Cinco libros que han marcado la vida de la escritora Melba Escobar

Revista Diners
La escritora caleña Melba Escobar -quien recientemente publicó la novela Las huérfanas– conversó con Diners sobre los cinco libros que marcaron sus dos primeras décadas de vida.
Mujercitas – Louise May Alcott

La leí a los diez años. Aunque esta novela se publicó en septiembre de 1868, se convirtió en un clásico instantáneo. Y no es difícil entender por qué. La vida hogareña de cuatro hermanas, sus apegos, sus miedos y deseos más profundos sientan las bases de aquello que, con el paso de los años, habrá de convertirse en un tema esencial de las letras globales: la vida familiar y doméstica como la semilla del mundo y la cultura que habitamos.
Un mundo para Julius – Alfredo Bryce Echenique
Julius es un niño bien, igualito a tantos niños y niñas bien de nuestros países suramericanos. El escritor peruano Alfredo Bryce Echenique logra, a través de una voz genuina, atrapada en la época extraña en la que el niño comienza a hacerse adulto, mostrar el mundo privilegiado de una familia limeña clasista desde la mirada de un crío. Haber leído esta novela, en la que pude compartir el proceso de crecimiento físico y sentimental de Julius en mi preadolescencia tardía, me permitió hacer un viaje interior y un reconocimiento de mi entorno social.
Anna Karenina – León Tolstói

Una novela verdadera, necesaria para excavar en la profundidad de la condición humana. Debía estar en el último año de bachillerato cuando la leí, y me revolucionó hasta el punto de confirmar mi deseo de estudiar Literatura. Drama, pasión, familia, fe, traición, vida en sociedad, tensión entre el campo y la emergente y feroz vida urbana, todo esto reunido en el personaje principal de una mujer que se ve atrapada en el torbellino de sus emociones más intensas, en contradicción con los dictámenes de la comunidad de entonces.
(Le puede interesar: El escritor argentino Guillermo Saccomanno gana el Premio Alfaguara 2025 con “Arderá el viento”)
La señora Dalloway – Virginia Woolf
Un día en la vida de Clarissa Dalloway, una señora de la clase dominante inglesa. Un día en el que acompañamos a esta mujer por las calles mientras elige las flores que usará para decorar su casa esa noche, cuando dará una fiesta. Luego visita a su mejor amigo, habla con su hija, revisa las copas, todo esto sin dejar de escuchar el fluido de conciencia de su voz interior, que narra sus emociones, asociaciones y sentimientos. Con esta novela ya leída, cerrar la década de veintañera hizo más leve el paso a la siguiente.
El amor en los tiempos del cólera – Gabriel García Márquez

Pocas cosas me resultan más difíciles de lograr que una buena novela de amor. Y eso es lo que nuestro Nobel de Literatura consiguió hacer con Florentino Ariza y Fermina Daza, una historia de amor en la que Florentino juró amor eterno a Fermina, promesa que cumplió incluso cuando tuvo que esperar cincuenta y un años, nueve meses y cuatro días para cumplirla.