¿La mejor película de Marvel en años? Así es el regreso de Los 4 Fantásticos al cine

Marvel renueva a Los 4 Fantásticos con una historia retrofuturista, emotiva y visualmente deslumbrante. En Diners ya la vimos, y aquí le contamos todos los detalles.
 
¿La mejor película de Marvel en años? Así es el regreso de Los 4 Fantásticos al cine
Foto: Los 4 Fantásticos: primeros pasos / The Walt Disney Studios.
POR: 
DANIEL ALEJANDRO PÁEZ

Hoy es el esperado estreno de la nueva adaptación de una de las familias más icónicas del mundo de los superhéroes. Los 4 Fantásticos, historieta creada por los legendarios Jack Kirby y Stan Lee, regresa a la gran pantalla de la mano de Marvel Studios con Los 4 Fantásticos: Primeros pasos, y un halo de nostalgia hacia los años sesenta que, desde los tráileres, prometía renovar a estos personajes en un entorno revitalizante para el género.

Aunque las versiones anteriores dejaron mucho que desear, la ambiciosa campaña de Disney dio motivos para ilusionarse: tal vez esta vez sí valga la pena volver al cine a ver al UCM (Universo Cinematográfico de Marvel), especialmente bajo la dirección de Matt Shakman. Diners asistió a su premiere especial, y hoy les contamos (sin spoilers) qué nos pareció, qué se puede esperar y si realmente merece la pena comprar la entrada.

PUBLICIDAD

La nueva familia fantástica

los 4 fantásticos
Foto cortesía The Walt Disney Studios.

La historia se sitúa en un planeta Tierra alterno, lo que da lugar a presentar a la familia fantástica en un ambiente retrofuturista que nada tiene que ver con el universo oficial que ya conocemos. Allí, la película va directo al grano, y luego de un breve resumen muy bien pensado sobre el origen de los héroes, se nos presentan en casa, en su faceta de familia antes que super humanos.

Reed Richards (Pedro Pascal) es un inventor brillante y emocionalmente distante, más cómodo resolviendo ecuaciones que enfrentando sus sentimientos. Su esposa Sue Storm (Vanessa Kirby) es la líder emocional y científica del grupo, con un rol protagónico -e incluso político- como cabeza de la Future Foundation. Ben Grimm (Ebon Moss-Bachrach), convertido en La Mole, lleva su nueva forma con una mezcla de voluntad férrea y melancolía, mientras que Johnny Storm (Joseph Quinn) es pura energía, puro encanto adolescente.

PUBLICIDAD
los 4 fantásticos
Foto cortesía The Walt Disney Studios.

Si bien Pascal aporta una seriedad cálida al papel de Reed, quien se lleva los reflectores en cada aparición es Kirby como una Sue segura y decidida, con carácter, sin necesidad de subrayar su rol como mujer en un equipo principalmente masculino. Una de las críticas más grandes que se le suele hacer a los escritores del UCM es el tratamiento que se le da a sus personajes femeninos, y en esta ocasión parece que dieron con la fórmula.

A ella se le suma la interpretación de Julia Garner como una Silver Surfer enigmática, que introduce un matiz nuevo en el canon del personaje sin alterar mucho su origen o sus motivaciones, lo que se podía espera de este pseudo villano. Su participación es buena, pero tan efímera, que uno queda con ganas de conocer un poco más.

PUBLICIDAD

Un vistazo al futuro desde la nostalgia

los 4 fantásticos
Foto cortesía The Walt Disney Studios.

Como mencionamos antes, uno de los aspectos más llamativos del filme es su ambientación, una versión alternativa de los años 60 en la que la ciencia ha avanzado gracias al genio de Reed Richards. Robots asistentes, autos voladores y arquitectura inspirada en Oscar Niemeyer y Eero Saarinen son detalles que crean un mundo visualmente estimulante, casi como pasar de un capítulo de la serie animada a un comercial clásico de Coca-Cola, se siente icónico.

los 4 fantásticos
Foto cortesía The Walt Disney Studios.

También hay que hablar de los escenarios, pues lejos del exceso digital, el equipo de producción diseñó más de 30 sets reales en Pinewood Studios. Cosas como el Baxter Building, la nave Excelsior y el Fantasticar fueron construidos como espacios funcionales, donde conviven la estética mid-century con elementos de ciencia ficción. En realidad, la cinta se siente viva donde uno mire (la mayoría del tiempo).

PUBLICIDAD

Por ejemplo, el laboratorio de Reed está dividido por colores según su uso, y las secuencias en gravedad cero se rodaron con arneses, sets flotantes y 10.000 metros de cable. Incluso el robot H.E.R.B.I.E., compañero del equipo, (y una mascota de la cual enamorarse resulta fácil) fue operado por un equipo de cinco personas, con piezas impresas en 3D. Todo esto contribuye a una estética que, sin renunciar al espectáculo, se siente tangible y viva.

¿Y qué nos cuenta esta aventura?

los 4 fantásticos
Foto cortesía The Walt Disney Studios.

Para ser los comienzos de los 4 Fantásticos, la cinta tira por todo lo alto y propone un enfrentamiento con uno de los villanos más poderosos ya no solo de los cómics, sino del universo Marvel. Galactus es una amenaza con la que sí o sí hay que lidiar, y la película la presenta en un sentido que a decir verdad, habría sido muy difícil de articular mejor.

PUBLICIDAD

Como lo prometido es deuda, no entraremos en detalles que arruinen la experiencia (zona libre de spoilers), por lo que nos vamos a limitar a decir que al enfrentar a Galactus en su intento por devorar el planeta Tierra, este pide a cambio de dejarlos tranquilo un precio, como lo dice el mismo Reed, demasiado alto para ser pagado. Y no, no es un precio económico, no es uno que puedan pagar ni todas las naciones juntas, es uno terriblemente personal.

Los 4 fantásticos
Foto cortesía The Walt Disney Studios.

Ese dilema ético es el núcleo de la película. La trama, más que heroica, es filosófica. Incluso lleva al espectador a preguntarse qué estaría dispuesto a hacer por el bienestar de su familia.

PUBLICIDAD

Ese puede ser un punto que divide audiencias, pero hay que ser honestos. Esta no es una película de héroes luchando puño a puño contra un villano. Sí, hay escenas de acción, persecuciones emocionantes y por qué no: explosiones (todos amamos las explosiones, no finjan). Pero la verdadera gracia radica en cómo la familia fantástica resolverá la catástrofe que se avecina y cómo sus lazos se ponen a prueba en el proceso.

Eso la hace linda de ver. A pesar de que no entendamos las fórmulas matemáticas de Reed, comprendemos que lo está dando todo, y eso basta para lograr su cometido, que es ser entrañable, y punto.

PUBLICIDAD

La crítica comienza a reaccionar

los 4 fantásticos
Foto cortesía The Walt Disney Studios.

Aunque su estreno global es hoy, 23 de julio, Los 4 fantásticos: Primeros pasos ya ha empezado a generar conversación en medios especializados. Buena parte del entusiasmo se centra en su dirección de arte, su reparto y la forma en que retoma el espíritu de los cómics originales sin depender del humor autorreferencial de otras películas del UCM. También se destaca su capacidad para construir una historia de orígenes que no repite fórmulas conocidas ni se siente atada a cameos o conexiones externas. Como dirían por ahí, una “bocanada de aire fresco”.

Uno de ellos fue The Hollywood Reporter, que en su crítica resalta que “los actores son maravillosos y su química tan palpable que las escenas cotidianas en su fabuloso penthouse del Baxter Building son algunos de los interludios más atractivos del filme”. Además, subraya que la dirección de Matt Shakman “equilibra con habilidad el humor del dinamismo familiar con la gravedad de la situación que enfrentan”.

Los 4 fantasticos
Foto cortesía The Walt Disney Studios.

También Entertainment Weekly se sumó al bus de la crítica positiva, pues afirman que la película “abraza lo kitsch del cómic original con entusiasmo, en lugar de buscar un realismo oscuro”, y destaca que su estética retro convierte las capacidades absurdas de los personajes en algo entrañable y estilizado.

Variety, por su parte, la califica como “un nuevo comienzo para Marvel”, celebrando que no exige conocimiento previo del UCM y que su tono accesible e independiente puede atraer a nuevos públicos sin perder profundidad visual ni emocional. Y quizás ese sea el más grande acierto a fin de cuentas: es una excelente película para ir y disfrutar en el cine. Nada más, nada menos.

También le puede interesar: Superman: un sólido reinicio para DC

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
julio
23 / 2025