250 años de Jane Austen: lugares imprescindibles para descubrir su vida y obra

Revista Diners
En 2025, se conmemoran 250 años del nacimiento de una de las escritoras más influyentes y queridas de la literatura inglesa: Jane Austen. Nacida el 16 de diciembre de 1775 en Steventon, Hampshire, Austen dejó una huella con novelas que exploran temas como el amor, la clase social y el matrimonio. Aunque la Inglaterra georgiana parezca muy lejana, sus obras siguen resonando en lectores y espectadores de diversas obras que no dejan de ser editadas y adaptadas.
La relevancia de Jane Austen
Jane Austen nació en Steventon, Hampshire, el 16 de diciembre de 1775. Perteneciente a una clase media alta y en una época en que las mujeres carecían de derechos y se pensaban en función de futuros matrimonios y alianzas, Austen se interesó desde temprana edad en la escritura y en la lectura.
Sus novelas giran en torno a temas como el amor, la familia y las clases sociales, de las cuales la autora hizo retratos llenos de detalle y burla. Las expectativas que recaian en las mujeres y la forma en la que sus heroínas se desempeñaban en la sociedad, a veces erosionando o esquivando, haciendo uso de un encanto y una inteligencia que erosionaba, son temas que Austen exploró en una época en la que era raro que a las mujeres se les publicara.
Jane Austen nunca se casó, pero fue muy cercana a una familia que le permitió desempeñarse en su escritura en medio de estas limitaciones. Varias de las obras de teatro que escribió las presentó a su familia, haciendo una puesta en escena de la cual también participaba su hermana Cassandra.
De las seis novelas que escribió dos fueron publicadas después de su muerte. En vida, los textos que logró circular tenían una firma que le permitía protegerse desde el anonimato (written by A Lady) Luego de su muerte a los 41 años, Cassandra y su hermano Henry publicaron otros dos de sus libros en ediciones conjuntas: Persuasión y La Abadie de Northanger.
Austen y su lugar en la literatura
Austen es una figura central en la literatura inglesa, y sus novelas siguen siendo leídas y estudiadas en todo el mundo. Obras como Orgullo y prejuicio, Sentido y sensibilidad, Emma, Mansfield Park y Persuasión no solo son célebres por su aguda crítica social y su desarrollo de personajes memorables, sino también por su estilo de narración, que combina ironía, humor y profundidad emocional.
Lo que hace única a Jane Austen es su habilidad para mostrar las realidades de la vida cotidiana, especialmente en la sociedad británica del siglo XIX, al tiempo que presenta una compleja red de relaciones humanas. Las mujeres de sus novelas, como Elizabeth Bennet, Elinor Dashwood y Emma Woodhouse, son personajes que luchan por encontrar su voz en un mundo dominado por las normas sociales y familiares. A través de ellas, Austen aborda las limitaciones de género y la búsqueda de la autonomía personal, lo que ha hecho que sus obras continúen resonando hoy en día, especialmente en tiempos de lucha por la igualdad de género.
(Es importante resaltar que Orgullo y Prejuicio, la adaptación cinematográfica de su novela, sigue siendo un fenómeno incluso hoy, en el siglo XXI, y uno de los pilares de la educación sentimental mainstream)
Para aquellos que deseen explorar más sobre la vida y el legado de Jane Austen, Inglaterra ofrece varios lugares que permiten adentrarse en su mundo y su historia. Aquí presentamos cinco lugares imprescindibles para conocer más sobre la escritora y de esa manera, tambien, rendirle homenaje:
1.Casa de Jane Austen en Chawton (Hampshire)
La casa donde Jane Austen pasó los últimos años de su vida es ahora un museo dedicado a su memoria. En Chawton, Austen escribió o revisó algunas de sus obras más conocidas, como Orgullo y prejuicio y Emma. La casa ha sido conservada para reflejar el ambiente en el que vivió la autora, y los visitantes pueden explorar su hogar, su escritorio de trabajo y diversos objetos personales que ofrecen una visión única de su vida cotidiana.
2. Steventon (Hampshire)
Steventon es el lugar de nacimiento de Jane Austen, y aunque la casa en la que nació ya no existe, la iglesia local, donde su padre era rector, sigue siendo un lugar significativo. El pueblo ofrece un recorrido pintoresco por los paisajes rurales que inspiraron muchas de las ambientaciones de sus novelas. Un paseo por Steventon es una forma de conectar con los primeros años de la escritora y la comunidad que la rodeaba.
3. Bath (Somerset)
Bath tiene un lugar destacado en la vida de Jane Austen, ya que la autora vivió allí entre 1801 y 1806. Esta ciudad georgiana, famosa por sus termas romanas y su arquitectura elegante, se refleja en novelas como Persuasión y La abadía de Northanger. El Jane Austen Centre de Bath ofrece exposiciones y actividades para aprender más sobre su vida en la ciudad. Además, Bath celebra un festival anual dedicado a Austen, con eventos, charlas y recorridos.
4. Winchester (Hampshire)
En Winchester, Jane Austen pasó sus últimos días y fue enterrada en la catedral de la ciudad. Su tumba es un lugar de peregrinaje para los admiradores de su obra. La catedral, un impresionante edificio gótico, alberga una placa conmemorativa en su honor. El museo de la ciudad también tiene exhibiciones relacionadas con Austen, donde los visitantes pueden conocer más sobre sus últimos años y su legado.
5. Chawton House
A poca distancia de la casa de Jane Austen en Chawton, se encuentra Chawton House, una mansión histórica que fue propiedad de su hermano Edward Austen Knight. Esta casa, ahora un centro de investigación y literatura de mujeres, ofrece una mirada profunda sobre el contexto social y literario de la época en que Jane Austen vivió. A menudo se organizan eventos y exposiciones relacionados con la escritura femenina y la historia de Austen.