Quiénes son Catriel y Paco Amoroso, que triunfan en Tiny Desk

Revista Diners
Hace apenas unos días, Ca7riel y Paco Amoroso, dos de los referentes más importantes del trap argentino, dieron un paso clave en su carrera internacional. Lograron su participación en “Tiny Desk”, el famoso programa estadounidense de la National Public Radio (NPR) que ofrece a los artistas un escenario íntimo y acústico. Lo que parecía ser un desafío para un dúo que suele apoyarse en la producción digital, terminó siendo una prueba de su capacidad artística, que sorprendió a sus seguidores y captó la atención de un público global.
En su presentación, que supera los 17 minutos, Ca7riel y Paco Amoroso desplegaron una fusión de géneros. Desde el jazz y el funk hasta el drum & bass y la samba, logrando que su esencia trap se mantuviera intacta, pero con un giro fresco y experimental. El video ha sido un éxito rotundo, acumulando más de 3 millones de visualizaciones y generando una avalancha de contenido en TikTok, donde las reacciones y coreografías no han dejado de circular.
La magia de “Tiny Desk”: desnudar el sonido
“Tiny Desk” no es un escenario cualquiera. El formato acústico obliga a los músicos a mostrar lo más auténtico de su arte, dejando de lado los recursos electrónicos y exponiendo su talento en estado puro. Este espacio ha destacado por resaltar la esencia de la interpretación en vivo, permitiendo que tanto artistas consagrados como emergentes se presenten en un simple escritorio rodeados de objetos cotidianos. Con conciertos memorables de figuras como Karol G, Dua Lipa y Natalia Lafourcade, esta serie demuestra que la verdadera magia de la música radica en la autenticidad y la conexión emocional, celebrando la diversidad musical sin distracciones.
Para Ca7riel y Paco Amoroso, esta fue una oportunidad para explorar nuevas formas de interpretar su música. Con solo nueve horas de ensayo junto a su banda, lograron adaptar temas de su álbum Baño María a un formato en vivo que resonó tanto con sus seguidores de siempre como con quienes los descubrieron por primera vez.
Ver esta publicación en InstagramPUBLICIDAD
La presentación dejó claro que, más allá de su éxito en el trap, el dúo tiene una versatilidad que les permite moverse cómodamente entre géneros, creando una experiencia sonora que es a la vez íntima y poderosa. Canciones como “Dumbai” y “La que puede, puede”, por ejemplo, sonaron con una energía renovada.
Además, el vestuario que utilizó la banda dio mucho de qué hablar. Ambos artistas optaron por atuendos que combinaban lo urbano con lo excéntrico: Paco Amoroso, llevaba un conjunto deportivo que evocaba la moda de los años 90, mientras que Ca7riel lució un look más bohemio y despreocupado, pero igualmente moderno. La elección de vestuario no es casual, forma parte de su identidad artística y refleja su capacidad de mezclar géneros y estilos, tanto en lo musical como en lo visual.
Incluso, este dúo tenía la intención de mostrar, desde un lugar crítico, su proceso para llegar a este programa en Estados Unidos. Por esto, escogieron camisetas que mostraban fotos y documentos que presentaron en migración.