Tres libros para acercarse a la lectura en febrero

Isabel Reyes Calderón
Un libro sobre el desastre del edificio Champlain Towers South en Miami, un texto infantil sobre los perros y una autobiografía de una traductora literaria mexicana: no se pierda los más recientes recomendados literarios de Isabel Calderón Reyes.
Todo todo sobre los perritos – Dorothée de Monfreid (Libros del Zorro Rojo, 2024)

Un juego, un libro para señalar todas las imágenes con el dedo y un mundo enciclopédico: Dorothée de Monfreid le dedica este título a Richard Scarry, un autor e ilustrador estadounidense que publicó sus obras más conocidas entre los años setenta y noventa. La dedicatoria no es gratuita, porque desde la primera página Todo todo sobre los perritos se siente como un homenaje a este maestro de los libros para niños.
En cada página, el ambiente es el de una casa de muñecas, por la cantidad de detalles y por la facilidad con la que el niño se puede acercar y jugar a lo que quiera. Imágenes brillantes, audaces, aparentemente anárquicas, pero en las que se revela un orden gracias a las palabras, escasas, medidas. La tensión entre la saturación de las ilustraciones y la precisión de las etiquetas crea una experiencia fascinante: lo que podría ser un caos se convierte en un mundo claro, donde cada cosa tiene su nombre.
¡Como una casa de muñecas, pero con perros!
Tragedia en Collins Avenue – Juan Manuel Robles (Planeta, 2024)

Los edificios no se derrumban así, de arriba hacia abajo, como el Champlain Towers South en Miami. Que ocurra un desastre como el de junio del 2021 es menos probable que la caída de un avión. Así, la reconstrucción que hace Juan Manuel Robles del colapso de este edificio es virtuosa porque enfrenta el desafío de describir un tipo de caída que no entendemos.
El desplome se repite una y otra vez en esta crónica, con ligeras variaciones porque cada capítulo está basado en la vida de una de las víctimas. Las historias empiezan muchos años antes de la tragedia, pero siempre llegan a esa noche: a los sonidos que deben haber oído desde la cama, a las vibraciones, las grietas y el pavor.
El autor explica también —sin presumir que su lector tenga conocimientos de ingeniería— que el daño comenzó con filtraciones de agua que se acumulaban sobre las losas de concreto, fuertes pero nunca impermeables, y que, con el tiempo, el agua llegó hasta las vigas que reforzaban la estructura del edificio, el acero no solo se oxidó sino que también se expandió y el edificio no pudo resistir las cargas que soportaba. Aunque en las primeras páginas se advierte que Tragedia en Collins Avenue no pretende establecer ningún tipo de responsabilidad, una consecuencia directa de la lectura es hacerse preguntas sobre Miami, su historia reciente y sus dinámicas de priorización económica, que no son inofensivas.
El tiempo de la mariposa – Selma Ancira (Gris Tormenta, 2024)
A menudo pasamos por alto que los traductores literarios también tuvieron que aprender alguna vez las lenguas que ahora conocen tanto como para vivir de ellas. Hay excepciones, por supuesto: traductores bilingües o trilingües que crecieron oyendo las palabras de las que está hecha su obra. Pero ese no fue el caso de Selma Ancira con el griego. En esta autobiografía profesional, la traductora recuerda un viaje a Creta para buscar pistas sobre la vida de Nikos Kazantzakis, el autor de Zorba el griego.
Eran tiempos anteriores a la digitalización de los recursos lingüísticos y Ancira buscaba palabras en un diccionario del griego al ruso y luego, en otro, del ruso al español. Visitar el país de un autor al que había leído tantas veces y al que quería entender era mucho más que una exploración geográfica: era una forma de trabajo de campo, emocional y cultural. Y es que, como señala en el libro, su oficio es todo menos un problema técnico.