Empieza la celebración por los 80 años de Fernando Botero
Transmedios
Hay pocos matrimonios tan bien avenidos como el de Medellín y Fernando Botero. Una unión que ambos conyugues no se cansan de ratificar. Después de algunos años de indiferencia y alguno que otro desaire, ahora se declaran amor eterno en plazas, se dan serenatas con violines, se casan por lo civil, por la iglesia, crían juntos a los rollizos hijos y se construyen una impresionante casa, para que a nadie le quede la duda de que ésta es oficialmente la Ciudad Botero. Por eso ahora que el Maestro está cumpliendo 80 años y ha sido homenajeado en el mundo, su Bella Villa no podía quedarse atrás, y con bombos y platillos se apresta a que éste sea el año Botero.
La reciente racha de homenajes la empezó la Alcaldía cuando nombró al nuevo Parque Biblioteca de San Cristóbal “Fernando Botero”. El Maestro, encantado con el detalle y maravillado con la propuesta social de esta mega biblioteca en uno de los sectores más deprimidos de Medellín, respondió regalándole un retoño más, un gato inflado, que desde hoy será otro hermano de la Gorda del Parque Berrío, y de La Esfinge, La Mano, los Guerreros, las coquetas del Parque San Antonio y, por supuesto, de la Plaza Botero.
Ésta también va a ser la oportunidad de redecorar su casa, el Museo de Antioquia. Mientras se le prepara el Martes Santo un súper concierto con la Red de Escuelas de Música de la ciudad, el maestro se trajo el Viacrucis, su última obra, en una primicia mundial (hasta el momento sólo se había exhibido en Nueva York). Así entre inauguraciones, conciertos, exposiciones, homenajes, abrazos, Medellín y Botero renuevan sus votos de fidelidad en una fiesta colectiva y estética a la que propios y extraños están invitados por estos días.
El tiempo de la celebración
Desde hace 12 años, Fernando Botero no tenía una exposición individual en Medellín y es el Museo de Antioquia el que le abre sus puertas a propósito de los 80 años que cumplirá el 19 de abril, sumado a sus 65 años de carrera. Viacrucis, la pasión de Cristo, una exposición compuesta por 27 óleos de gran escala y 33 dibujos presentados por primera vez en Colombia.
Dice la reseña del Museo de Antioquia que “en esta exposición del Viacrucis se puede ver su estudio dedicado y su amor por los primitivos italianos de la primera mitad del siglo XV al igual que los pintores del renacimiento. Muchos artistas pintaron la pasión de Cristo en escenarios con fortalezas medievales y paisajes de colinas, ahora Botero adopta el tema desde contextos que incluyen Manhattan o los pueblos antioqueños”.
Para esta celebración las esculturas del maestro que están en la Plaza Botero frente al Museo, donadas por él en 2002 después de recorrer Paris, Nueva York y Madrid, fueron lavadas, limpiadas y brilladas para recibir a su autor, además del mantenimiento que se le realiza cada seis meses para garantizar su conservación.
El 3 de abril a las 6: 30 p.m. se inaugurará la exposición Viacrucis, la pasión de Cristo, que estará abierta al público desde el 4 de abril a las 10 a. m. Además, el Museo ha preparado un material documental sobre el trabajo de Fernando Botero, que podrá ser consultado por visitantes e investigadores y que consiste en libros, videos y otros materiales en la Biblioteca Jaime Hincapié Santamaría en la Casa del Encuentro.
El Museo de Antioquia está abierto de lunes a sábado desde las 10 a. m., hasta las 5: 30 p. m. y los domingos y festivos desde las 10 a. m., hasta las 4: 30 p. m. Boletería general: $10.000.
México comenzó todo
México, un país que ha inspirado a Fernando Botero, le rinde un homenaje a través de la muestra retrospectiva más grande que se ha hecho de su trabajo, en uno de los espacios más emblemáticos de la cultura: el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México.
Son 177 obras que dan cuenta de diversas técnicas abordadas por el pintor y escultor como sus trabajos iniciales, su visión de temas como Latinoamérica, la religión y el clero, en técnicas como la pintura, acuarelas y esculturas en bronce, en una muestra curada por su hija Lina Botero.
El director del Instituto de Bellas Artes (INBA), Vicencio Álvarez, aseguró durante la inauguración el 27 de marzo, a la que asistió el presidente Felipe Calderón, que esta retrospectiva es la muestra más grande que se ha hecho sobre el artista, pues reúne 166 obras de la colección privada de Botero y cinco esculturas puestas a la entrada del Palacio.
“Es en México donde viven dos de mis tres hijos y donde me inspiré hace un par de años para realizar la serie ‘Circo’, que es una representación de ese espectáculo popular que yo viví en Zihuatanejo”, dijo el pintor y escultor paisa durante la inauguración de la exposición que lleva como nombre “Fernando Botero, una celebración”.
Esta retrospectiva estará abierta en el Palacio de Bellas Artes hasta el 10 de junio.
Especial: Botero, un rebelde de 80 años