El Prado, Guggenheim y 3 museos para recorrer virtualmente

Revista Diners
El arte es una de las manifestaciones más sublimes del ser humano. A través de este se pueden conocer otras realidades, miradas y experiencias. Por esta razón, y en medio del aislamiento preventivo, Diners lo invita a visitar las páginas de varios museos y galerías del mundo que han puesto lo mejor de sus colecciones en internet y, además, han inventado estrategias para acercar a los más pequeños y a los más grandes, a este poderoso universo.
1. TATE MODERN GALLERY
Londres
Sumérjase en la estupenda retrospectiva que la galería londinense abrió del ícono de la cultura pop, el artista estadounidense Andy Warhol. Reúne sus obras más reconocidas, como los retratos de Marilyn Monroe y las latas de sopas Campbell, además de 25 trabajos de su serie Ladies and Gentleman, donde aparecen mujeres trans y drag queens, afroamericanas y latinas, que el artista fotografió en los años setenta y que no han sido vistas desde hace más de tres décadas.
Andy Warhol, Ladies and Gentlemen (Wilhelmina Ross), 1975. Foto cortesía Tate Modern Gallery
Otro de los recomendados virtuales de esta página es la performance del artista y coreógrafo congoleño Faustin Linyekula, quien alcanzó a grabar My Body, My Archive antes de que la cuarentena comenzara, una creación autobiográfica en la cual analiza temas como la conexión y la fragilidad del cuerpo.
2. FUNDACIÓN LOUIS VUITTON
París
Olafur Eliasson, Contacto, 2014, en la Fundación Louis Vuitton. Foto Iwan Baan
Cada semana, esta fundación programa tres eventos digitales: una exposición comentada por curadores y artistas; un concierto, y una clase maestra que se haya presentado en sus instalaciones desde su apertura en 2014. Así que pueden verse muestras como Contacto, del artista danés Olafur Eliasson, escuchar un concierto de jazz del pianista estadounidense Ahmad Jamal o el concierto de la clase del chelista francés Gautier Capuçon, que elige cada año a las seis nuevas promesas del violonchelo alrededor del mundo.
Los más pequeños podrán hacer actividades como armar un muñeco de papel, inspirados en el colorido mundo del artista japonés Takashi Murakami, o descubrir, en un recorrido virtual de 360 grados, el edificio diseñado por el arquitecto Frank Gehry e inspirado en la forma de un barco.
3. MUSEO DEL PRADO
Madrid
Una de las actividades virtuales que ofrece el Museo del Prado es buscar algunos personajes en sus obras de arte más representativas.
Con el hashtag El Prado contigo, este es quizás uno de los museos del mundo que más experiencias virtuales reúne. Así que, además de recorrer la magnífica colección con la que cuenta esta institución, puede disfrutar de diversas actividades, como encontrar el perro de Goya en una de las salas, escuchar la historia de los mitos clásicos en Píntame un mito, explorar la línea de tiempo interactiva o hasta cocinar un plato inspirado en alguno de los cuadros que cuelgan en sus paredes, gracias a las recetas de la escritora gastronómica Inés Ortega.
4. MUSEO GUGGENHEIM
Nueva York
Interior del Museo Guggenheim, edificio declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco en 2019. Foto cortesía Museo Guggenheim
En 2019 la Unesco declaró patrimonio de la humanidad al edificio en forma de espiral del Museo Guggenheim, diseñado por el arquitecto Frank Lloyd Wright. Por eso resulta tan interesante escuchar el podcast de la historia de su construcción, que viene acompañado de varias imágenes que ilustran el proceso de un “templo para el espíritu”, como lo definió el mismo Lloyd Wright.
Lea también: Tres museos de Colombia que ofrecen un recorrido virtual gratuito
En la página de este museo también se puede ver la más reciente exhibición Countryside, The Future, que investiga transformaciones ambientales, políticas y socieconómicas urgentes en áreas no urbanas, a través del lente de los arquitectos Rem Koolhaas y Samir Bantal, así como la historia de las piezas más importantes en la colección de Solomon R. Guggenheim.
5. MUSEO METROPOLITANO DE ARTE DE NUEVA YORK
Nueva York
La obra Yonker Ramp and his Sweetheart, 1623, del maestro holandés Frans Hals. Foto cortesía Museo Metropolitano de Arte de Nueva York
El MET cumple 150 años en 2020, y una manera especial de celebrarlo es a través de videos de artistas, visitantes o trabajadores que se atreven a compartir su historia personal con este museo. Una forma emotiva de conectar con la cultura y de celebrar la historia de uno de los museos más reconocidos del mundo.
Si quiere ver arte, literalmente, puede durar horas apreciando todo lo que ofrece esta página web. Desde entrevistas con artistas contemporáneos como Gerhard Richter, que reflexionan sobre la pintura, y una completísima línea del tiempo, hasta una selección de obras maestras de la época de oro holandesa, para escuchar, ver y profundizar en cada detalle.