truene o relampaguee, pero es momento de salir de la cama y saltar al ritmo de los más diversos géneros musicales.

Del mundo para Colombia

Los primeros en disfrutar este mes son los fanáticos del hip hop. El sábado 7 de junio llegará el rapero argentino Trueno al Movistar Arena. El joven de Buenos Aires nació dentro del rap—hijo de Pedro Palacios, líder del colectivo artístico Sur Capital Clika, y nieto de Yamandú Palacios, guitarrista folklórico. Con las letras inscritas en tu ADN, fue cuestión de tiempo para el pequeño que se adentrará en la cultura hip hop. Comenzó a los tres años con el beatbox, poco después le siguió el breakdance, y a los siete ya estaba rapeando en forma.

Junio Conciertos
Foto: Cortesía de Trueno / Trueno en el Maracaná

En 2015, participó por primera vez en un torneo de freestyle rap, pero fue gracias a sus alucinantes apariciones en el Quinto Escalón —la competencia más importante de Argento— que comenzó a hacerse un nombre junto a futuras estrellas como Wos, Paulo Londra y Bizarrap. Su inicio en la industria musical no fue sencillo, siendo duramente criticado por su tema La Salamandra, pero supo levantarse. 

En 2019 colaboró con el ahora famoso productor Bizarrap, y el año siguiente lanzó Mamichula junto a Nicki Nicole, marcando un antes y un después en su carrera. Sin embargo, no pisó freno. En los dos años siguientes sacó Feel Me? y Dance Crip, esta última desatando un masivo trend de Tik Tok. 

Además de su show en Bogotá, Trueno anunció una presentación en Medellín dos días antes, el jueves 5, en el Sky Center. Con esto, Colombia se convierte en la segunda parada de su gira mundial. 

También desde Argentina, Piero se presentará el viernes 6 en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, con himnos como Mi viejo, No te vayas por favor y Tengo la piel cansada de la tarde. El cantautor social, ícono de la trova y el rock, tiene a Colombia como una segunda patria. De hecho, fue su país de residencia mientras huía del golpe de estado en Argentina. Aquí recibió la ciudadanía e incluso fue nombrado ‘Embajador de la Paz’ por el entonces presidente Ernesto Samper Pizano.

Solo una semana después, el viernes 13, regresará Nacho, cantautor y activista venozalano, mejor conocido por su exitoso dúo con Chino, otro destacado talento de su país. ¿Cómo olvidar clásicos como Mi Niña Bonita, Me voy Enamorando, o el Poeta? Aunque en 2017 el dúo decidió tomarse un descanso, Nacho continuó con su carrera como solista y, ese mismo año, aterrizó uno de sus mayores éxitos: Báilame, junto a Bad Bunny y Yandel.

Nacho no es ningún desconocido para el país. Ha colaborado con talentos nacionales como Fanny Lu en Don Juan, Sebastián Yatra en Alguien robó y, más recientemente, Morat en Me toca a mí. Al igual que Piero, en febrero de 2019 recibió la ciudadanía colombiana de manos del entonces presidente Iván Duque, poco antes de presentarse en el festival Música por Venezuela. Este evento tenía como objetivo recaudar fondos y presionar a Nicolás Maduro para que abriera la frontera.

A diferencia de Trueno, que llega a Colombia con su propia gira, Nacho se presenta en el Movistar Arena como invitado especial del A Pesar de Todo Fest. Este evento cristiano busca llevar esperanza a quienes más lo necesitan, destinando todo lo recaudado a una misión humanitaria en la India. Nacho compartirá escenario con otros artistas como Marcos Yaroides, Misael y Blanca.

Cerrando la lista de artistas internacionales en Bogotá —pero no el mes de junio— estará Enrique Bunbury, quien se presentará el sábado 28 en el Movistar Arena. El rock en español se escribe con clásicos como Entre Dos Tierras, Maldito Duende y La Chispa Adecuada

Vea tambíen: Enrique Bunbury, “Me gusta investigar, aprender y sorprenderme a mí mismo”

Tanto la capital como la ciudad de la ‘Eterna Primavera’ —que lo recibirá el 5 de julio— formarán parte de la gira Huracán Ambulante, llamada así en honor a la primera banda del cantautor español. Esta giran de 2025 conmemora los veinte años desde la disolución de dicho grupo. Desde hace un par de años, y en colaboración con la discográfica Warner, Bunbury ha lanzado re-ediciones para éxitos como Pequeño, Flamingos, y próximamente, El viaje a Ninguna Parte

Aunque sus colaboraciones con artistas colombianos podrían haber pasado desapercibidas para el público general, están ahí. La más destacada fue en 1996 con Aterciopelados en la canción Te Juro Que No. En años más recientes, en 2019, se unió a la banda Diamante Eléctrico para una interpretación especial del tema Hacia la Noche

¿Y los artistas colombianos?

Junio Conciertos
Foto: Archivo Diners / Andrés Cepeda

El talento nacional también se hace presente este mes de junio con melodías refinadas hasta iconos internacionales. 

Si lo suyo no son los conciertos de artistas individuales, sino las composiciones instrumentales que hacen retumbar el corazón, la ciudad te tiene cubierto con un extenso programa orquestal desde el primer día. En el Auditorio Fabio Lozano, la Nueva Filarmónica, bajo la dirección de Ricardo Jaramillo, continuará su temporada Rusia Sinfónica, un homenaje a compositores como Rachmaninoff, Shostakovich y Prokofiev. También podrás disfrutar, en el Teatro Mayor, de la Orquesta Filarmónica de Bogotá el domingo 8 y de la Orquesta Filarmónica Nacional de Colombia el domingo 22.

Pero si busca un sonido más cercano a casa, con ritmos afrocaribeñas, la legendaria Orquesta Aragón de Cuba, conocida como ‘La Charanga Eterna’, nos hará vibrar con los días 13 y 14 en el Teatro Colsubsidio.

Hablando de leyendas, no se puede dejar de mencionar la presentación de ¡12 días! de Andrés Cepeda en el Teatro Mayor. Del 17 al 28 de junio, el cantautor y compositor colombiano nos transportará a los años 50 con uno de sus formatos favoritos: Big Band. Bajo este titulo, Cepeda interpretará boleros Piel Canela, Sabor a mí y Hola Soledad, acompañado por 30 músicos. 

Como comparte en su página oficial, “Cantar estas canciones con la Big Band me hace sentir parte de una época en la que me hubiera gustado vivir, y en mi imaginación sueño con ser un crooner que canta de pie frente a una gran orquesta, en el legendario Tropicana”.

Otras presentaciones que se podrán disfrutar este junio incluyen: el Frente Cumbiero con su tercer álbum Inconcreto & Asociados el viernes 6 en el Planetario de Bogotá; el Cuarteto Q-Arte, que celebrará sus quince años el martes 10 en el Teatro Mayor; y Laura Pérez con su primer álbum La Chinita los días 20 y 21 en el Teatro Astor Plaza.

Vea tambíen: Esta es la lista de los conciertos que no puede perderse en 2025

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
mayo
30 / 2025