Del rock nacional al bullerengue, los recomendados musicales de mayo

Revista Diners
En esta ocasión, nuestra crítica de música, Laura Galindo, nos recomienda para el mes de junio tres artistas que están marcando la pauta en la escena latinoamericana con sus nuevos trabajos discográficos. En el radar de los estrenos musicales de mayo 2025, destacan la sensibilidad poética y la experimentación andina de Briela Ojeda, quien continúa ampliando los márgenes del folk contemporáneo con una propuesta íntima y poderosa; el regreso irreverente de Aterciopelados, íconos del rock colombiano, que reaparecen con un sonido afilado y combativo que no pierde vigencia; y la inconfundible influencia de Nidia Góngora, cuya voz sigue siendo fundamental para entender la evolución de la música del Pacífico. Tres apuestas que confirman la riqueza sonora del presente y la vitalidad de la música hecha desde Colombia para el mundo.
Andariega de los mejores estrenos musicales de mayo 2025
Briela Ojeda / Independiente
Que el mejor compañero de avión es un libro, dice la voz de un hombre mayor con dulzura. Que les dé el mismo consejo a sus amigos y amigas. Este es el único momento sin música del nuevo álbum de la cantautora colombiana Briela Ojeda, pero aun así, es uno de los más musicales.
Andariega es un disco lleno de sonidos andinos, viajes —literales y metafóricos— y exaltaciones a las raíces nariñenses. Es la voz de Briela inundando todo con su color pastoso, y es también su guitarra sirviéndole de cómplice. Es, sobre todo, la unión de varias fuerzas: la música, la montaña y la reflexión.
Nunca me fui
Fonseca y Rubén Blades
El lanzamiento, realizado desde Panamá —tierra natal de Blades—, se convierte en un tributo al lugar de origen y a quienes, aunque lejos, nunca lo abandonan del todo. Con una fusión de sonidos latinoamericanos y una lírica cargada de nostalgia, la canción es un acto de amor hacia quienes han emigrado sin desprenderse de sus raíces. “Tener a Rubén en esta canción es cumplir un sueño personal”, confesó Fonseca. La participación del panameño aporta profundidad y sentido social a esta colaboración que resuena con millones de migrantes alrededor del mundo.
Escalona nunca se había grabado así
Carlos Vives
Carlos Vives presenta la edición Deluxe de Escalona: Nunca Se Había Grabado Así, álbum que en 2023 obtuvo el Latin Grammy a Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato. Esta nueva entrega incluye dos temas inéditos: “Esperanza” y “Vallenato Nobel”, composiciones que reafirman el compromiso del samario con el legado musical y narrativo de Rafael Escalona. A través de estos nuevos paseos vallenatos, Vives mantiene viva la herencia de uno de los grandes cronistas del Caribe colombiano.
“Esperanza” conserva la esencia melancólica del vallenato tradicional, mientras que “Vallenato Nobel” revive un episodio histórico: la ceremonia en la que Gabriel García Márquez recibió el Premio Nobel de Literatura y Escalona, su amigo, le rindió homenaje cantando. La canción es una celebración del realismo mágico, de los vínculos entre música y literatura, y de la capacidad del vallenato para contar historias universales.
Egidio Cuadrado alcanzó a participar de este proyecto antes de fallecer en octubre de 2024. Gracias a él, Vives reconstruye cada pieza con respeto y audacia, actualizando el sonido sin diluir la raíz. Más que una relectura, este proyecto es una declaración de principios: el vallenato puede dialogar con el presente sin perder autenticidad. Con esta edición, Carlos Vives se consolida como un puente entre generaciones, reafirmando su rol como renovador del folclor colombiano ante el mundo.
EXHIBIT 8, Time doesn’t stop
ÄSTRA
Con guitarras crudas y baterías urgentes, ÄSTRA presenta “Time Doesn’t Stop”, cuarto y último adelanto de su próximo álbum EXHIBIT 8, que se lanzará el 26 de junio.
Creado por Guillermo Morales Vitola, el tema canaliza la ansiedad de vivir a contrarreloj con un sonido enérgico y visceral. “Solo estaba persiguiendo un sonido que se sintiera vivo”, afirma el artista, quien lidera este proyecto en solitario tras años de trabajar tras bambalinas.
Luego de sencillos como “ABC” o “The Well”, ÄSTRA encuentra aquí su punto más claro: intensidad, repetición y una voz que se resiste a apagarse.
Emperifollada
Estelares
La banda argentina Estelares presenta “Emperifollada”, el tercer anticipo de su próximo disco de estudio. Con espíritu festivo y una melodía contagiosa, la canción se perfila como un himno para bailar en tiempos difíciles.
“Es una canción hecha para bailar, liviana y festiva”, explicó el vocalista Manuel Moretti, quien además resaltó la importancia de celebrar incluso en medio de la incertidumbre: “A veces es bueno aferrarse a una melodía, a un ritmo; allí estamos, bailando nuestro ritual protector”.
Lo mismo de siempre
MORA
El compositor y artista puertorriqueño Mora regresa con fuerza al panorama musical con LO MISMO DE SIEMPRE, su primer álbum completo en casi dos años, un trabajo de 17 canciones en el que despliega su versatilidad artística y consolida su estatus como referente del pop urbano latino. Acompañado por grandes nombres como C. Tangana, Sech, Young Miko, Ryan Castro y Omar Courtz, el disco fusiona su estilo inconfundible con las identidades sonoras de cada colaborador, explorando emociones intensas como el amor, la pasión y el desamor. La canción principal, “DROGA”, junto a C. Tangana, se convierte en el corazón del álbum, mientras que temas como “LO MISMO DE SIEMPRE” y “BANDIDA” ya cuentan con videoclips filmados en Japón que refuerzan la estética global del proyecto.
El lanzamiento fue precedido por una serie de sesiones de escucha exclusivas que Mora compartió de forma secreta a través de sus historias de Instagram, logrando más de 250 mil registros en menos de media hora. Las escuchas se realizaron en ciudades clave como Bogotá, Madrid, Lima y San Juan, consolidando el fenómeno global que rodea al artista. En este nuevo capítulo musical, Mora no solo reafirma su capacidad de reinvención, sino también su conexión íntima con su audiencia, que lo sigue con fervor en cada movimiento artístico. LO MISMO DE SIEMPRE es, paradójicamente, una evolución poderosa que celebra la autenticidad, el riesgo creativo y la libertad de ser.
Un poco loco, para poner en su playlist de estrenos musicales de mayo 2025
TURF & LALI
Esta vez, el clásico “Loco un Poco” cobra nueva vida junto a Lali Espósito, en una versión que reimagina el hit como una oda al pop contemporáneo. Producida por Ale Sergi y con dirección visual de Gonzalo Llamas Sebesta, la canción fusiona la energía distintiva de Turf con el carisma y la potencia vocal de Lali. El resultado es una reinvención vibrante que une generaciones y reafirma la vigencia del tema, a más de 20 años de su lanzamiento original.
El encuentro entre Joaquín Levinton y Lali, registrado tanto en el estudio como en el videoclip, deja ver una complicidad genuina, clave en esta colaboración que promete marcar un nuevo hito en la historia de la banda.
Abriles
Leonard García
Este un álbum conceptual que condensa más de dos décadas de trayectoria musical en una colección de nueve canciones cargadas de emoción, poesía y humanidad. Desde el amor hasta la pérdida, pasando por la valentía y la renovación personal, el disco se presenta como un viaje íntimo y profundo que reafirma su identidad artística. El sencillo más reciente, “Anda y Vuela”, es un llamado vibrante a no dejar escapar las oportunidades afectivas, y se suma a otros temas previamente lanzados como “Quiero ser”, “A mi guerra” o “Olvidé tantos abriles”, todos unidos por una narrativa de introspección y verdad.
Radicado en Miami, Leonard García es más que un cantautor: es guitarrista, percusionista flamenco y narrador sonoro de su tiempo. Formado en la Universidad de Carabobo y en la escuela “Amor de Dios” de Madrid, ha trabajado con leyendas como Nelson Arrieta, Francisco Céspedes, Yordano y Santiago Cruz, además de ser fundador del espectáculo Venezuela Viva, con el que recorrió escenarios de Europa, América y Asia. Con “Abriles”, García consolida una propuesta donde confluyen sus raíces latinoamericanas, su experiencia internacional y una sensibilidad contemporánea que conecta desde la emoción con su audiencia. Un disco que no solo se escucha, sino que se siente.
Genes Rebeldes
Aterciopelados / Entre Casa
Para los Aterciopelados, este es un disco que habla de identidad. Aunque su sonido ha mutado varias veces en los más de treinta años de carrera que tiene la banda, hay algo que se mantiene intacto: los Aterciopelados son rebeldes, contestatarios y contracorriente. Una premisa que va más allá de los ritmos de sus canciones y se enmarca en una forma de asumir la vida.
Genes rebeldes habla de feminismo, de la hipersexualización del mundo, de la lucha contra el maltrato a la mujer y, en resumidas cuentas, de cómo se relaciona el cuerpo con el espacio que habita. Este trabajo es una fusión de rock salpicado de western, cumbia rebajada, ranchera, blues, bambuco y música electrónica.
Gritas, un futuro clásico de los estrenos musicales de mayo 2025
Ricardo Arjona
Ricardo Arjona continúa explorando la intimidad escénica con una serie de lanzamientos en vivo desde el teatro Adrienne Arsht Center, donde dio vida a “SECO”, su más reciente álbum. Cada semana, el cantautor guatemalteco revela una nueva pieza audiovisual que busca ir más allá del espectáculo para adentrarse en el universo emocional de sus letras. Tras los estrenos de “Nirvana” y “Luna”, el turno es ahora para “Gritas”, un tema que enfrenta con honestidad las presiones de la imagen y la soledad en tiempos hiperconectados.
Con versos como “gritas porque necesitas ser más que bonita”, Arjona apunta a una crítica sutil pero contundente sobre la exposición en redes sociales y la desconexión emocional que muchas veces genera. En esta versión en vivo, el mensaje cobra aún más fuerza gracias a una interpretación despojada de artificios, que deja al descubierto la vulnerabilidad como forma de resistencia. Así, el artista no solo reafirma su vigencia, sino también su capacidad para observar y narrar las contradicciones del presente con sensibilidad y verdad.
A curarte el alma
Cumbia Queen
Esta es una canción que nace desde lo más profundo del corazón y se convierte en un homenaje a la sabiduría ancestral, la familia y la capacidad de sanar a través del arte. Inspirada en su abuela materna, la artista construye un relato musical íntimo, cargado de afecto y memoria. “Esta canción nació en un día de claridad, después de una tormenta emocional. Me sentí en paz, recordando olores, sabores y momentos hermosos de la infancia”, comparte Cumbia Queen.
El tema se plantea como un mantra, una invitación a reconectar con lo esencial: el abrazo, la comida, los recuerdos, la música como refugio. “A curarte el alma” no solo es un acto personal de reconciliación emocional, sino también un canto colectivo que resuena con quienes buscan caminos para sanar desde el amor y la ternura.
“Vengo a curarte el alma, vengo a curarte el dolor, para que tú ya no llores, vengo a sanarte el corazón”, entona la artista, reafirmando el poder de la música como medicina emocional. Con este lanzamiento, Cumbia Queen fortalece su identidad sonora como una voz femenina que transforma lo vivido en canción, con sensibilidad, arraigo y un profundo respeto por sus raíces.
Karma
TIMO
La banda colombiana de pop/rock TIMØ, nominada al Latin Grammy y conformada por Andrés Vásquez, Alejandro Ochoa y Felipe Galat, presenta Karma, un sencillo cargado de nostalgia y emoción que marca un momento clave en el desarrollo de su próximo álbum. Con una estética sonora profundamente inspirada en los años 2000, el tema evoca influencias de artistas como Maná, Juanes y Fito Páez, y se convierte en un homenaje a la música con la que crecieron. “Lo hicimos pensando en eso, en evocar la música de esa época”, confiesan los integrantes, quienes imprimen en la canción la emocionalidad de un amor inesperado y transformador.
Grabado en el icónico estudio El Desierto en México, Karma nació como una progresión sencilla al piano y evolucionó rápidamente gracias a la melodía que Alejo traía en mente. Con un sonido crudo, orgánico y vintage, el tema destaca por su sinceridad lírica y su capacidad de conectar con una generación que aún vibra con los himnos del pop latino de principios de siglo. La canción es, en esencia, un relato esperanzador sobre las segundas oportunidades emocionales, donde después de “pagar el karma del pasado”, el amor llega justo cuando menos se espera.
CRTA, algo realmente nuevo en los estrenos musicales de mayo 2025
Ali Stone
Este nuevo sencillo que marca un momento clave en su álbum conceptual A Través del Espejo. Abreviatura de “certera”, la canción refleja una confrontación con el fin de un ciclo y una afirmación de la esencia personal frente al caos. “Si todo se destruye, nada cambia. Por dentro, soy la misma”, canta ALI, en un tema cargado de introspección y fuerza simbólica.
Destacada por Billboard como una promesa de la música colombiana, ALI sigue demostrando su versatilidad como compositora, productora y mezcladora, con presencia reciente en los lanzamientos de Tony Succar y Paty Cantú.
Arriba
Fidel Nadal
Este es un llamado vibrante a la resiliencia y al empoderamiento personal. Con rimas repetitivas que se acercan al mantra, la canción invita a no rendirse: “a no caerse y, si eso sucede, a levantarse y seguir para adelante”, como señala el artista.
“Arriba” será parte del próximo disco de estudio de Nadal, titulado “Raíces muy fuertes”, una producción compuesta por nueve canciones que verá la luz a comienzos de junio. El álbum fue grabado en AFRO Estudios y promete reafirmar la identidad sonora y espiritual del cantante, quien se ha mantenido como una voz clave del reggae en español por más de tres décadas.
Con su inconfundible estilo y un mensaje positivo que atraviesa fronteras, Fidel Nadal demuestra que su creatividad sigue intacta y su música, más vigente que nunca.
Caro, debutando en los estrenos musicales de mayo 2025
Óscar Ortiz
Con una fusión entre el regional mexicano tradicional y una sensibilidad moderna, Ortiz vuelve a tender puentes entre generaciones con una propuesta que emociona y reflexiona. “Habla del valor que uno le da a lo que ofrece en una relación y de cómo, a veces, no se aprecia como se debería. Estoy seguro de que muchos se van a identificar”, asegura el artista.
Con una letra poderosa, Óscar apuesta por narrar emociones genuinas y universales, al tiempo que reafirma su premisa artística: cantarle al amor en todas sus formas. “Mi generación entiende que sin paz mental no hay nada”, afirma.
Este lanzamiento consolida el ascenso de Óscar Ortiz como una de las voces más prometedoras del regional mexicano contemporáneo, un artista que no teme mostrarse vulnerable y que sigue conectando con una audiencia ávida de autenticidad.
Pacífico maravilla
Nidia Góngora / Bombo Récords
Hablar de Nidia Góngora es hablar de un referente en la música tradicional del Pacífico. No solo porque su nombre y su voz son populares, sino también porque ha sido una de las grandes maestras de la tradición. Ella es una escuela.
Pacífico maravilla es un álbum que universaliza los sonidos del bullerengue y los coros responsoriales de los alabaos, mezclados con baladas, vallenatos, reggae y salsa. Es un disco muy personal, que reúne las influencias musicales de alguien que ha sido la primera influencia de una generación entera.
+Yo Que Nunca
Johnny Lau
Esta es una obra introspectiva donde el amor y la madurez artística se entrelazan con los sonidos del soul y el R&B que definen su estilo. Grabado bajo el sello Dynamo Productions, del reconocido músico Noel Schajris (Sin Bandera), el disco marca un punto de inflexión en la carrera de Lau, quien describe el proceso creativo como un reencuentro sanador consigo mismo. “Me siento + yo que nunca”, confiesa el artista, agradecido con el equipo que lo acompañó.
El lanzamiento del álbum llegará acompañado del sencillo “Roto”, que se suma a los temas ya estrenados “De tu boca” —grabado junto a Schajris— y “En un millón”. Este nuevo capítulo llega tras una exitosa gira con entradas agotadas en Perú y México, país en el que actualmente reside.
Perdamos el control
Cristian Soto
Este tema que fusiona mariachi tradicional, esencia ranchera y sutiles matices urbanos en una declaración de amor poderosa y sin filtros. La canción —producida por Roberto Londoño (LEGADOS)— representa una nueva etapa en la carrera de Soto: una propuesta arriesgada y fresca que honra sus raíces y a la vez dialoga con nuevas generaciones. “Es una canción sensual, con picante, que habla desde el deseo, pero también desde la honestidad emocional”, asegura el artista nacido en Manizales y criado en Villamaría, donde empezó a cantar desde temprana edad impulsado por su madre.
Con una interpretación en vivo grabada frente a un fondo blanco y acompañado de mariachis, el videoclip apuesta por la pureza visual para resaltar la carga emocional del tema. “Quise unir el poder de la música regional con sonidos actuales que conectan con el público joven”, explica Soto, quien ha recorrido escenarios en Bogotá, Cali, Ibagué y otras ciudades, consolidando una carrera marcada por el esfuerzo y la fe. “Dios ha sido mi mejor aliado, y mientras tenga su respaldo, seguiré compartiendo su amor a donde Él me lleve”, afirma.