Conozca al colombo estadounidense que está detrás de las fotos de los premios Óscar

Diners conversó con Mike Coppola, jefe de fotografía de entretenimiento en Getty Images, sobre los retos de capturar la esencia de cada director, actor y actriz de los premios más importantes del cine.
 
Conozca al colombo estadounidense que está detrás de las fotos de los premios Óscar
Foto: Mike Coppola/ Getty Images
POR: 
Revista Diners

“Soy mitad colombiano y el lado colombiano de mi familia siempre ha estado ligado a la fotografía. Desde mi abuela, mis tíos y primos, hasta yo mismo, la fotografía ha sido parte fundamental de nuestras vidas”, dice Mike Coppola, el  jefe de fotografía de entretenimiento de Getty Images, quien abrió un espacio en su apretada agenda para conversar con la Revista Diners sobre los detalles y momentos que no salen en las fotos y programas de la premiación a lo más importante del cine.

En cada edición de los premios Óscar, Coppola se convierte en protagonista de capturar momentos únicos y dejar un legado visual de la industria cinematográfica. Desde su paso por la alfombra roja, el backstage y hasta la fiesta post premios se convierten en escenarios donde el colombo estadounidense aprovecha para lograr el mejor lado de las estrellas. 

Una fotografía vale más que mil palabras

Foto: Mike Coppola/ Getty Images.

Para Coppola, hay una fotografía en particular que lo llena de orgullo: la imagen de Ke Huy Quan, Michelle Yeoh y Jamie Lee Curtis tras recibir sus premios por Everything Everywhere All at Once. “Fue un instante que capté con el rabillo del ojo, uno de esos momentos espontáneos que no suelen ser el foco principal, pero que transmiten emociones genuinas”, comenta. La fotografía, que muestra a los tres actores celebrando su histórico triunfo, encapsula la alegría, el orgullo y la conexión que compartían en ese momento.

Lea también: 10 fotos que confirman el legado latino en los premios Óscar

Justamente esta fotografía se convirtió en un ícono de los premios Óscar en 2022, donde Everything Everywhere All at Once se convirtió en una explosión de emociones para los espectadores. Lo mismo sucedió con The Whale en el que el actor Brendan Fraser volvió a lo más alto de Hollywood con su estatuilla dorada a mejor actor de dicha edición.

La clave para capturar lo inesperado

fotos, premios Óscar,
Foto: Mike Coppola/ Getty Images.

Fotografiar los premios Óscar no solo requiere técnica, sino también una intuición excepcional. Coppola enfatiza la importancia de estar siempre atento a lo inesperado: “Los momentos son tan efímeros que hay que estar listo para capturarlos sin perder de vista la espectacularidad de la moda en las llegadas”. Para él, la destreza radica en conocer su cámara a la perfección, permitiéndole enfocarse en captar la atención del talento en el instante preciso.

Gracias a este talento y velocidad, el colombo estadounidense es un referente en la industria para capturar momentos únicos de los premios Óscar.

Más allá de la imagen: contar una historia

Coppola cree que lo que hace especial a una fotografía en los Óscar no es solo su composición, sino la historia que encierra. “Puede ser la narrativa de una película nominada, la trayectoria personal de un actor, un reencuentro, un regreso inesperado o el esfuerzo de años para finalmente ganar un premio tras múltiples nominaciones”. Cada imagen es un testimonio visual de la pasión y la entrega que define a la industria cinematográfica.

A través de su lente, Mike Coppola inmortaliza esos momentos fugaces que, al día siguiente, se convierten en parte de la historia del cine. Su capacidad para captar la esencia de los Óscar demuestra que una gran fotografía no es solo una imagen, sino un reflejo del arte, la emoción y el sueño de Hollywood.

Síganos en @dinersrevista para más contenido de calidad

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
marzo
3 / 2025