Las favoritas para los Premios Goya en su 39 edición

Revista Diners
Cada año se celebran en España los Premios Goya, algo así como el equivalente a los Oscar, en Estados Unidos, y a Cannes, en Francia. Otorgados anualmente por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, su primera edición se celebró el 17 de marzo de 1987 en el Teatro Lope de Vega de Madrid, con el objetivo de reconocer las mejores producciones cinematográficas del país.
En homenaje a Fransisco de Goya, el icónico pintor español, los premios han buscado reconocer el talento y la creatividad artística española y en lengua castellana. Desde su creación, los Goya se han consolidado como un referente internacional, especialmente para las audiencias hispanohablantes.
Varias directores colombianos y producciones del país, por ejemplo, han obtenido premios y nominaciones. Ciro Guerra participó con dos de sus películas La sombra del caminante (2004) y El abrazo de la serpiente (2015), en la categoría de Mejor Película Iberoamericana, al igual que Perro come Perro (2008) de Carlos Moreno, Los colores de la montaña (2010) de Carlos César Arbeláez y El olvido que seremos (2020) dirigida por el español Fernando Trueba, quien ganó en esa categoría en el 2021.
El evento ha servido también para impulsar el cine español y en español en el ámbito internacional, destacando películas que han llegado a competir en festivales de renombre y en los premios Oscar. Directores como Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar y Guillermo del Toro han sido galardonados en diferentes ediciones, contribuyendo a la proyección global de los Premios.
Al igual que otras premiaciones, los Goya reflejan las tendencias y preocupaciones estéticas, sociales y del mercado Español pero también global. El 47, película el barcelonés Marcel Barren, obtuvo 14 nominaciones con este retrato de un conductor de bus que cambió para siempre la historia de los suburbios de Barcelona. La infiltrada, de la bilbaína Arantxa Echevarría, obtuvo 13, seguida de la última película de Pedro Almodóvar, La habitación de al lado, que a pesar de sus 10 nominaciones no quedó en la categoría de mejor película.
A continuación le presentamos las favoritas de esta nueva edición.
(Premios Goya: lo que debe saber de los premios españoles a lo mejor del cine)
El 47 – Marcel Barren
“El 47” narra la historia de un acto de disidencia pacífica y del movimiento vecinal que, en 1978, marcó un antes y un después en Barcelona, transformando la imagen de sus suburbios.
La trama sigue a Manolo Vital, un conductor de autobús que decidió tomar el control del vehículo de la línea 47 para desafiar una afirmación del Ayuntamiento: que los autobuses no podían subir las empinadas cuestas del distrito de Torre Baró. Su gesto de rebeldía no solo desmontó esta mentira, sino que también se convirtió en un símbolo de lucha vecinal y orgullo comunitario. Fue una demostración del poder de la clase trabajadora, cuyo esfuerzo ayudó a dar forma a la Barcelona moderna de finales de los años 70.
Nominaciones en las categorías de Mejor Película, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Actor de Reparto, Mejor Guion Original, Mejor Montaje, Mejor Música Original, entre otras.
La Infiltrada – Arantxa Echavarría
Inspirada en la historia real de Aranzazu Berradre Marín, el pseudónimo utilizado por una agente de la Policía Nacional que logró infiltrarse en la banda terrorista ETA durante ocho años. Con tan solo 20 años, consiguió adentrarse en la izquierda abertzale, convirtiéndose en la única mujer que convivió en un piso con altos dirigentes de la organización. Durante su misión, tuvo que cortar todo contacto con su familia para lograr desarticular el comando Donosti, en un momento clave en el que ETA fingía estar en tregua. Es el relato de una mujer valiente que sacrificó su propia vida personal para proteger la de muchos otros.
Nominaciones en las categorías de Mejor Guion Original, Mejor Actor de Reparto, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Actriz Protagonista, Mejor Dirección, Mejor Película, Mejor Dirección de Fotografía, Mejor Montaje, entre otras.
La habitación de al lado – Pedro Almodóvar
Ingrid y Martha compartieron una gran amistad en su juventud mientras trabajaban en la misma revista. Con el tiempo, sus caminos tomaron rumbos distintos: Ingrid se convirtió en una novelista de autoficción, mientras que Martha se dedicó al periodismo de guerra. La vida las distanció, y pasaron años sin contacto, hasta que el destino las reúne de nuevo en una circunstancia extrema, pero inesperadamente conmovedora. Este es el primer largometraje de Pedro Almodóvar rodado completamente en inglés.
Nominaciones en las categorías de Mejor Dirección, Mejor Actriz Protagonista, Mejor Guion Adaptado, Mejor Dirección de Fotografía, entre otras.
La estrella azul – Javier Macipe
En los años 90, Mauricio Aznar, un reconocido rockero español, emprende un viaje por Latinoamérica en busca de su verdadera vocación, dejando atrás las sombras de la adicción. En su camino, conoce a Don Carlos, un veterano músico que, a pesar de haber compuesto algunas de las canciones más emblemáticas del folclore de su país, vive en la precariedad. Con generosidad, Carlos acoge al inesperado visitante, y de su encuentro surge un peculiar dúo quijotesco que cambiará sus vidas para siempre.
Nominaciones en las categorías de Mejor Montaje, Mejor Guion Original, Mejor Dirección Novel, Mejor Actriz Revelación, Mejor Actor Revelación, Mejor Película, entre otras.
Segundo premio – Isaki Lacuesta, Pol Rodríguez
Granada, finales de los 90. En un momento de efervescencia artística y cultural, una banda de música indie atraviesa su etapa más difícil: la bajista decide abandonar el grupo en busca de un nuevo rumbo fuera de la música, mientras el guitarrista cae en una peligrosa espiral de autodestrucción. Al mismo tiempo, el cantante lucha con el desafío de escribir y grabar su tercer álbum, sin imaginar que ese disco transformará para siempre la escena musical del país.
Nominaciones en las categorías de Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actor Revelación, Mejor Actriz Revelación, Mejor Dirección de Fotografía, Mejor Montaje, Mejor Dirección de Arte, entre otras.