Ciencia ficción y misterio: tres impactantes universos por descubrir

Revista Diners
Una de las novelas más importantes de ciencia ficción, Duna, se expande a la televisión. Además, una nueva miniserie —protagonizada por Colman Domingo— y la segunda temporada de Silo forman parte de los estrenos en noviembre.
Silo / Apple TV
Uno de los mensajes más potentes de la primera temporada de la serie Silo es que las grandes tiranías están construidas sobre inmensas ficciones. En el caso de este universo, la humanidad tiene que vivir restringida en una gran estructura subterránea porque la superficie está envenenada, aunque más de un personaje se atreve a pensar que hay posibilidades de sobrevivir en el exterior.
La protagonista de la serie, que se plantea como un ciencia ficción distópica, Juliette —encarnada por Rebecca Ferguson—, es una aguerrida ingeniera que, en esos primeros episodios, busca aclarar la muerte de su pareja, pero poco a poco se van encontrando pistas que apuntan a revelar un gran misterio. Si bien se sabe poco de esta nueva temporada, seguramente tendrá mucho que ver con las consecuencias de la decisión de Juliette de salir del gran silo en el que está resguardada toda su comunidad.
Dentro de esa estructura, el personaje de Bernard —interpretado por Tim Robbins— es el encargado de gobernar. En los nuevos capítulos se enfrenta con la amenaza de una rebelión, pues, inspirados en la decisión de Juliette, todos los habitantes están dispuestos a rebelarse contra el poder. Más allá de su cuidada ambientación de un mundo apocalíptico, Silo palpita gracias a las actuaciones de un elenco en el que brillan Ferguson y Robbins, y en el que también se destacan el rapero Common y la veterana actriz Harriet Walter.
La Locura / Netflix

Tras su primera nominación como mejor actor al premio Óscar por la película Rustin, el actor Colman Domingo viene en una buena racha que no tiene signos de detenerse. Este año, por ejemplo, protagoniza el drama carcelario Sing Sing, uno de los favoritos para la temporada de premios 2025, y la miniserie La locura.
Creada por el guionista estadounidense Stephen Belber, la producción parte de esa premisa que tanto ha alimentado las tramas de suspenso: un hombre inocente acusado de un asesinato que no cometió. En este caso, Domingo encarna a Muncie Daniels, un experto en medios de comunicación que se topa con un crimen en la montañosa zona de Los Poconos. En medio de esa conspiración, Daniels lucha por reconectarse con su familia y con sus ideales perdidos.
(Nicole Kidman y su exploración del deseo)
Duna: la profecía / Max

El cineasta canadiense Denis Villeneuve ha dejado impresa su huella digital en una de las sagas literarias de ciencia ficción más populares del siglo XX: Duna, del escritor estadounidense Frank Herbert. Ha sido tal el éxito de las dos primeras películas de la saga de Villeneuve sobre este universo, que su visión ahora llega al formato de serie.
En las películas de Villeneuve, entre esos relatos de mesías, villanos, sobrevivientes e inmensos gusanos de arena, estaba escondida una historia tan apasionante que merecía su propio espacio para ser contada. Se trata de la hermandad de las Bene Gesserit, cuyas integrantes son capaces, entre otras cosas, de dar órdenes con una frecuencia específica de la voz.
Duna: la profecía, que está inspirada en la novela Sisterhood of Dune, escrita por Brian Herbert —hijo de Frank— y Kevin J. Anderson, se ubica diez mil años antes de la llegada de Paul Atreides al poder. Sus protagonistas son las hermanas Valya y Tula Harkonnen, que buscan salvar a su hermandad y mantener el imperio libre de peligros.