La difícil tarea que le pusimos al fotógrafo de los escritores, Daniel Mordzinski

Revista Diners
Daniel Mordzinski, el fotógrafo argentino que a inicio de este año lanzó su libro Color Cartagena, a propósito de los veinte años del Hay Festival, nos compartió los cinco libros que han marcado su vida. “Toda selección es parcial, arbitraria e incompleta. Escoger cinco libros en el mar de letras de la literatura, es una tarea, a priori, muy difícil para un fotógrafo lector”, advirtió.
Cien años de soledad – Gabriel García Márquez

Un libro que me cambió la vida. Lo leí en mi buhardilla de la avenida de la Motte-Picquet, en París, cuando tenía diecinueve años; hasta entonces, mis lecturas más importantes habían sido Rayuela, de Cortázar, y Poesía vertical, de Roberto Juarroz. Leer Cien años de soledad significó descubrir la luz de otro tipo de literatura, me llenó de entusiasmo, y cuando lo terminé, me dije: “Daniel, a este genio lo tenés que retratar”.
Rayuela – Julio Cortázar

Lo leí en una segunda edición de 1979, publicada por Edhasa; todavía la conservo, llena de notas y subrayados. De Julio Cortázar aprendí el lado lúdico de la literatura. Rayuela es más que un libro, es una era. En el tiempo y en nuestra vida. Y diría que sin Julio y sin este libro no entenderíamos el siglo XX.
El infinito en un junco – Irene Vallejo
No me pude despegar del libro hasta la página final. Disfrute total. Nunca antes había hecho tantos subrayados y tomado tantas notas. Aprendí muchísimo en compañía de Irene. La retraté en Cartagena de Indias, durante la edición 2021 del Hay Festival. Ella estaba en lo alto de la muralla y, de golpe, un súbito viento pareció que la haría volar, como si su imaginación desplegara alas, aupada a la sillería de tantos libros leídos, dispuesta a transportarla a nuevos mundos. Era la imagen misma del prodigio de la lectura.
El Aleph – Jorge Luis Borges

El cuento que le da nombre al libro homónimo. Borges, porque fue mi primer retrato literario y la letra Aleph de mi mapamundi literario. Eso sucedió en Buenos Aires. Yo tenía dieciocho años.
Volver la vista atrás – Juan Gabriel Vásquez

A la espera de terminar de leer Los nombres de Feliza, recomiendo Volver la vista atrás, de Juan Gabriel Vásquez, magistral novela sobre la vida del cineasta colombiano Sergio Cabrera. La brillante pluma de Juan Gabriel me transportó de la China Popular a la selva colombiana, pasando por Barcelona. Fausto Cabrera, Marianela y Sergio se hicieron reales. Disfruté muchísimo un libro que podría parecerse a una novela de aventuras, pero que es mucho más. Mario Vargas Llosa tiene razón cuando destaca que “es una de las grandes novelas que se han escrito en nuestra lengua”.