Jens Hoffmann estará en ArtBo con su proyecto de pintura figurativa
Ana Cristina Ayala
Jens Hoffmann (Costa Rica), un curador de 42 años y con un vozarrón pesado en la escena artística internacional, es uno de los tantos que con un ojo anclado en el pasado y otro en el presente, nos tienta a abrir las bodegas de la historia del arte. Hoy, vuelca sus ojos hacia la figura, el cuerpo humano y la pintura.
Figuratism es la muestra que este curador organiza para la sección de Proyectos de ArtBo 2016 y que se podrá ver del 27 al 30 de octubre en Corferias. “Lo que trato de hacer con esta selección es evidenciar la gran diversidad de aproximaciones que existen hacia la pintura figurativa”, explica.
Cazador de tesoros. Su profesión tiene mucho que ver con eso. Hace falta mucho ojo para encontrar tesoros, mucha pasión para organizarlos y un discurso sólido y congruente para mostrarlos. “Ser curador es un arte y yo atesoro eso”, dice.
También estudió para ser director de teatro, práctica que le permite aplicar un conocimiento de escenario y cuerpo a sus montajes. “Una exhibición es un ritual social muy importante, con muchas posibilidades que no han sido exploradas del todo”, afirma.
Hoffmann es escritor y productor de ese tipo de rituales. Ha aplicado el arte de la curaduría a más de c
incuenta exhibiciones en todos los continentes. Hoy en día es el director adjunto de The Jewish Museum de Nueva York, director artístico de FRONT International en Cleveland, curador del Museo de Arte Contemporáneo de Detroit (MOCAD) y editor de la revista The Exhibitionist: Journal on Exhibition Making.
Figuratism no es la primera exhibición en la que este hombre pone sus ojos en Latinoamérica. En el Jewish Museum ha incrementado las exhibiciones iberoamericanas con muestras como Roberto Brule Marx: Brazilian Modernist (2016) o Sights and Sounds (2013-2016), muestra de video en donde presenta la escena de países latinoamericanos.
Tampoco es la primera vez en donde argumenta la vigencia del pasado en el presente. Figuratism ilumina un lugar oscuro que la pintura ocupa en la historia del arte. Y exhibiciones como Repetition and difference (2015), The past is present (2013) o Cámara de maravillas (2016) traen de nuevo esa idea de traslapar momentos históricos para encontrar un nuevo significado del pasado.
Entre Arango Y González
A este curador le gusta ver. Verlo todo y ver mucho. Valora tanto el pasado como el presente. Quiere ver lo que otros ven y también lo que han dejado de ver. Y hace unos tres años, Hoffmann vio por primera vez la obra de las colombianas Débora Arango y Beatriz González.
“De verdad disfruté de su obra. Pensé que era interesante sin ser algo que necesariamente pudieras ver en Estados Unidos o Europa. Pensé que eran dos grandes símbolos y dos grandes ejemplos, no solo de la pintura, sino de obras de arte”, asegura.
Débora Arango nació en 1907 y falleció en 2005. Fue una expresionista apasionada, emocional, política, fuerte y la primera mujer que, a finales de 1930, pintó desnudos femeninos. Eso quiere decir que no es solo una letra mayúscula en la muestra de Hoffmann, sino también en la historia de la pintura colombiana.
González nace en 1938, época en la que por primera vez los desnudos femeninos eran pintados por mujeres. Su pintura es periodística: una crónica pictórica de Colombia. Ha retratado a las personas, a los hechos y a los políticos. Y aunque la misma artista diga que es pura coincidencia, muchos, incluyendo a Hoffmann, la consideran una artista de estética pop. “Llamó mi atención que a pesar de que su obra pertenece a un contexto muy particular –dice Hoffmann–, tiene influencias pop. ¡Definitivamente es muy pop!”.
[diners1]
Débora Arango. El promesero
[/diners1]
“Ambas, a pesar de ser figurativas y fuertes –continúa Hoffmann–, saben ser muy sutiles y poéticas. Ellas son dos aproximaciones diferentes a lo figurativo. Arango es más expresiva y autobiográfica. González, siendo más realista, responde a los asuntos colectivos que están alrededor de ella. Empecé a leer esos dos cortes y encontré muchas posibilidades para encajar a otros artistas. Ellas son, para el caso de esta muestra, algo así como un par de sujetalibros, de esos que se ponen al principio y al final de una biblioteca, para que otros artistas (las otras personas que invité) sean los libros que se expanden en medio de ellas”.
La muestra, justamente, consiste en tomar la obra de estas dos mujeres y abrir los paréntesis: trece artistas a través de una ventana cuyos marcos se apellidan Arango y González. En total, quince artistas relacionados entre sí porque han sido pintores que nunca han subexpuesto la figuración y son representados por galerías de distintas partes del mundo: Portugal, Argentina, Estados Unidos, Guatemala, Brasil, Puerto Rico, México y Colombia.
[diners1]
Beatriz González. Historia Wiwa I, 2015, Papel de colgadura
[/diners1]
Los demás artistas
En esta muestra se podrán ver los cuerpos re-construidos de Fabrizio Arrieta, la pintura-ilustración de Akira Ikezoe, la pintura iconográfica y llena de texturas de Jeni Spota y los cuerpos políticos de Wilson Díaz, entre otros.
[diners1]
Fabrizio Arrieta. Dulce sinfonía de espíritus visuales, capaces de transmitir al alma lo que el cuerpo ha experimentado, 2016. Acrílico sobre lienzo.
[/diners1]
[diners1]
Akira Ikezoe. Coconut Heads in a sea village, 2016
[/diners1]
“Me conecté con la idea de la exposición –cuenta Díaz, artista de Pitalito y la cuota colombiana de estos trece artistas– y voy a participar con una pieza en pintura que se llama Insider y que en principio está constituida por más de ochenta pinturas”.
Díaz conoció a Hoffmann en 2008 cuando este fue invitado especial en el Festival Internacional de Performance en Cali. “Hoffmann me eligió porque tengo un trabajo aparentemente político, referente a algunas figuras públicas del presente, y seguramente él encontró una conexión de contenido entre mi obra y la de ellas. También por el humor, el color y la figuración. En eso nos parecemos…”, asegura.
El regreso de la pintura
“El olvido de la pintura tiene que ver con el desarrollo del arte contemporáneo en el siglo XX y de cómo nos alejamos hasta un punto particular en donde segregamos a la pintura en pos de ideas más abstractas”, dice Hoffmann.
“Yo nunca he pensado que la pintura se haya dejado de hacer –cuenta Wilson Díaz–, porque he estado cerca de la escena internacional y he podido ver lo que se hace en el mundo desde los años noventa. En Europa, Estados Unidos y otros lugares, se pensó por un tiempo que la pintura o la idea del cuadro era obsoleta. Pero realmente la imagen figurativa, la pintura, el cuerpo humano, son formas de hacer, son recursos de la imagen que los artistas siguen usando y que nunca han dejado de estar presentes”.
“Estos quince artistas que elegí, encajan principalmente en la idea de que permanecen, a pesar de que ha habido mucha segregación hacia la pintura contemporánea. Yo estuve interesado en esa parte porque si miras atrás en la historia del arte, ha habido una época importante que ha perdido su estatus. Y bueno, hoy en día muchos artistas jóvenes están volviendo a estas prácticas”, explica Hoffmann.
En Figuratism se verá una variedad de aproximaciones a la pintura figurativa. “Hay muchas formas de trabajar este tema y esperamos que esta muestra pueda dar cuenta de los diferentes tipos de pintura figurativa. A veces veremos cuerpos humanos completos y a veces un poco más abstractos. Una variedad de lo figurativo en la que veremos más o menos obviedad. Esto es importante porque la gente entiende que hay una especie de quintaesencia a la hora de hacer arte. Y por muchas razones la gente siempre ha estado interesada en la imagen del cuerpo humano: para hablar acerca de la humanidad, para hablar acerca de su propia identidad o, simplemente, para hablar de lo que significa ser un humano en este planeta”, concluye Hoffmann.
[diners1]
Dora Londo Bahía, de la serie Black Boc, 2014
[/diners1]