Notre-Dame de París reabrió sus puertas con un majestuoso concierto dirigido por el venezolano Gustavo Dudamel

Revista Diners
Tras cinco años de intensos trabajos de restauración, Notre-Dame de París reabrió sus puertas el 7 de diciembre de 2024, recuperando el esplendor que la caracteriza. La emblemática catedral, gravemente afectada por el incendio del 15 de abril de 2019, volvió a brillar ante los ojos del mundo, siendo escenario de un evento inolvidable.
La jornada inaugural estuvo marcada por la celebración de una ceremonia encabezada por el arzobispo de París, Laurent Ulrich, en presencia del presidente Emmanuel Macron y otros dignatarios internacionales. Pero el momento culminante fue el concierto de reapertura, una celebración musical que reunió a figuras destacadas de diversos géneros en el interior del templo y en la plaza frente a su fachada iluminada.

El director venezolano Gustavo Dudamel fue el encargado de dirigir a la Orchestre Philharmonique de Radio France en una velada que combinó lo mejor de la música clásica con interpretaciones contemporáneas. Una de las piezas más esperadas fue el final del Segundo Concierto para Piano de Saint-Saëns, presentado junto al pianista chino Lang Lang, una actuación que destacó por su emotividad y virtuosismo.
La velada contó además con la participación de artistas de talla mundial como la soprano sudafricana Pretty Yende, el tenor francosuizo Benjamin Bernheim y el violinista sueco Daniel Lozakovich. La diversidad del repertorio, que incluyó pop, rock, música del mundo y piezas clásicas, reflejó el espíritu de inclusión y agradecimiento que acompañó la restauración de este ícono histórico.
El evento fue transmitido en vivo a través de STAGE+, permitiendo que una audiencia internacional se uniera a la celebración. La plataforma ofreció repeticiones en horarios estratégicos para garantizar que el mensaje de esperanza y renovación llegara a todo el mundo.
La restauración Notre-Dame de París
El renacimiento de Notre-Dame ha sido un esfuerzo colectivo que incluyó a artesanos, ingenieros, arquitectos y donantes de diversas partes del planeta. Más allá de reconstruir su estructura, el proyecto buscó preservar el alma de un monumento que es Patrimonio de la Humanidad.
La catedral, que durante años fue un lugar de peregrinación y turismo, retomó su función religiosa el 8 de diciembre con una misa inaugural que consagró su nuevo altar. Según el arzobispo Laurent Ulrich, “este es un día muy especial en el que la catedral de París recobra su esplendor, como nadie lo había conocido antes”.
Un futuro prometedor
A partir del 16 de diciembre, Notre-Dame reabrirá sus puertas al público, y se espera la llegada de millones de visitantes ansiosos por admirar su milagrosa recuperación. Con esta reapertura, no solo se marca el renacimiento de un ícono arquitectónico, sino también el de un símbolo de resiliencia que sigue inspirando al mundo.
El protagonismo de Gustavo Dudamel en este evento quedará grabado como un momento memorable en la historia de la música y de la catedral, reafirmando el poder del arte para unir culturas y superar adversidades.
(Le puede interesar: Jairo Tobón: el colombiano que fue sacristán de Notre Dame)