¿Quiénes son los favoritos a los Emmy 2025?

Pablo Montero Cabrera
¿Qué personaje lo hizo llorar sin fondo o reírse a carcajadas? ¿Qué diálogo puede recitar de memoria? ¿Cuál fue su historia favorita de 2024? El 14 de septiembre regresan los Premios Emmy para celebrar lo mejor de la televisión estadounidense, reconociendo las producciones estrenadas entre junio de 2024 y marzo de 2025.
Como ya es habitual, la ceremonia se llevará a cabo en horas de la tarde en el Teatro Peacock, en el centro de Los Ángeles. Para los fanáticos que deseen seguirla desde lejos, la transmisión estará disponible a través de CBS y en streaming por Paramount+, con la conducción del comediante Nate Bargatze. Así que puede esperar una noche repleta de chistes limpios.
Sorpresa entre los nominados
Si bien la mayoría de las nominaciones fueron comunicadas por los actores Harvey Guillén y Brenda Song en el anuncio oficial, las categorías de Mejor Competencia y Mejor Serie de Entrevistas se dieron a conocer previamente a través de CBS Morning News—esto por razones obvias.
La gran sorpresa llegó con Owen Cooper, protagonista de Adolescencia, quien se convirtió en uno de los nominados más jóvenes en la historia de los Emmy en la categoría de Mejor Actor de Reparto en una Serie Limitada. Con quince años, Cooper se ve superado únicamente por Roxana Zal, quien era un año más joven cuando fue nominada (y ganó) por Algo pasa con Amelia en 1984.
Owen comparte categoría con su compañero de reparto Ashley Walters, llevando a la miniserie a un total de 13 nominaciones. Entre ellas destacan Mejor Serie Limitada, Mejor Actor Principal en una Serie Limitada y dos candidaturas en la categoría de Mejor Actriz de Reparto en una Serie Limitada.
Los grandes nominados

Sin embargo, Adolescencia se queda corta frente a los grandes contendientes de la lista. La tercera temporada de The White Lotus abre el podio con 23 nominaciones, solo una menos que El Pingüino, la serie derivada de la película de Batman de 2024. Esto convierte a Severance en la gran favorita con 27 nominaciones. Un gran salto respecto al año pasado (14).
El nuevo niño de la calle tampoco pasa desapercibido. La serie satírica sobre Hollywood, El Estudio, se ubica en cuarto lugar con 23 nominaciones, incluyendo Mejor Serie de Comedia y Mejor Actor Principal en una Serie de Comedia para Seth Rogen. Esto marca la segunda nominación al Emmy para el actor, luego de haber entrado en la categoría de Mejor Actor de Reparto en una Serie Limitada por Pam & Tommy en 2022.
Basta con observar las series más destacadas para deducir quienes encabezan los favoritos en cuanto a estudios. Con El Pingüino y The White Lotus, HBO Max ocupa el primer lugar con un total de 142 nominaciones, seguida de cerca por Disney con 137, y un poco más atrás, Netflix con 120.
Mejor serie dramática
HBO Max domina la categoría con The White Lotus, The Pitt y The Last of Us. Sin embargo, esta última ha sufrido una caída significativa en nominaciones respecto al año anterior, pasando de 24 a 16. Esta disminución coincide con las críticas desfavorables de su segunda temporada, que cuenta con un 43 % de aprobación por parte de la audiencia en Rotten Tomatoes.
En esta categoría también compiten Andor y Paradise por Disney; La Diplomática por Netflix; y Slow Horses y Severance por Apple TV+, siendo esta última la favorita.
Mejor serie de comedia

Esta categoría parece un Déjà vu: Abbott Elementary, El Oso, Hacks y Los únicos asesinos en el edificio regresan tras haber estado presentes el año pasado. Los nuevos son Nadie quiere esto, Shrinking, Lo que hacemos en las sombras y El Estudio, este último el contendiente más probable para evitar que El Oso o Hacks repitan victoria.
Mejor serie limitada o antológica
Aunque Netflix pasa relativamente desapercibido en los Emmy de este año, destaca en esta categoría con títulos como Black Mirror, La historia de Lyle y Erik Menéndez y Adolescencia. Sin embargo, la competencia es feroz: Morir de placer y El Pingüino se perfilan como fuertes candidatas para llevarse la estatuilla.
Mejor actor principal en una serie dramática

Sterling K Brown por Paradise (Hulu)
Gary Oldman por Slow Horses (Apple TV+)
Pedro Pascal por The Last of Us (HBO Max)
Adam Scott por Severance (Apple TV+)
Noah Wyle por The Pitt (HBO Max)
Mejor actriz principal en una serie dramática
Kathy Bates por Matlock (CBS)
Sharon Horgan por Malas hermanas (Apple TV+)
Britt Lower por Severance (Apple TV+)
Bella Ramsey por The Last of Us (HBO Max)
Keri Russell por La Diplomática (Netflix)
Mejor actor principal en una serie de comedia

Adam Brody por Nadie quiere esto (Netflix)
Seth Rogen por El estudio (Apple TV+)
Jason Segel por Shriking (Apple TV+)
Martin Short por Solo asesinatos en el edificio (Hulu)
Jeremy Allen White por El Oso (Hulu)
Mejor actriz principal en una serie de comedia
Uzo Aduba por La Residencia (Netflix)
Kristen Bell por Nadie Quiere Esto (Netflix)
Quinta Brunson por Abbott Elementary (ABC)
Ayo Edebiri por El Oso (Hulu)
Jean Smart por Hacks (HBO Max)
Mejor actor principal en una serie limitada o antológica

Colin Farrell por El Pingüino (HBO Max)
Stephen Graham por Adolescencia (Netflix)
Jake Gyllenhaal por Presunto Inocente (Apple TV+)
Bryan Tyree Henry por Ladrón de Droga (Apple TV+)
Cooper Koch por Monstruos: La Historia de Lyle y Erik Menéndez (Netflix)
Mejor actriz principal en una serie limitada o antológica
Cate Blanchett por Disclaimer (Apple TV+)
Meghan Fehy por Sirens (Netflix)
Rashida Jones por Black Mirror (Netflix)
Cristin Milioti por El Pingüino (HBO Max)
Michelle Williams por Morir de placer (Hulu/Disney+)