Conozca a los actores de la serie Delirio, inspirada en la novela de Laura Restrepo

Pablo Montero Cabrera
Tras el éxito mundial de Cien años de soledad, Netflix vuelve a apostar por la adaptación de la literatura colombiana. Delirio, inspirada en la novela sicaresca de Laura Restrepo, se estrena este viernes 18 de julio con ocho episodios.
En esta ocasión, dejamos atrás el mágico y misterioso Macondo para adentrarnos en la caótica Bogotá de los años ochenta, en pleno auge del narcotráfico. Una ciudad que podría parecer familiar, pero que es un rompecabezas que los espectadores deberán reconstruir a través de los relatos de Agustina, Fernando y “Midas”.
Muchos rostros de esta nueva serie podrían ser desconocidos para el televidente ocasional. Por eso, en Diners le contamos quiénes son los actores que le dan vida a Delirio.
La cabeza de Delirio

Agustina se despide de su esposo, Fernando Aguilar, antes de viajar con sus hijos. Lo que sucede durante su ausencia es el misterio a resolver. Cuando Fernando regresa, la encuentra en una habitación de hotel, tiritando contra el marco de la cama. Agustina ha perdido la razón.
Para interpretar a este personaje complejo y fracturado, la producción eligió a la polifacética cartagenera Estefanía Piñeres: actriz, directora, guionista y productora. Nacida a comienzos de los noventa, Piñeres estudió Publicidad en la Universidad Jorge Tadeo Lozano antes de formarse en la escuela de actuación del Canal RCN.
Su primer papel llegó en 2010 como “la chica francesa” en la serie Karabudjan y, por aquellas fechas, también tuvo breves apariciones en Tres Caínes, Chica Vampiro y Mamá también. Desde entonces, su carrera ha seguido una trayectoria constante, con papeles destacados en producciones como 2091, La ley del corazón y Distrito Salvaje.
Más allá de la actuación, Piñeres se ha consolidado una mente creativa dentro de la industria colombiana. Participó en el Annecy Animation Showcase, organizado por el Marché du Film de Cannes, con la película Mu-Ki-Ra. También ha trabajado como guionista en Nain (2015), Misteriosa (2017) y Ruido (2018).
Aunque su nombre no siempre ha estado en primera plana, su trabajo ha sido ampliamente reconocido. Ha recibido el Premio New Media a Desarrollo por Misteriosa, una nominación a los Premios Macondo por Scioseuxal, y el Premio Rolling Stone (en español) al mejor videoclip por Tenemos que hablar, que dirigió para Juan Pablo Vega y Ximena Sariñana.
Una cara que todos conocemos

Fernando conoce a Agustina en un cruce de miradas fugaces, en medio de una manifestación universitaria. Es amor a primera vista. Aunque su exesposa insista en que Agustina es solo un síntoma de su crisis de la mediana edad, él no lo ve así. Se casa con ella, sin saber que, un día, todo se derrumbará.
Juan Pablo Raba continúa su exitosa racha de series con Delirio. El actor bogotano comenzó a cautivar al público en telenovelas como Amor en forma (1998) y La reina de Queens (2000).
Su consagración llegaría en 2003, luego de mudarse a Nueva York para estudiar actuación en la prestigiosa academia Lee Strasberg, tras protagonizar Mi gorda bella (2002). Desde entonces, su carrera ha sido un ascenso constante, con participaciones tanto nacionales como internacionales, en producciones como Agents of S.H.I.E.L.D., Narcos, Distrito Salvaje y La ley y el orden.
Raba ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera. Ha sido nominado en cuatro ocasiones al Premio India Catalina y ha sido galardonado con el 2 de Oro, la Pantalla de Oro y la Gaviota de Oro por su interpretación en Mi gorda bella.
Sus décadas de experiencia encajan perfectamente con el perfil de Fernando: un hombre maduro, racional, pero profundamente desconcertado por la situación que enfrenta.
El último en completar la tríada de protagonistas

“Midas” McAllister entra en la vida de Agustina casi por accidente, tras ganar una beca para estudiar en el mismo colegio que su hermano. Proviene de una familia humilde, muy distinta a los Londoño, con quienes termina profundamente involucrado. ¿Su único error? Mezclar negocios con placer.
A diferencia de su coprotagonista Estefanía Piñeres, Juan Pablo Urrego es un rostro que se ha vuelto habitual en las pantallas colombianas en los últimos años. Tal vez lo recuerde por su interpretación de Rigoberto Urán en la serie biográfica del ciclista, o por su papel como Héctor Abad Faciolince en El olvido que seremos.
Sin embargo, su gran revelación llegó en 2009, con el personaje de Tony en la serie juvenil Niní. Nacido en Medellín, Urrego estudió teatro y circo en Cuba, y luego se formó en Argentina bajo la guía de maestros como Augusto Fernandes, Marcelo Katz y Julio Chávez.
Más adelante en su carrera, Urrego fue reconocido con el premio a Mejor Actor por Sin senos sí hay paraíso, y ha recibido una nominación a los Premios India Catalina por su papel en Las hermanitas Calle.
Otros nombres destacados
El elenco de Delirio incluye otros nombres de peso como: La ex Miss Universo 1992, Paola Turbay, como la madre de Agustina, una estricta matriarca de la alta sociedad bogotana; Salvador del Solar, ex presidente del Consejo de Ministros del Perú y recordado por su papel del general Moncada en Cien años de soledad; como el padre; y Cristina Campuzano, premiada por su actuación en Correo de inocentes (2011), como la tía, la confidente de Agustina dentro de la familia
También cabe destacar el debut actoral de Guadalupe Mejía Restrepo, hija del motociclista Tatán Mejía y la presentadora Maleja Restrepo, como la versión joven de Agustina.