Cinco películas para disfrutar en Planet On, el festival de cine medioambiental de Bogotá

Revista Diners
El Festival Internacional de Cine Ambiental Planet On 2024 crece y se enriquece en Bogotá. Lo que empezó hace ocho años con una selección de películas y cortometrajes en Maloka creció hasta convertirse en un festival con varios puntos por la ciudad. Para esta edición, las cinematecas de Bogotá -ubicadas en el centro, El Tunal y Fontanar del Río- se suman a 13 bibliotecas de BibloRed distribuidas en las localidades de la capital, donde todos los cinéfilos y amantes de la protección por el medio ambiente pueden disfrutar más de 20 películas de tipo documental, ficción, animación con más de 50 proyecciones al día.
Lea también: ‘Del otro lado del jardín’, una historia colombiana en Max
Entre tanto, por primera vez Latinoamérica será la protagonista del festival con producciones audiovisuales producidas en el continente, lo que pone en evidencia el avance y el desarrollo de contenidos frente a las principales problemáticas medioambientales.
Adicionalmente, los espectadores podrán ver producciones de talla mundial como Las canciones de la Tierra, de la directora Margreth Olin de Noruega, quien presentó este largometraje en la pasada edición de premios Óscar y que captura los paisajes noruegos de montañas, glaciares y fiordos descritos por la voz de su padre Jorgen Olin, de 84 años.
Planet On 2024, un festival para todos

El festival se presenta como la oportunidad ideal para compartir en familia los principales desafíos que tenemos como humanidad. Desde la crisis de agua por la que atraviesa Bogotá, hasta el coste energético que representa internet en el mundo.
Norma Cuadros, directora del festival, ve con buenos ojos el crecimiento del festival, pues se trata de una acogida por parte del público que se encuentra en la capital. “Es clave que todos nos informemos para abordar la actual crisis climática. Las acciones individuales son determinantes para lograr impactos globales y el cine se presenta como un canal para aprender lo que podemos hacer como comunidad”, comenta.
Por otro lado, destaca el poder del cine en los más pequeños, pues una historia bien narrada tiene el poder de cambiar vidas y pensamientos. “Los públicos que vienen a estos festivales tienen el poder de ser influenciadores e ir en la dirección correcta. Es urgente hacerle frente a la crisis climática que cada día nos pone desafíos que nos deben llevar a la conservación y protección de nuestros ecosistemas”, explica Cuadros.
Nuestros recomendados del festival Planet On
Del 15 al 23 de noviembre podrá disfrutar de una selección especial de películas, que están disponibles desde las 2 p. m. hasta las 8 p. m. en diferentes puntos de Bogotá. Haga clic aquí para ver toda la programación.
1. Zorro y Liebre salvan el bosque, una película para la familia
Esta película llega del Festival Internacional de Cine de Berlín y pone sobre la mesa la discusión ambiental en una historia animada, que los niños pueden entender y compartir con sus amigos.
La historia sigue al Castor, quien acaba de inaugurar una presa, que con la ayuda de dos ratas bloquea el curso de un arroyo, que hace que el bosque se inunda, por lo que Zorro, Liebre, Cresta, Pingüi, Jack, Foca, Sirena y Búho se ven directamente afectados por dicha construcción. Los animales tendrán que unir fuerzas y llegar a un acuerdo con Castor para salvar al bosque de una destrucción inminente. ¿Qué pedirá el Castor a cambio?
2. El señor de los pingüinos
El argentino Damián Martínez nos presenta esta historia que sigue de cerca el trabajo del Premio Nobel a la Conservación: Pablo García Borboroglu, quien ha dedicado más de 30 años a investigar y proteger 18 especies de pingüinos en todo el mundo, desde la Patagonia argentina hasta Nueva Zelanda.
3. El nido de la golondrina
Desde Chile llega este largometraje del director José Manuel de la Parra, quien se coronó con el premio Nuevas Voces Latinoamericanas del Festival de Cine Santiago Wild 2024 por seguir el curso de las golondrinas de mar de collar, que sobreviven pese a la contaminación lumínica de Antofagasta.
La historia la acompaña el biólogo Jorge Páez, quien ayuda a responder todos los cuestionamientos que arroja la contaminación y su posible solución. Además, también ayuda a resolver uno de los mayores misterios que rodean a estas aves: el nido secreto que tienen en el vasto desierto de Atacama.
4. Plástico fantástico
Este material se ha presentado en los últimos años como enemigo público del medio ambiente. Sin embargo, bajo la visión de la directora alemana Isabella Willinger encontraremos una narrativa diferente en la que explica por qué puede pasar de ser un agente contaminante a un aliado a favor de la naturaleza.
Esta película es ideal para estos tiempos donde el plástico se desmantela y se vuelve a ensamblar en una película cinematográfica bien investigada que arroja soluciones que podemos poner en práctica desde la casa. Es quizás una de las mejores películas de 2023 que realiza una mirada atenta al greenwashing -el marketing enfocado en posicionar una empresa de forma ecológica-.
5. Maronii
Esta película francesa es una colaboración de los directores Dimitri Allonneau, Flore Argentieri, Hugo Courtel, Maxime Guitet, Guilian Matuszczak, Ngoc Mai Nguyen, Lucas Plata, para contar la historia de un pez pequeño que es excluido de sus compañeros en la Guyana Francesa.
Esta pequeña criatura emprende una aventura entre meandros -curvas de un río- y rápidos en busca de un lugar paradisiaco donde abunda la comida. Aquí tendrá que demostrar velocidad y astucia para sobrevivir en un camino lleno de incertidumbre.