Premios Goya: lo que debe saber de los premios españoles a lo mejor del cine

En Diners le mostramos las películas más nominadas de los premios, además de los escándalos que quiere evitar esta premiación con la española Karla Sofía Gascón, de ‘Emilia Pérez’.
 
Premios Goya: lo que debe saber de los premios españoles a lo mejor del cine
Foto: The Mediapro Studio
POR: 
Revista Diners

¿Puede creer que los premios Goya son más antiguos e importantes que los Critics Choice Awards? En 1985, el productor Alfredo Matas se reunió con varios colegas en una marisquería de Madrid para discutir la crisis de la industria cinematográfica. De esa reunión nació la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, así como los premios que hoy conocemos.

En ese mismo restaurante, Matas y sus compañeros, entre los que se encontraban Luis García Berlanga, Carlos Saura, los directores de producción Marisol Carnicero y Tedy Villalba, y los actores José Sacristán y Charo López, decidieron que Francisco de Goya sería la imagen de los premios. En primer lugar, porque su enfoque artístico tenía una relación cercana con el cine, y en segundo, porque sus obras siguen un tratamiento casi secuencial.

Lea también: Critics Choice Awards, los premios más fiables de la industria cinematográfica

Así es como los Goya llegan a su 39ª edición, en la que 60 figuras destacadas del cine español entregarán las estatuillas. Entre ellos, Javier Bardem, Elena Anaya, Javier Calvo y Javier Ambrossi, Natalia de Molina, Esther García, Miguel Ángel Silvestre, Belén Atienza y hasta el uruguayo Jorge Drexler, entre otras personalidades que han enriquecido la industria del cine.

Para ver en vivo los premios este sábado 8 de febrero, puede conectarse a la plataforma RTVE Play a las 4 p. m. o en diferido a través de las redes sociales de los premios Goya, donde estarán sus estrellas favoritas en el Palacio de Congresos de Granada.

‘El 47’, la película favorita de los premios Goya

Con 14 nominaciones El 47 es la película más nominada para esta edición, gracias a la sutil combinación entre drama histórico y comedia, que cuenta la vida secreta de Manolo Vital, un conductor de autobús que demostró contra viento y marea que sí se puede llevar el transporte público hasta el barrio Torre Baró, pese a sus calles estrechas e inseguras.

Inspirada en una historia popular, la película del director Marcel Barrena lleva a la pantalla grande al actor Eduard Fernández, quien ha sabido imprimir en su personaje un carácter inspirador y emotivo. A esto se le suma la musicalización, a cargo de Valeria Castro, quien compuso El Borde del Mundo, música que evoca a esos lugares olvidados por el estado y los habitantes que tienen que cargar con el estigma que los rodea. 

Las otras películas favoritas de los Goya

La Infiltrada, de Arantxa Echevarría, es la segunda película más nominada de los Goya con 13 menciones, seguida de La habitación de al lado, de Pedro Almodóvar, con 10, pero que sorprende porque se quedó por fuera de la categoría a Mejor película, pese a incluir a un elenco de talla mundial como Tilda Swinton y Julianne Moore. 

Por un lado, la historia de la directora Echevarría es un thriller policial que sigue a una agente infiltrada en diversos grupos de izquierda hasta que la contacta ETA para darle posada a sus miembros, quienes planean diversos atentados en España. Su ritmo es frenético y mantiene al espectador al borde del asiento, sin embargo, su temática ha despertado sentimientos en contra de la historia por la sensibilidad que despierta entre el público. 

Entre tanto, Almodóvar puso la carne sobre el asador con esta película en la que dirigió en inglés. Muy seguramente esto le jugó en contra, frente a la Academia que busca exaltar las historias en idioma castellano. Pese a eso, su recorrido en la industria le ayuda a tener un lugar reservado en las principales categorías de los premios Goya. 

En esta ocasión el director español de culto busca mostrar al público su visión sobre la eutanasia a través de la vida de Ingrid (Julianne Moore), una escritora que se junta con su amiga Marthe (Tilda Swinton), una periodista de guerra con quien había perdido contacto durante varios años. Ambas buscan en sus recuerdos anécdotas e historias que renuevan su amistad.

Karla Sofía Gascón, en el ojo del huracán

La película Emilia Pérez está nominada a Mejor película europea -por Francia- y la española Karla Sofía Gascón era la encargada de estar presente en los premios españoles. Sin embargo, en los últimos días los Goya informaron que la actriz trans ya no está invitada a la gala e incluso quedó vetada para las futuras premiaciones por sus comentarios racistas y xenófobos realizados hace más de 10 años en sus redes sociales.

“En estos últimos días, he pasado por una montaña rusa de emociones. He sido transparente porque no tengo nada que esconder. Durante el tiempo, me sentí perdida en mi transición, buscando aprobación en los ojos de los demás. Pero hoy, por fin sé quién soy. Solamente busco la libertad de existir sin miedo, de crear arte sin barreras y de seguir adelante con mi nueva vida”, dice Gascón, quien también fue apartada de los premios Óscar por Netflix, la distribuidora de la película en Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica. 

Pese a eso, se espera que Emilia Pérez siga cosechando premios en Mejor película y mejor actriz de reparto con Zoe Saldaña, como sucedió en el Círculo de Críticos de Cine de Londres, donde subió al escenario a recibir su premio y aseguró que: “No tenía nada preparado. La verdad no me esperaba ganar este premio y menos ahora. Estoy muy agradecida”, concluyó la actriz de 46 años.

Colombia sin representación en los premios Goya 

Es extraño que Colombia no tenga una película o actor/ actriz representante en los premios a lo mejor del cine español. Aunque en un principio La Suprema, estaba en la preselección de la categoría a Mejor película Iberoamericana, salió a última hora, por la fuerte competencia que hay en esta edición, donde Aún estoy aquí, de Brasil, se perfila como la favorita. 

En la categoría se encuentra también Agárrame fuerte de Uruguay; El Jockey de Argentina; El lugar de la otra de Chile y Memorias de un cuerpo que arde, un trabajo en conjunto entre España y Costa Rica.

Vea todas las nominaciones de los premios Goya 2025

Mejor película

  • ‘Casa en llamas’
  • ‘El 47’
  • ‘La estrella azul’
  • ‘La infiltrada’
  • ‘Segundo premio’

Mejor dirección

  • Pedro Almodóvar por ‘La habitación de al lado’
  • Arantxa Echevarría por ‘La infiltrada’
  • Paula Ortiz por ‘La virgen roja’
  • Aitor Arregi y Jon Garaño por ‘Marco’
  • Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez por ‘Segundo premio’

Mejor actor protagonista

  • Alberto San Juan por ‘Casa en llamas’
  • Eduard Fernández por ‘Marco’
  • Alfredo Castro por ‘Polvo serán’
  • Urko Olazabal por ‘Soy Nevenka’
  • Vito Sanz por ‘Volveréis’

Mejor actriz protagonista

  • Emma Vilarasau por ‘Casa en llamas’
  • Julianne Moore por ‘La habitación de al lado’
  • Tilda Swinton por ‘La habitación de al lado’
  • Carolina Yuste por ‘La infiltrada’
  • Patricia López Arnáiz por ‘Los destellos’

Mejor actor de reparto

  • Enric Auquer por ‘Casa en llamas’
  • Salva Reina por ‘El 47’
  • Óscar de la Fuente por ‘La casa’
  • Luis Tosar por ‘La infiltrada’
  • Antonio de la Torre por ‘Los destellos’

Mejor actriz de reparto

  • Macarena García por ‘Casa en flamas’
  • María Rodríguez Soto por ‘Casa en flamas’
  • Clara Segura por ‘El 47’
  • Nausicaa Bonnin por ‘La infiltrada’
  • Aixa Villagrán por ‘La virgen roja’

Mejor guion original

  • ‘Casa en llamas’
  • ‘El 47’
  • ‘La estrella azul’
  • ‘La infiltrada’
  • ‘Marco’

Mejor guion adaptado

  • ‘La casa’
  • ‘La habitación de al lado’
  • ‘Los destellos’
  • ‘Salve María’
  • ‘Soy Nevenka’

Mejor película europea

  • ‘El conde de Montecristo’ (Francia)
  • ‘Emilia Pérez’ (Francia)
  • ‘Flow, un mundo que salvar’ (Letonia)
  • ‘La quimera’ (Italia)
  • ‘La zona de interés’ (Reino Unido)

Mejor película iberoamericana

  • ‘Agárrame fuerte’
  • ‘Ainda estou aqui’
  • ‘El jockey’
  • ‘El lugar de la otra’
  • ‘Memorias de un cuerpo que arde’

Mejor película documental

  • ‘Domingo Domingo’
  • ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’
  • ‘Marisol, llámame Pepa’
  • ‘Mi hermano Ali’
  • ‘No estás sola: La lucha contra La Manada’

Mejor película de animación

  • ‘Buffalo Kids’
  • ‘Guardiana de dragones’
  • ‘Mariposas negras’
  • ‘Rock Bottom’
  • ‘SuperKlaus’

Mejor actor revelación

  • Oscar Lasarte por ‘¿Es el enemigo? La película de Gila’
  • Cuti Carabajal por ‘La estrella azul’
  • Pepe Lorente por ‘La estrella azul’
  • Cristalino por ‘Segundo premio’
  • Daniel Ibañez por ‘Segundo premio’

Mejor actriz revelación

  • Zoe Bonafonte por ‘El 47’
  • Mariela Caravajal por ‘La estrella azul’
  • Marina Guerola por ‘Los destellos’
  • Laura Weissmar por ‘Salve María’
  • Lucía Veiga por ‘Soy Nevenka’

Mejor dirección novel

  • Miguel Faus por ‘Calladita’
  • Pedro Martín-Calero por ‘El llanto’
  • Javier Macipe por ‘La estrella azul’
  • Sandra Romero por ‘Por donde pasa el silencio’
  • Paz Vega por ‘Rita’

Mejor dirección de fotografía

  • ‘El 47’
  • ‘La habitación de al lado’
  • ‘La infiltrada’
  • ‘Segundo premio’
  • ‘Soy Nevenka’

Mejor montaje

  • ‘El 47’
  • ‘La estrella azul’
  • ‘La infiltrada’
  • ‘Los pequeños amores’
  • ‘Segundo premio’

Mejor cortometraje de animación

  • ‘Cafuné’
  • ‘El cambio de rueda’
  • ‘La mujer ilustrada’
  • ‘Lola, Lolita, Lolaza’
  • ‘Wan’

Mejor cortometraje documental

  • ‘Ciao bambina’
  • ‘Els buits (Los vacíos)’
  • ‘Las novias del sur’
  • ‘Los 30 (no) son los nuevos 20’
  • ‘Semillas de Kivu’

Mejor cortometraje de ficción

  • ‘Beitko Gaua (La noche eterna)’
  • ‘Cuarentena’
  • ‘El trono’
  • ‘La gran obra’
  • ‘Mamántula’

Mejor canción original

  • ‘Buffalo Kids’
  • ‘El 47’
  • ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’
  • ‘La virgen roja’
  • ‘Segundo premio’

Mejor música original

  • ‘El 47’
  • ‘Guardiana de dragones’
  • ‘La infiltrada’
  • ‘La habitación de al lado’
  • ‘Verano en diciembre’

Mejor dirección de producción

  • ‘Casa en flamas’
  • ‘El 47’
  • ‘La infiltrada’
  • ‘La virgen roja’
  • ‘Segundo premio’

Mejor dirección artística

  • ‘EL 47’
  • ‘La habitación de al lado’
  • ‘La virgen roja’
  • ‘Segundo premio’
  • ‘Volveréis’

Mejor sonido

  • ‘La estrella azul’
  • ‘La habitación de al lado’
  • ‘La infiltrada’
  • ‘La virgen roja’
  • ‘Segundo premio’

Mejor maquillaje y peluquería

  • ‘El 47’
  • ‘La habitación de al lado’
  • ‘La infiltrada’
  • ‘La virgen roja’
  • ‘Marco’

Mejores efectos especiales

  • ‘El 47’
  • ‘Guardiana de dragones (Dragonkeeper)’
  • ‘La infiltrada’
  • ‘La virgen roja’
  • ‘Marco’

Mejor diseño de vestuario

  • ‘Disco, Ibiza, Locomía’
  • ‘El 47’
  • ‘La habitación de al lado’
  • ‘La virgen roja’
  • ‘Segundo premio’
         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
febrero
6 / 2025