Akupercu: lo mejor del Lo-Fi colombiano está de concierto en Bogotá

Luego de triunfar en el extranjero, la colombiana Daniela Serna se presenta en la capital como una de las representantes de un género que combina el hip-hop con instrumentos musicales de antaño.
 
Akupercu: lo mejor del Lo-Fi colombiano está de concierto en Bogotá
Foto: Cortesía Akupercu
POR: 
Revista Diners

Daniela Serna, conocida en la escena musical como Akupercu, se presenta este 7 de febrero a las 10 p. m. en Ritmo Moderno -carrera 4 #17- 39- con su álbum debut Lo-Fi Tambo, una fusión de sonidos que mezcla los sonidos ancestrales del Caribe, el merengue, percusiones urbanas y beats de house

Gracias a su exposición mundial, Serna presenta en Colombia el Low Fidelity, un género que se caracteriza por los sonidos que evocan tranquilidad a través de beats suaves fusionados con sonidos de la música colombiana. Por ejemplo, en su álbum aparece el sencillo Estrella de Belén, que evoca a los sonidos nacionales de la carranga. 

Con esta canción, la artista también le rinde homenaje a Gramalote, el pueblo que desapareció en 2010 debido a una falla geológica del Norte de Santander y en donde pasó varios años de su infancia. Al homenaje se unen otros sonidos de antaño que a la vez evocan a las raíces, el campo, los campesinos y la rica variedad de cultura que se encuentran en la nación.

Un concierto único en Bogotá

akupercu, lo-fi,

Si está en busca de nuevas experiencias musicales que lo lleven a conocer los sonidos de su tierra con fusiones de electrónica y dembow no se puede perder la presentación de Akupercu, quien además se presentará en vivo en compañía de El León Pardo, Ana María Oramas, Los Chinchillos del Caribe, Lorena Contento de La Pambelé, como parte de una selección especial de artistas que le rinde homenaje a los sonidos playeros del Caribe. 

Las entradas están disponibles a $20.000 en preventa y $25.000 en la puerta de Ritmo Moderno, un bar y laboratorio cultural ubicado en el corazón de La Candelaria, con toques nostálgicos y modernos, apto para todo público mayor de 18 años.

Akupercu empezó con un tambor

akupercu
Cortesía Akupercu.

Serna empezó su carrera en el mundo de la música con un tambor que le sirvió para llevar el tempo y componer sus primeras estrofas. Rápidamente su talento la llevó a participar en varios proyectos musicales enfocados en exaltar la música afro, por lo que se convirtió en una especializada en estos ritmos que puede escuchar en su último álbum.

Sin embargo, a este ancestral sonido de tambores le agregó sonidos electrónicos, lo que convierte a su música en un referente de la nueva diáspora latina de artistas, ideal para todo aquel que está buscando sonidos nuevos y refrescantes en su Spotify. 

Un álbum de lujo

Akupercu invirtió tiempo y esfuerzo en grabar su álbum debut en estudios de Nueva York y Puerto Rico, trabajando con productores de renombre para ofrecer al público un trabajo que cuente parte de la historia musical del Caribe y el proceso de migración que suelen vivir los latinos.

A este trabajo se unieron los productores Humberto Pernett, que trae la fusión electrocaribe a Bogotá; el neoperreo de Monokike y los boricuas de sonidos urbanos Toxik y Asid. 

Todas estas colaboraciones se reflejan en un álbum con canciones muy diferentes entre sí, que a través de sonidos contemporáneos del rap, el tecno y el dembow rinde homenaje al Caribe y la visión futurista de la música, que Akupercu quiere imprimir en su trabajo.

Un futuro prometedor

Luego de su presentación en Bogotá, Akupercu viajará al festival Somos Cumbua de San Jacinto, Bolívar, que bajo la organización de Yeison Landero (nieto de la leyenda Andrés Landero), se perfila para ser una de las artistas favoritas del evento musical.

Lea también: 5 piezas de música clásica que de verdad sirven para relajarse, según un experto

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
febrero
4 / 2025