5 miniseries para ver en Prime Video en un fin de semana

Pablo Montero Cabrera
Llega un fin de semana largo. El momento perfecto para disfrutar un rato a solas, conversar con su pareja o tener tiempo de calidad en familia. No le entusiasma la idea de pasar horas en el cine ni de comprometerse con una serie de 18 episodios por temporada. ¿Qué opciones le quedan? Una miniserie corta, llena de intriga y momentos que nunca olvidará.
Desde una comedia existencialista con Maya Rudolph hasta un western reinterpretado con Emily Blunt, Diners le presenta cinco miniseries de Prime Video para esos momentos en los que no tiene mucho tiempo, pero sí ganas de entretenerse.
La Inglesa (2022)
Ha visto a Emily Blunt navegar por la jungla, sobrevivir a una invasión extraterrestre, acompañar al creador de la bomba atómica y volar por los cielos con un paraguas. Pero nunca la había visto darle un giro al clásico western dominado por hombres.
Es el año 1890, y la aristócrata inglesa Lady Cornelia Locke viaja al Lejano Oeste en busca de justicia por la muerte de su hijo. En el camino, forma una alianza improbable con Eli Whipp, un exmilitar que lucha por recuperar sus tierras. A lo largo de seis episodios, marcados por una violencia que contrasta con la majestuosidad del paisaje, el público se enfrentará a preguntas profundas sobre el colonialismo, el trauma familiar y la posibilidad de la reconciliación.
Medios como The Guardian han destacado las actuaciones de Emily Blunt y Chaske Spencer (Whipp), mientras que The Daily Beast afirmó que “convierten un misterio intencionadamente turbio en una inolvidable epopeya western”. En sitios especializados como Rotten Tomatoes, la miniserie cuenta con una calificación del 82 % y un puntaje de 74 en Metacritic. Todo lo necesario para garantizar entretenimiento de inicio a fin.
Dulce Estafa (2024)

¿Y si Walter White fuera canadiense? Inspirada en hechos reales, esta historia de seis episodios sigue a Ruth Landry, una viuda y productora de miel de maple que se ve obligada a cruzar la línea de lo legal cuando su vida está en juego. ¿La única salida? Aliarse con un mafioso y un guardia de seguridad para robar 18 millones de dólares en jarabe de la reserva de Quebec.
Margo Martindale demuestra, una vez más, por qué es una maestra del humor negro al interpretar a una mujer real que fácilmente podría haber salido directamente de la ficción. La acompañan Chris Diamantopoulos, conocido principalmente por dar voz a Mickey Mouse; Guillaume Cyr, quien regresa al ojo público una década después de su aclamada actuación en Louis Cyr; y Jamie Lee Curtis como la antagonista desquiciada.
No se deje engañar por el inadvertido reparto. Con un 80 % en Rotten Tomatoes y un sólido siete en IMDb, esta puede que no sea la serie que le haga cuestionar su existencia, pero sí una que podría deslumbrar con su mirada mordaz sobre la injusticia económica o por una comedia constantemente certera.
Expatriadas (2023)
Las caras conocidas no se detienen con Nicole Kidman como Margaret en la adaptación de la novela psicológica de Janice Y. K. Lee. Reconocida como una de las mejores series de 2024 por medios como Vogue, Vanity Fair e IndieWire, y con un 85 % de aprobación en Rotten Tomatoes, Expatriadas se suma al listado de miniseries de Diners por su enfoque femenino sobre el duelo, la maternidad y la separación cultural.
(Siga leyendo: Estas son las mejores 15 miniseries para ver en Netflix, Max y Prime Video)
La historia comienza cuando la vida de tres mujeres estadounidenses residentes en Hong Kong se entrelaza tras la desaparición del hijo de una de ellas. Un evento que rompe la burbuja individual y desata una tragedia con impacto colectivo, obligándolas a enfrentarse a sus propios demonios: la infidelidad, la infertilidad y el abuso.
Si busca una serie de seis episodios que se acerque a la realidad, Expatriadas podría ser para usted.
Por siempre (2018)

Si cuenta con un poco más de tiempo libre, ¿por qué no reír ante los cataclismos de la vida o llorar con sus casualidades cómicas? Por siempre comienza con la pareja monógama y aburrida de June, interpretada por Maya Rudolph, y Oscar, interpretado por Fred Armisen.
Durante 12 años, la pareja ha cenado lo mismo todas las noches, tenido las mismas conversaciones en la mesa y tomado las mismas vacaciones en su casa del lago. Hasta que, al decidir romper la rutina con un viaje para esquiar, terminan en un nuevo territorio sentimental tan fantástico como existencialista.
The New Yorker destaca la capacidad de Rudolph para “transmitir, con solo una mirada, la repentina irrupción de la desesperación total”, y señala que, en lugar de estancarse en la simplicidad de la trama, lo que realmente importa son los temas, “explorados en pequeños momentos divertidos y precisos”.
Una serie certificada en Rotten Tomatoes con 95 % y con una calificación de siete en IMDb, que aborda el letargo matrimonial y la búsqueda de propósito con un enfoque que probablemente resonará en quienes rondan los treinta.
Monsieur Spade (2024)
No sería una verdadera lista de miniseries sin un thriller policial, y esta vez se trata de un noir que retoma el legado de El halcón maltés (1941).
Ambientada veinte años después de los eventos de la película original, en 1963, la historia sigue al detective retirado Sam Spade, quien llega a un tranquilo pueblo del sur de Francia, solo para ver su paz interrumpida por el brutal asesinato de seis monjas.
Una trama de misterio y sangre protagonizada por Clive Owen —recordado por Close My Eyes y Sin City—, acompañado por el talento emergente Cara Bossom y Denis Ménochet, conocido por su papel en Bastardos sin gloria como el granjero que da refugio a una familia judía.
Con una puntuación del 77 % en Rotten Tomatoes y un 70 en Metacritic, se mantiene como una de las favoritas del público, a pesar de la resistencia que la crítica ha mostrado frente a su cinematografía clásica, su atmósfera continental y sus actuaciones de primera.