Superman: un sólido reinicio para DC

Ayer se estrenó una nueva película de Superman, la primera en la última década. En Diners le compartimos nuestras primeras impresiones y lo que significa para el futuro de las adaptaciones de DC Comics.
 
Superman: un sólido reinicio para DC
Foto: Cortesía de Warner Bros. Pictures / Imagen promocional de David Corenswet como Superman
POR: 
Pablo Montero Cabrera

Colombia fue uno de los pocos países afortunados en ver la nueva película de Superman, dirigida por James Gunn, antes de su estreno mundial el 11 de julio. Nosotros la vimos, y le contamos qué tal nos pareció. 

Primero, es importante decir que esta cinta marca el regreso de las adaptaciones de DC Comics a la pantalla grande tras dos años de pausa, y el retorno de Superman como protagonista de su propia historia después de una década.

PUBLICIDAD

En esta ocasión, la historia se salta las introducciones y nos sitúa tres años después de que Superman se presentara al mundo como un héroe. En ese tiempo, él ya ha iniciado una relación sentimental con Lois Lane, unido fuerzas con un grupo heroico conocido como la ‘Justice Gang’ —conformado por Linterna Verde, Mujer Halcón y Mr. Terrific—, y se ha enemistado con Lex Luthor.

Un buen Superman con un toque de James Gunn

PUBLICIDAD

A finales de 2022, se anunció que el director James Gunn y el productor Peter Safran se harían cargo del estudio de DC, lo que implicaba un reinicio del universo cinematográfico.

PUBLICIDAD

La mayoría de los fanáticos lo vieron como una buena noticia. El antiguo universo DC había sido desorganizado y con resultados irregulares tanto en taquilla como en recepción, mientras que el trabajo de James Gunn en la trilogía de Guardianes de la Galaxia había recaudado 2,500 millones de dólares. Aun así, algunas personas se preguntaban si James estaría a la altura de un personaje tan emblemático como Superman.

Las dudas eran comprensibles. Hasta este momento, sus adaptaciones de cómics habían girado en torno a personajes menos conocidos, lo que le otorgaba una mayor libertad creativa. Sin embargo, es justo decir que James Gunn hizo la tarea.

PUBLICIDAD

En esta nueva película encontrará su característico humor, la selección musical precisa en las escenas de acción y la habilidad para darle a cada personaje su momento de brillar. Pero también encontrará a un James Gunn que supo dotar de gravedad a la figura de Superman, equilibrar lo épico y lo humano, y que entendió que esta historia necesitaba un tono más familiar.

En esos términos, Superman es una película ideal para ver con los niños, que transmite un mensaje de bondad y esperanza, y entretiene de principio a fin, sin abusar de la violencia ni del lenguaje.

PUBLICIDAD

No todo es perfecto (Alerta de spoilers)

Superman
Foto: Cortesía de Warner Bros. Pictures / Detrás de cámaras del rodaje de Superman.

Aunque la mayoría de reseñas han sido positivas, con un 85 % de aprobación por parte de los expertos y un 95 % de público en Rotten Tomatoes, algunos medios han adoptado una postura más crítica.

The Guardian describió a David Corenswet, actor que interpreta a Superman, como una “aburrida y cuadrada cara sabor vainilla”. Por su parte, Los Angeles Times lo calificó como “una mente de malvavisco”, sugiriendo que el personaje es impulsivo e ingenuo. ¿Es esto cierto?

PUBLICIDAD

La historia, por momentos, cae en diálogos demasiado obvios. Un ejemplo es el personaje de la Ingeniería, quien afirma (casi palabra por palabra) que sacrificó su humanidad para ayudar a Luthor a acabar con Superman. De este modo, si la actuación de Corenswet, o cualquier otro personaje, parece exagerada, se debe más a las limitaciones del guión que a sus habilidades actorales.

Vea también: Tres películas con actuaciones estelares

PUBLICIDAD

Otros medios, como Empire, han centrado sus críticas más en el final, al que describen como “un tercer acto que se hunde en el caos de CGI, con un clímax insatisfactorio y una revelación que hace poner los ojos en blanco”. De igual forma, la BBC señaló problemas con el ritmo narrativo, afirmando que la película “se apresura a través de sus conceptos extravagantes y desarrollo de trama vertiginosos”.

Uno puede imaginar que estos tropiezos son el precio a pagar cuando se intenta reiniciar un universo cinematográfico y, al mismo tiempo, competir con la ya consolidada Marvel.

¿Qué le depara al futuro de las adaptaciones de DC Comics?

Superman
Foto: Cortesía de Warner Bros. Pictures / Aaron Pierre como Jon Stewart y Kyle Chandler como Hal Jordan en la serie Lanterns.

Con un presupuesto estimado de 225 millones de dólares, Superman necesita al menos triplicar esa cifra en taquilla para ser considerada un éxito. Las proyecciones indican un estreno en Estados Unidos entre los 120 y 130 millones de dólares, y alrededor de 100 millones a nivel internacional. Un comienzo prometedor que podría verse eclipsado por el próximo lanzamiento de Marvel, Los Cuatro Fantásticos, el 24 de julio.

De tener éxito, Superman marcaría el verdadero inicio del nuevo universo de DC y abriría la puerta para que más películas y series entren en producción. Probablemente proyectos que el propio James Gunn ha mencionado en entrevistas anteriores, como nuevas versiones de Batman, La Mujer Maravilla y Los Jóvenes Titanes.

En caso de no ser rentable, muchas ideas dentro de los estudios de DC serían descartadas y los próximos proyectos se elegirían con mayor cuidado. Sin embargo, algunos de los lanzamientos que ya están asegurados son: la segunda temporada de Peacemaker el 21 de agosto, la serie de Green Lantern a principios de 2026, la película de Supergirl el 26 de junio del próximo año, y Batman 2 de Matt Reeves, programada para finales de 2027.

Conclusión: ¿Es Superman un comienzo sólido?

Superman
Foto: Cortesía de Warner Bros. Pictures / Imagen promocional de Superman.

Como película de origen, Superman no termina de funcionar del todo. James Gunn parte de una expectativa casi surrealista: que la audiencia conozca detalles intrínsecos de la leyenda del personaje. El más importante: por qué los padres de Kal-El lo enviaron a la Tierra. 

Ese detalle, aparentemente minúsculo, sostiene dos tercios de la trama y resulta crucial para la evolución del protagonista. Quienes no estén familiarizados con él descubrirán que la película no ofrece suficiente contexto para justificar un verdadero cambio en Superman, ni para que los acontecimientos tengan consecuencias duraderas.

Como película debut del nuevo universo DC, Superman no podría cumplir mejor su propósito. Establece una base sólida desde la cual se pueden explorar historias en planetas y siglos antes de la llegada del Hombre de Acero. Además, introduce una galería de héroes y villanos con potencial para brillar en proyectos individuales, muchos de los cuales probablemente se convertirán en favoritos del público. El mío, sin duda, ya es Mr. Terrific.

Si uno fuera a comparar la primera película de Marvel, Iron Man, con esta, resultaría imposible ignorar que el universo que se plantea aquí ofrece posibilidades mucho más amplias e interesantes.

Vea también: Ironheart ¿Un triunfo inesperado para Marvel?

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
julio
9 / 2025