‘Del otro lado del jardín’, una historia colombiana real que llega a Max

Diners conversó con Julián Román y el director Daniel Posada sobre esta nueva película de Max, que retrata la muerte asistida y el amor del poeta Carlos Framb por su madre. Un desgarrador relato para ver en familia.
 
‘Del otro lado del jardín’, una historia colombiana real que llega a Max
Foto: Max Original
POR: 
Óscar Mena

¿Quién traza la línea delgada entre lo que está bien y mal? Del Otro Lado del Jardín es una película que abre el debate con la historia personal de Carlos Framb, el poeta antioqueño que fue acusado de matar a su propia madre. Bajo la dirección de Daniel Posada, esta historia inspirada en la novela homónima lleva al espectador a una exploración visceral de los dilemas éticos y emocionales que rodean a la muerte asistida y el castigo anticipado de la sociedad.

De la mano de los actores Julián Román, Juana Acosta, Ernesto Benjumea, Luis Fernando Hoyos y Victoria Hernández, esta historia se convierte en un viaje íntimo y audaz hacia el entendimiento de la vida y la muerte, a través de un relato desgarrador de amor y de duelo, que puede vivir en este nueva producción de Max Original.

PUBLICIDAD

“Carlos es el primer ateo que conozco que se enfrenta a la muerte de una forma dulce y pacífica”, comparte Posada, quien tuvo la compañía del poeta en toda la producción de la película.

¿Qué es el amor sin restricciones?

Para Julián Román, interpretar a Carlos Framb no fue simplemente asumir un rol, sino realizar una introspección profunda sobre lo que significa tener amor incondicional hacia una persona. Con su trayectoria notable en la televisión y el cine nacional e internacional, Román comenta cómo este papel le ayudó a redefinir su concepción del amor, que describe como:

PUBLICIDAD

“Un amor sin etiquetas ni jerarquías, porque Carlos es un hombre que ama profundamente, no solo a su madre, sino a todos los que le rodean. Un amor sin condiciones”, comenta el actor de 46 años, quien destaca que entender estas palabras lo llevaron a cuestionarse si está viviendo el amor verdadero, o al menos, si tiene la valentía para vivirlo.

También le puede interesar: Julián Román contestó el Cuestionario Diners

Entre tanto, el director mexicano Daniel Posada confiesa que adaptar esta novela a la pantalla de Max fue un proceso delicado y laborioso. Desde el principio, tuvo claro que algunos aspectos del libro no se podían llevar directamente a la película. “En el libro encontramos que el juicio de Carlos Framb es breve, pero para nosotros se convirtió en una línea temporal de la película”, comenta el director, quien trabajó de cerca con el guionista español Ignacio del Moral, quien tuvo que reimaginar el relato.

PUBLICIDAD

Justamente, el desafío principal de la producción estuvo en mantener la integridad de la Framb y su filosofía, sin dejar de lado la libertad creativa que exige una historia audiovisual.

Los planos de Del otro lado del jardín

Del otro lado del jardín
La actriz Victoria Hernández interpreta a Luz Mila Henao en ‘Del otro lado del jardín’. Foto: Max.

Visualmente la película adopta un estilo fiel al relato del antioqueño. “Los planos largos y las escenas sin cortes fueron intencionales. Están diseñadas para capturar las emociones en su forma más pura”, comenta el director. El espectador puede vivir junto a los actores esos momentos de intensa reflexión con silencios y miradas prolongadas que comunican más que cualquier diálogo.

PUBLICIDAD

Entre tanto, la película encuentra un equilibrio con los momentos de tensión que envuelven el juicio, lo que le da un ritmo dinámico, que según Posada, refleja la lucha entre la paz interna de Carlos y las presiones externas de la sociedad que lo juzga y pide su condena. 

Más preguntas que respuestas

Del otro lado del jardín, Julián Román,
El actor Nelson Camayo interpreta a Iván, el hermano de Carlos Framb. Foto: Max.

Julián Román expresa que Del Otro Lado del Jardín es una obra que deja al espectador con más preguntas que respuestas. “Me pregunto si realmente soy capaz de vivir un amor tan puro como el de Carlos”, reflexiona el actor. Sin embargo, lejos de ser una carga, Román lo ve como una de las razones por las que valora su oficio. “Por eso amo esta profesión, porque te llegan con estos guiones que no tienen cabos sueltos y te permiten cuestionar y creer en este tipo de historias. Definitivamente esta película hace parte de esas joyas que suceden cuando todos los astros se alinean”.

PUBLICIDAD

La película, que ya está disponible en la plataforma de Max -antes HBO-, es una oportunidad para reflexionar sobre los límites del amor, la libertad individual y las decisiones que nos definen como humanos. Con una narrativa equilibrada entre la muerte asistida, la libertad individual y el mundo que juzga, Del otro lado del Jardín se convierte en un recordatorio de la profunda conexión que hay entre el amor y la libertad, en un país como Colombia donde estas decisiones siguen siendo un tema de debate.

“Cada día de rodaje con estos tremendos actores pasaban cosas que ni nos imaginábamos. Eso nos hizo salir sorprendidos y con una sonrisa. Finalmente ver a Carlos Framb llorando por el resultado es algo que no tiene comparación”, concluye Posada.

PUBLICIDAD

Lea también: De superhéroes y dramas, todas las películas que no se puede perder este mes

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
octubre
31 / 2024