Kendrick Lamar y el respeto al público

Luego de su presentación en el Super Bowl, Kendrick Lamar sigue demostrando porqué es uno de los mejores raperos de todos los tiempos. 
 
Kendrick Lamar y el respeto al público
Foto: L Paul Mann/ Shutterstock
POR: 
Revista Diners

En el transcurso de casi 25 años, Kendrick Lamar ha logrado consolidarse como uno de los referentes indiscutibles del rap y de la música de este siglo. 

Desde su debut en 2011 con Section.80, el artista de Compton ha mantenido una propuesta musical que se ha enriquecido y actualizado en cada nuevo álbum y que, a pesar de su éxito comercial, sigue siendo fiel a los códigos y a la esencia de su lugar de origen: el barrio y el ghetto, ese territorio que, en medio de problemáticas sociales y culturales difíciles -quizás precisamente gracias a ellas-, viene produciendo los lenguajes de vanguardia que la gente pide y necesita.

La NFL entendió esto mucho antes de lo que pensábamos: este es el quinto año en que el Super Bowl, la famosa final de fútbol americano, recibe a artistas afroamericanos, entendiendo la relevancia y recepción que tiene su música y utilizándola a su favor. 

Con una audiencia de 133.5 millones de espectadores, Kendrick Lamar rompió récords de audiencia en los 13 minutos de presentación en los participaron SZA, la tenista Serena Williams y el actor Samuel L. Jackson, quien vestido de Tío Sam mantuvo el ritmo y la atención del público con algunos comentarios al acto, como aquel que lo describió  como “demasiado ruidoso, demasiado imprudente, demasiado del gueto”. 

Pero más allá del debate acerca de las intenciones y del impacto subversivo de la presentación, no cabe duda de que este es el mejor concierto de rap que se ha transmitido en televisión. Con este show Kendrick Lamar demostró una vez más el respeto que le tiene a su audiencia -un respeto que ha mantenido en seis álbumes confeccionados junto a algunos de los mejores músicos y productores del mundo, en los que cada canción tiene un sentido particular. 

Kendrick Lamar nació el 17 de junio de 1987 en Compton, California, uno de los barrios con las tasas de criminalidad, pobreza y violencia más altas de Los Ángeles. Desde los 80 y 90, grupos como N.W.A. (del que formaba parte Dr Dre) han hablado en su música acerca de las problemáticas y los desafíos sociales y económicos de una ciudad atravesada por la brutalidad policial, el crimen y también, por supuesto, el arte, que en el rap ha forjado una tradición que Lamar reclamó y supo asumir.

Good kid, m.A.A.d city (2012) trabajo con el cual alcanzó el estrellato internacional, capturando la esencia de su experiencia en Compton con letras profundas y personales; To Pimp a Butterfly (2015), obra maestra y un homenaje a la tradición y al espectro sonoro que el hip-hop siempre ha nutrido y potenciado; DAMN. (2017), GNX (2024): cada álbum de Kendrick ha demostrado su habilidad para abordar temas sociales, raciales y políticos, con propuestas musicales y sonoras que no han dejado de sorprender, haciéndolo merecedor de varios premios Grammy y del primer premio Pulitzer que se le otorgó a un rapero.  

(Le puede interesar: 80 años de Bob Marley un legado inmortalizado en vinilos y celebraciones)

Kendrick Lamar en el Super Bowl

Calidad, atención al detalle, coherencia y constancia son algunas de las virtudes que el rapero ha pregonado y sostenido durante años. Porque a pesar de los números y de la demanda, Kendrick Lamar ha entendido que el éxito depende de una audiencia que aprecia la calidad, que aprecia el producto, y que no es simplemente una masa acrítica o una entidad pasiva dispuesta a asumir cualquier producto que la industria musical se afane en sacar. 

Sin hacer uso de playback, y dejando que miles de millones escucharan los cambios de frecuencia en su voz, Kendrick Lamar presentó una coreografía llena de símbolos, referencias y canciones de un repertorio que ha acumulado más de 22 grammys. 

Este año, Not Like Us le valió cinco grammys y una demanda a Universal Music Group por parte de Drake, quien lo acusó de difamación al ser calificado de pedófilo. Luego de un collage con algunos éxitos como “DNA”, “Euphoria”, “Man at the Garden” y “Humble, Lamar le dio gusto a su público con el controversial tema, hablándole a la cámara directamente y demostrándole a Drake y al mundo quién es el ganador del juego y de la competencia. 

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
febrero
12 / 2025