Adiós al plan básico: estas son las nuevas tarifas de Netflix

Netflix anunció a sus usuarios que el plan económico se acabó. Estas son las razones de la plataforma de streaming más famosa del mundo.
 
Adiós al plan básico: estas son las nuevas tarifas de Netflix
Foto: Frame Stock Footage/ Shutterstock
POR: 
Revista Diners

Durante años, Netflix fue sinónimo de acceso fácil al entretenimiento. Por una mensualidad modesta, cualquier persona podía adentrarse en un catálogo amplio de series, documentales y películas. Esa idea, sin embargo, comienza a desdibujarse. La compañía ha anunciado que eliminará de forma definitiva el plan Básico, ese que permitía ver contenido sin anuncios a bajo costo. Ya no estará disponible para nuevos usuarios y, en varios países, también dejará de existir para quienes aún lo conservan.

Vea también: Las diez películas y series colombianas que llegarán a Netflix

Netflix sigue los pasos de Disney+, que ofrece una tarifa reducida a cambio de insertar más de tres anuncios cada 45 minutos de reproducción. Netflix hará lo mismo. El nuevo modelo privilegia el bajo costo, pero condiciona la experiencia para que quien quiera seguir viendo contenido sin interrupciones, deberá pagar más.

PUBLICIDAD

Para los usuarios actuales del plan Básico, la transición será automática. Pasarán al plan Estándar con publicidad, aunque también se les ofrecerá la opción de subir de nivel por un costo adicional de unos $35.000 pesos. En caso de no tomar ninguna decisión, la cuenta le anunciará el cambio. O se adapta al nuevo esquema o se cancela.

¿Cuándo se aplican las nuevas tarifas de Netflix?

El cambio tomará efecto a partir de septiembre. A partir de ese mes, todos los suscriptores que conservaban el plan viejo, deberán asumir el costo adicional o resignarse a mirar sus series y películas con pausas obligadas. Lo mismo que ya ocurre en España, donde el experimento ha desatado molestia.

PUBLICIDAD

En Estados Unidos, por el contrario, la indignación no ha sido tan fuerte. El modelo de anuncios lleva tiempo funcionando allí, no solo en Netflix, también en otras plataformas. Entre tanto, en Colombia, este cambio llega sin causar tanto ruido.

La transición comenzó oficialmente en julio, aunque en Latinoamérica apenas está tomando forma. Netflix no ha anunciado la lista completa de países afectados, pero se espera que antes de que termine el año la medida sea global. No habrá distinciones de ninguna clase.

PUBLICIDAD

Netflix calma a sus usuarios

Ante la incomodidad evidente, la compañía respondió con calma. Según ellos, el cambio permitirá que más personas accedan al contenido por menos dinero. El nuevo plan con anuncios, insisten, conserva la calidad de imagen y la opción de verse en varios dispositivos. Hablan de un ahorro del treinta por ciento, aunque la experiencia de usuario se vea recortada.

Esta no es una decisión ingenua. Lo que busca la empresa, de fondo, es acabar con las cuentas compartidas. En Colombia, donde el ingenio popular ha encontrado formas creativas de burlar las restricciones, la medida no ha pasado desapercibida. Ya no será tan fácil prestarse la contraseña.

PUBLICIDAD

El precio también se modifica. Aquellos que pagaban $18.900 pesos mensuales, ahora deberán desembolsar cerca de $30.000. La diferencia parece pequeña, pero representa un cambio de enfoque.

Los nuevos planes y precios de Netflix

Desde septiembre, los planes serán tres. El primero, llamado Estándar con anuncios, costará poco más de $30.000 pesos. Tendrá buena calidad de video, sonido decente y permitirá ver contenido en dos dispositivos al tiempo.

PUBLICIDAD

Luego está el plan Estándar, sin anuncios. Por $60.000 pesos, el usuario podrá ver series y películas sin interrupciones, con las mismas condiciones técnicas. Finalmente, el plan Premium costará cerca de $90.000 pesos. Cuatro pantallas, resolución 4K, audio envolvente, en otras palabras, un lujo digital, necesario para algunos.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
agosto
1 / 2025