Las leyendas Rubén Blades, Fito Páez, Paulo Londra y más en Colombia

Este 13 y 14 de septiembre, Bogotá recibe al Festival Cordillera 2025, una de las celebraciones musicales más importantes del continente, con nombres legendarios como Rubén Blades, Carlos Vives, Fito Páez y más.
 
Las leyendas Rubén Blades, Fito Páez, Paulo Londra y más en Colombia
Foto: Cortesía del Festival Cordillera / Vista general del Festival Cordillera 2024
POR: 
Pablo Montero Cabrera

Desde 2022, Bogotá es anfitriona del Festival Cordillera, el punto de encuentro para las leyendas del trópico y el sonido del rock en español. Es la única parada colombiana incluida en la guía definitiva de eventos imperdibles de música latina publicada por Billboard en 2024.

Bajo el lema “El futuro es latino”, el megaconcierto tomará el Parque Metropolitano Simón Bolívar los días 13 y 14 de septiembre, con exponentes y artistas emergentes del rock, pop, hip hop y el son tropical. La edición anterior registró una asistencia récord de 75.000 personas, de las cuales 8.600 fueron visitantes extranjeros. Las entradas agotadas de la primera y segunda etapa indican que este año no será la excepción.

Además del impulso económico a la ciudad y al desarrollo artístico, el festival promueve la sostenibilidad y la conciencia ambiental, rindiendo homenaje a nuestros gigantes dormidos: las cordilleras.

Leyendas musicales en Colombia

Desde el país vecino llegará Rubén Blades, ‘El Poeta de la Salsa’, con clásicos como Decisiones y Pedro Navaja. El mítico cantautor se presentará junto a Roberto Delgado y su orquesta panameña de salsa. Este dúo ha demostrado ser imparable en los últimos años, ganando al menos un Grammy Latino cada año desde 2021.

Blades no es ningún desconocido en Colombia: ha visitado el país con regularidad desde su primera presentación en 1978. Tampoco le es ajena nuestra melodía nacional. En 2020, ganó el Grammy Latino a Mejor Canción Tropical por Una canción para Rubén, en colaboración con Carlos Vives. Tras el anuncio del cartel del festival, compartió en Facebook un adelanto de su nueva canción Nunca me fui, en colaboración con otro orgullo colombiano: Fonseca.

También nacido en Panamá, pero con una sólida carrera en España, estará Miguel Bosé, Persona del Año en los Latin Grammy 2013 y galardonado por su Trayectoria Artística en Billboard Latino en 2007. Su relación con Colombia va más allá de colaboraciones con Shakira o Rauw Alejandro.

En 2008, compartió escenario con Juanes y otros artistas internacionales en el concierto Paz sin Fronteras, que buscaba transmitir un mensaje de hermandad entre colombianos, ecuatorianos y venezolanos. Por su labor a favor de la paz, recibió la nacionalidad colombiana, otorgada por el entonces presidente Álvaro Uribe.

Leyendas
Foto: Cortesía de EFE | Rafa Salafranca / Miguel Bosé y Juanes en el concierto Paz sin Frontera en Caracas

Del pop pasamos al rock con la banda mexicana Zoé. Formada en 1994, actualmente está liderada por León Larregui y compuesta por Sergio Acosta (guitarra), Jesús Báez (teclados), Ángel Mosqueda (bajo) y Rodrigo Guardiola (batería).

Esta no será su primera visita a Colombia ni al festival: participaron en la edición inaugural de 2022, en el Centro de Eventos del Pacífico en Cali. En su cuenta de Instagram, Zoé compartió el cartel de este año expresando su entusiasmo por regresar.

Otra leyenda que llegará a Bogotá es Fito Páez, el argentino conocido como el ‘Trovador del Rock’, con himnos como El amor después del amor y Al lado del camino. Con once Grammy Latinos en su haber, regresa a la ciudad 30 años después de su debut en la primera edición de Rock al Parque.

Su vigencia en la industria musical es indiscutible: en 2020, ganó el Grammy Latino a Mejor Álbum Pop/Rock por Los años salvajes y a Mejor Canción Pop/Rock por Babel, junto a Carlos Vives. Y si se menciona tanto a Vives, es porque él también será uno de los invitados estelares del Festival Cordillera.

Nuestra propia leyenda

Nacido en 1961 en La Perla del Continente, Carlos Alberto Vives no necesita presentación. El cantautor y productor discográfico revolucionó la música latina al crear su propio sonido de pop tropical a partir de las raíces del vallenato, con himnos como La gota fría, La tierra del olvido y, más recientemente, La bicicleta, junto a Shakira.

Con más de 30 años de trayectoria, Vives acumula más de 10.000 millones de reproducciones en plataformas digitales y ha vendido más de 20 millones de álbumes. Su vigencia es innegable: en los últimos cinco años ha ofrecido más de 350 conciertos, participó en la película animada de Disney Encanto y fue reconocido como Persona del Año por los Latin Grammy en 2024.

También le puede interesar: “Creo que el único camino para lograr cambios fundamentales es la política”, Carlos Vives

Más allá del escenario, Vives ha dejado una huella profunda en Colombia a través de iniciativas que promueven la cultura, la educación y el desarrollo sostenible. Entre ellas destacan Tras la Perla —fundación que busca revitalizar Santa Marta—, RíoGrande Escuela, GML Estudios y Gaira Música Local, su sello discográfico enfocado en visibilizar el talento nacional.

Otras caras conocidas

Uno de los artistas más esperados de esta edición es el multifacético Paulo Londra, el joven cordobés que se dio a conocer en El Quinto Escalón, la competencia de batallas de rap más influyente de Argentina. De ese mismo escenario surgieron figuras como Wos, Duki y Bizarrap.

En 2020 tenía programada una gira por Colombia con su segundo tour, Homerun, pero fue cancelada por la pandemia. Tras años de inactividad por disputas legales con su primera disquera, Big Ligas, Londra vuelve para cautivar a Bogotá con éxitos como Nena Maldición, Adán y Eva y Tal vez.

Tras el anuncio del festival, Londra publicó un post en Instagram recordando a sus seguidores que está en plena gira internacional. El recorrido, que comenzó en abril en Barcelona, finalizará en diciembre en su ciudad natal, Córdoba.

A los rockstars Fito Páez y Paulo Londra se suman las bandas argentinas Serú Girán, Illya Kuryaki & The Valderramas, Catupecu Machu, Los Caligaris y Los Auténticos Decadentes. Desde México llegarán Panteón Rococó y Ximena Sariñana, y desde el otro lado del Atlántico, Duncan Dhu.

Para los fanáticos del pop, el cartel incluye a los Gipsy Kings de André Reyes, Belanova, La Mosca Tsé-Tsé y UB40 con Ali Campbell. También habrá espacio para el hip hop con exponentes como Orishas (Cuba) y Crudo Means Raw (EE. UU.). Estos son solo algunos de los artistas que llenarán de música el Festival Cordillera 2025.

También le puede interesar: Conozca a la primera orquesta sinfónica colombiana que se presenta en el Movistar Arena de Buenos Aires

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
mayo
27 / 2025