Festival Centro 2025: este es el cartel que rinde homenaje a ‘Teto’ Ocampo

Revista Diners
Imagínese ser un fanático del rock nacido en Río de Oro, Cesar, que desde niño sabía tocar la guitarra, la gaita y los tambores a un nivel excepcional. Tanto, que sus padres lo apoyaron para estudiar en la Musician Institute de Los Ángeles, de donde volvería a su tierra para convertirse en el pionero del rock folklore de Colombia con la agrupación Distrito Especial y luego con La Provincia, donde Carlos Vives entendió su idea y lograron llevar la música nacional a otro nivel. Esta es la historia del maestro Ernesto ‘Teto’ Ocampo, a quien justamente se le rinde homenaje en el Festival Centro 2025 del 23 al 26 de enero.
De la mano de icónos de la música como Ali Aka Mind, Hombre de Barro, Nicolai Fella y los sonidos cumbieros de Amantes del Futuro, el maestro del rock folklore –fallecido el 27 de septiembre de 2023 a causa de un cáncer de pulmón- será el protagonista en cada uno de los 12 espacios del festival en su 16 edición.
Festival Centro 2025, una joya musical de Bogotá

El festival de ‘Los sonidos de la diferencia’, como lo dice su eslogan, tendrá lugar en el Muelle de la FUGA, el Centro Nacional de las Artes y la Media Torta, que servirán como escenarios principales, que están acompañados por otros 7 espacios del centro de la capital, como: Universidad ECCI, K-Zona Centro Cultural Artístico, Teatro Casa Teatrova, Casa Magola, Casa de Citas de Café Arte, Cosmódromo (Plazoleta del Centro Nacional de las Artes) y Teatro Lourdes.
Allí podrá ver a los invitados internacionales Garifuna Collective, que exaltan los sonidos afro indígenas de Centroamérica, así como la mexicana Luisa Almaguer, que combina las influencias sonoras de su tierra natal, con grunge, folk y shoegaze -subgénero británico del rock-.
¿Qué artistas ver en el Festival Centro 2025?

El Festival Centro 2025 trae música para todos los gustos con bandas nacionales que llevan décadas en la industria musical, así como nuevas joyas, ideales para renovar su playlist.
Por ejemplo, Hombre de Barro es el grupo que conformó Teto Ocampo para rendir homenaje a la música de los pueblos indígenas, afrodescendientes y campesinos del continente. En otras palabras, la evolución del rock folklore que empezó a inicios de siglo. Este proyecto continúa vigente con Urian Sarmiento y Juan Manuel Toro, dos amigos entrañables de Ocampo y maestros de música del país.
Ahora, si está buscando sonidos que relatan situaciones muy citadinas y cotidianas, no se puede perder la presentación de Lalo Cortés, La Mojarra Eléctrica y Mad Tree, quienes a través del hip-hop, el rock y la electrónica, lo harán sacudir el cuerpo.
Y si quiere definitivamente renovar por completo los sonidos de su playlist para este 2025, no dude en agregar a Phonoclórica con su música eco futurista; Killabeatmaker y el afrocolombian bass; el rock puro y duro de Buha 2023 y la cantautora del Pacífico Ikandra, quien lleva en su garganta la fuerza del tambor de Buenaventura.
Vea a continuación toda la programación de Festival Centro 2025:

Jueves 23 de enero:
– Homenaje a Teto Ocampo por el Colectivo 4 Direcciónes en Ku’nawa (sala de exposiciones del auditorio FUGA) de 2 p. m. a 10 p.m.
– En Órbita (Centro Nacional de las Artes – Sala Delia Zapata):
Inauguración (6:00 p.m.)
Hombre de Barro (7:00 p.m.)
KaipimiKanchi (8:00 p.m.)
– Firmamento (El Muelle de la FUGA):
Nuevo Mundo Orquesta Latinoamericana (9:00 p.m.)
Mística (10:00 p.m.)
– Teatro Crisanto Luque (Universidad ECCI):
Golpe Malibú (8:00 p.m.)
Lalo Cortés (9:00 p.m.)
– Teatro Casa Teatrova:
Runakam (10:00 p.m.)
Lucio Feuillet (11:30 p.m.)
– La K-Zona Centro Cultural Artístico:
Ras Jahonnan (11:00 p.m.)
Lexx Chanyer (12:00 a.m.)
Viernes 24 de enero:
– En Ku’nawa (Sala de exposiciones del auditorio FUGA) vuelve el homenaje a Teto Ocampo del Colectivo 4 Direcciones a las 10 a.m. y a las 8 p.m.
– En Órbita (Centro Nacional de las Artes – Sala Delia Zapata):
La Mojarra Eléctrica (3:00 p.m.)
Mad Tree (4:00 p.m.)
Espíritus Animales (5:00 p.m.)
Astrid Carolina (6:00 p.m.)
Luisa Almaguer (7:00 p.m.)
-Firmamento (El Muelle de la FUGA):
Zumbao (4:00 p.m.)
Urpi Barco (5:00 p.m.)
Juan Sin Cabeza (6:00 p.m.)
Mau Gatiyo (7:00 p.m.)
Ikandra (8:00 p.m.)
Dafne Usorach (9:00 p.m.)
-Casa de Citas – Café Arte:
Azultrabuco (10:00 p.m.)
Jacobo Vélez y La Mamabanegra (11:30 p.m.)
-Teatro Crisanto Luque (Universidad ECCI):
Abdul Farfán y su grupo Caney (8:00 p.m.)
Walter Silva (9:00 p.m.)
-Teatro Lourdes:
Yoky Barrios (8:00 p.m.)
Flaco Flow y Melanina (9:00 p.m.)
-Teatro El Dorado (Universidad ECCI):
Sankofa Trío (8:00 p.m.)
Tonada (9:00 p.m.)
-Casa Magola:
Brina Quoya (10:00 p.m.)
Buha 2030 (11:30 p.m.
Sábado 25 de enero:
– En Ku’nawa (Sala de exposiciones del auditorio FUGA) vuelve el homenaje a Teto Ocampo del Colectivo 4 Direcciones a las 10 a.m. y a las 6 p.m.
– En Órbita (Centro Nacional de las Artes – Sala Delia Zapata):
Nobara (11:00 a.m.)
Jacana Jacana (12:00 p.m.)
– Cosmódromo (Plazoleta del Centro Nacional de las Artes):
Anto <3 (6:00 p.m.)
Killabeatmaker (7:00 p.m.)
Kizaba (8:00 p.m.)
Cero 39 (9:00 p.m.)
Amantes del Futuro (10:00 p.m.)
– Constelación (Teatro al Aire Libre La Media Torta):
Meridian Brothers (3:00 p.m.)
Nicolai Fella (4:00 p.m.)
Spektra De La Rima (5:00 p.m.)
Ali Aka Mind (6:00 p.m.)
Domingo 26 de enero:
– En Ku’nawa (Sala de exposiciones del auditorio FUGA) vuelve el homenaje a Teto Ocampo del Colectivo 4 Direcciones a las 10 a.m. y a las 4 p.m.
– Constelación (Teatro al Aire Libre La Media Torta):
El Santos (2:00 p.m.)
Chirimía de la Nacho (3:00 p.m.)
Puma Blanca (4:00 p.m.)
Phonoclórica (5:00 p.m.)
Sonora Mazuren (6:00 p.m.)
Garifuna Collective (7:00 p.m.)