¿Qué lee Javier Sierra en su tiempo libre?

El escritor español Javier Sierra, que acaba de lanzar su más reciente novela, El plan maestro, compartió con Diners los cinco libros que le han marcado la vida.
 
¿Qué lee Javier Sierra en su tiempo libre?
Foto: Cortesía de Javier Ocaña / Javier Sierra.
POR: 
Revista Diners

Con motivo de la publicación de su novela, El Plan Maestro, un análisis del arte y los artistas como motores de la civilización, Diners conversó con Javier Sierra. El ganador del Premio Planeta compartió las cinco novelas que más lo influenciaron; desde ensayos que exploran el problema de la historia hasta obras literarias que combinan el mito con hechos históricos reales.

1. Las huellas de los dioses / Graham Hancock

Javier Sierra
Foto: Cortesía de Crown Publishing Group / Portada de libro Las huellas de los dioses.

En este ensayo provocador, Hancock rastrea evidencias de civilizaciones perdidas y plantea que parte de nuestra historia se podría haber borrado u olvidado. Sus hipótesis pueden ser discutibles, pero su fuerza narrativa no. Ningún viaje por los misterios de las antiguas civilizaciones ha sido tan estimulante como este.

PUBLICIDAD

2. El ocho / Katherine Neville

Javier Sierra
Foto: Cortesía de Harper / Portada de libro El ocho.

Un thriller esotérico en el que se entrelazan dos líneas temporales, las cuales giran en torno a un antiguo ajedrez ligado a secretos históricos. Es una novela de aventuras, códigos y conspiraciones que se expande por siglos. En este libro descubrí que las novelas son máquinas del tiempo, capaces de conectarnos con otras épocas con una intensidad asombrosa.

3. Caballo de Troya / JJ Benítez

Javier Sierra
Foto: Cortesía de Michael Rosskothen en Shutterstock / Caballo troyano.

En esta novela se reconstruye la vida de Jesús desde una perspectiva insólita: la de un militar estadounidense que viaja en el tiempo para presenciarla. El autor se implica como narrador y convierte el relato en una experiencia vívida y personal. La forma de narrar fue como un fogonazo en medio de mis lecturas de adolescencia.

PUBLICIDAD

4. La búsqueda de la lengua perfecta / Umberto Eco

Javier Sierra
Foto: Cortesía de Planeta / Portada de libro La búsqueda de la lengua perfecta.

El  escritor italiano Umberto Eco explora los intentos históricos, filosóficos y míticos de encontrar o crear una lengua universal. El recorrido va desde Babel hasta los lenguajes artificiales. Rastrear los orígenes mitológicos de las primeras lenguas de la humanidad me llevó más lejos de lo que nunca imaginé.

5. En busca del unicornio / Juan Eslava Galán

Javier Sierra
Foto: Cortesía de Planeta / Portada de libro En busca del unicornio.

Inspirada en documentos históricos reales, esta novela narra el viaje de un emisario castellano que parte a Asia en busca de un cuerno de unicornio. Con humor y erudición, reflexiona sobre el deseo humano de alcanzar lo imposible. Es una fábula maravillosa sobre las quimeras y lo que representa su búsqueda.

PUBLICIDAD

Vea también: ¿Qué misterios nos oculta el arte? Javier Sierra responde en su nueva novela El Plan Maestro

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
agosto
4 / 2025