Mickey 17 y dos nominadas al Oscar en nuestras recomendadas de marzo

Mickey 17, la última película de Bong Joon-ho, Cónclave y Aún estoy aquí, la nominada al Oscar a mejor película de habla no inglesa de este año, son nuestras recomendaciones para que se agende.
 
Mickey 17 y dos nominadas al Oscar en nuestras recomendadas de marzo
Foto: Foto Plan B Entertainment
POR: 
Revista Diners

Mickey 17

El director coreano Bong Joon-ho se tomó su tiempo para regresar al cine después de su exitosa película Parásitos, que ganó cuatro premios Óscar —entre estos los de mejor director y mejor película—. Para su nueva producción, Mickey 17, el cineasta decidió volver a Hollywood, industria en la que ya había dirigido cintas como Snowpiercer. Robert Pattinson es el encargado de interpretar a Mickey, o a varias versiones de Mickey, para ser exactos, pues la historia se centra en un robot descartable enviado a colonizar un nuevo planeta.

Cada vez que Mickey muere, ejecutando una de sus peligrosas labores, su lugar lo ocupa un nuevo clon. Si bien cuando se menciona el nombre del director coreano tal vez lo primero que llega a la mente son sus retorcidas historias de misterio y humor negro, lo cierto es que Bong Joon-ho ha tenido un vínculo especial con la fantasía. The Host, en la que un monstruo gigante empieza a atacar a los habitantes de Seúl, o Okja, protagonizada por otra criatura, son ejemplos de la pulsión del cineasta coreano por esta clase de historias.

Aún estoy aquí

El director brasileño Walter Salles ha contado en sus películas esas pequeñas historias locales que logran resonar más allá de sus fronteras, ya fuera con la maestra que escribía cartas para analfabetos en Estación Central (1998) o con Diarios de motocicleta (2004), que se centra en el viaje por carretera en el que el joven médico Ernesto Guevara va conociendo las injusticias a las que se enfrentan los pueblos latinoamericanos.

En su nueva película, Aún estoy aquí, Salles habla sobre un drama que se ha enquistado en casi todos los países de Latinoamérica: la desaparición forzada. La actriz Fernanda Torres es el corazón de esta producción, inspirada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, hijo del congresista Rubens Paiva, detenido de manera ilegal, torturado y finalmente asesinado durante la dictadura militar brasileña.

Con su portentoso retrato de Eunice Paiva, la madre de cinco hijos que se enfrenta al régimen para exigir el regreso de su esposo, Torres se convirtió en la segunda actriz brasileña en ser nominada al Óscar a mejor actriz. La primera fue su madre, Fernanda Montenegro, por Estación Central, que también aparece en Aún estoy aquí.

Cónclave

“El papa ha muerto”. Esta frase, que ya de por sí está cargada de una gravedad trascendental, es el catalizador de la historia de Cónclave, la nueva película del director alemán Edward Berger, que hace un par de años estrenó su premiada versión de Sin novedad en el frente.

Berger cambió las batallas en las trincheras por los enfrentamientos en las altas esferas de la religión católica, pues Cónclave tiene como protagonista al cardenal Lawrence, encarnado por Ralph Fiennes, quien asume la responsabilidad de dirigir el ritual de la elección del nuevo sumo pontífice.

A la ya compleja tarea de lidiar con las ansias de poder de los cardenales, se suman la revelación de oscuros secretos que pueden poner en jaque a la Iglesia y la aparición de la hermana Agnes. En un ambiente que es la mejor definición de patriarcado, este personaje femenino —encarnado por Isabella Rossellini— se convierte en una especie de revelación espiritual.

(Cónclave: un thriller en el Vaticano)

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
febrero
24 / 2025