BIFF 2024: retrospectivas, estrenos y talento colombiano en la gran pantalla

Revista Diners
Llega el esperado festival Bogotá International Film Festival (BIFF) que se llevará a cabo del 10 al 16 de octubre. Esta décima edición vendrá cargada de lo mejor del cine nacional e internacional, en donde habrá espacio para directores debutantes y producciones que han sido seleccionados para representar a sus países en los Premios Óscar 2025. En esta décima edición se presentarán un total de 77 películas, divididas en 11 secciones.
Para este año, el festival presentará títulos para los más chicos hasta los mayores. Con un espacio llamado BIFF Kids, el festival pretende fomentar el cine en las nuevas generaciones con una selección de animaciones perfecta para toda la familia. Además, será presentada la película Flow de Gints Zilbalodis esperada por los amantes de la animación.
El BIFF hará homenaje a Denis CÔTÉ, cineasta canadiense, con una selección de siete producciones que demuestran su reinvención creativa y la gestión propia, a través de documentales observacionales y narrativas que apelan a lo absurdo.
También para esta edición, el festival quiere reconocer a la compañía productora MK2, por más de 50 años en la industria liderando con la conservación del cine político y por el acompañamiento a talentos emergentes.
Así mismo, este festival tendrá un espacio para visualizar las películas que han dado de que hablar a lo largo del 2024 y a producciones de directores contemporaneos, como por ejemplo: Francis Ford Coppola, Jacques Audiard, Sean Baker, Joshua Oppenheimer, entre otros.
Ver esta publicación en InstagramPUBLICIDAD
A continuación, le contamos datos clave que tendrán cada una de las secciones del festival:
Lea también:
Selección Oficial del BIFF
Todas las películas de esta sección tienen su estreno en Colombia y compiten por el Premio del Público, que destaca la preferencia del público entre las producciones presentadas.
Total de películas: 42
Retrospectivas
Retrospectiva Denis CÔTÉ: Una selección de siete películas del cineasta francés, reconocido por su enfoque innovador y narrativas complejas.
Retrospectiva mk2: Incluye producciones que destacan la contribución del sello mk2 al cine internacional.
Total de películas: 14
Colombia Viva
Esta sección resalta el talento cinematográfico colombiano y sus narrativas contemporáneas.
DESPUÉS DEL FRÍO (Dir. María Jimena DUZÁN, Colombia)
EL CUARTO DE SOMBRAS (Dir. Camilo RESTREPO, Francia)
PERROS DE NIEBLA (Dir. Andrés MOSSOS, Colombia)
UN NUEVO AMANECER (Dir. Priscila PADILLA, Colombia, Bolivia, Francia)
Total de películas: 4
Estrenos Mundiales
Estas películas son presentaciones mundiales, lo que significa que se muestran por primera vez en el festival.
Producciones:
DESPUÉS DEL FRÍO
PERROS DE NIEBLA
UN NUEVO AMANECER
Total de películas: 3
Sección Espíritu Joven
Estas películas compiten por el Premio de la Juventud, que es otorgado por los participantes del Taller de Crítica Cinematográfica del BIFF.
Producciones destacadas: Incluyen títulos como ALL WE IMAGINE AS LIGHT (Dir. Payal KAPADIA, India, Francia, Países Bajos, Luxemburgo) y EL JOCKEY (Dir. Luis ORTEGA, Argentina, México, España, Dinamarca, Estados Unidos).
Total de películas: 10
Cine Conciertos
Proyecciones de cortometrajes clásicos y un largometraje, acompañados de música en vivo.
Producciones:
CORTOMETRAJES PATRIMONIO FÍLMICO UNIVERSAL, incluyendo obras de Charles CHAPLIN, Alice GUY-BLACHÉ, y Georges MÉLIÈS.
CARMEN (Dir. Ernst LUBITSCH, Alemania).
Total de proyecciones: 9 (8 cortometrajes y 1 largometraje)
BIFF Kids
Esta sección está dedicada al público infantil y familiar, promoviendo cine adecuado y atractivo para los más jóvenes.
Producciones destacadas
FLOW (Dir. Gints ZILBALODIS, Letonia, Bélgica, Francia)
Muestra de Cortometrajes BIFF BANG!
Una selección de cortometrajes innovadores que reflejan la creatividad y diversidad de los cineastas emergentes.
Total de cortometrajes: 12
Diversidad Internacional
Se destaca la presencia de 13 películas de producción/coproducción colombiana y 13 de producción/coproducción latinoamericana, lo que refleja el compromiso del festival con el cine de la región y la inclusión de voces diversas a nivel mundial.
Total de países representados: 40