“Lo mejor para empezar a ver las estrellas son unos binoculares de tres pesos”, Germán Puerta Restrepo

Diners conversó con el experto en astronomía a propósito de su nuevo libro ‘Marte: La nueva frontera’, donde explora las posibilidades reales de que la humanidad habite en el planeta marciano.
 
“Lo mejor para empezar a ver las estrellas son unos binoculares de tres pesos”, Germán Puerta Restrepo
Foto: Nicolas Lobos en Unsplash
POR: 
Revista Diners

Nadie como el escritor Ray Bradbury, autor de Crónicas Marcianas, ha sido capaz de ofrecer una visión clara sobre el planeta rojo. Aquellas dunas y descripciones eclipsaron la mente del astrónomo Gustavo Puerta Restrepo en su juventud, al punto de convertir su sueño en una obsesión con dicho lugar.

Con más de 30 años de estudios sobre las estrellas, el universo y los planetas, el colombiano se animó a rendir homenaje a Bradbury con su libro Marte: La nueva frontera, donde acerca al lector -un poco más- a las posibilidades que existen de que la humanidad llegue a pisar y habitar este planeta que ha sido fuente de inspiración para cientos de novelas espaciales.

PUBLICIDAD

“Hoy ya no podemos hablar de que la carrera por llegar a Marte está entre la Unión Soviética y los Estados Unidos. Ahora tenemos agencias espaciales privadas como la de Elon Musk que están diseñando cohetes gigantes para hacer viajes turísticos al planeta rojo, un lugar que desde siempre ha provocado profunda admiración”, explica Puerta Restrepo.

Armado con un telescopio, Puerta ha seguido de cerca la evolución de la tecnología para seguir el movimiento de los planetas, así como de los cometas y las lluvias de meteoritos, con su libro quiere enamorar a jóvenes y adultos a seguir el rumbo que traza el cielo nocturno.

PUBLICIDAD

¿Estamos cerca como humanidad de vivir en Marte?

Germán Puerta Restrepo, marte,

“Si encontramos evidencia de vida, sería el descubrimiento del milenio”, dice Puerta, quien sostiene que en los últimos años se han dado pasos importantes con la nueva tecnología, pero que para ser francos, los hijos de sus hijos son los que podrán disfrutar de una nueva vida en Marte. “Antes de cumplirse los 100 años de este siglo, nuestros descendientes nacerán allá en este planeta y los que nos quedemos en la Tierra seremos marcianos”, comenta el divulgador científico.

Por otro lado, Puerta destaca los esfuerzos de la NASA, SpaceX y otras agencias por buscar la forma de realizar vuelos espaciales tripulados por “turistas”. “Para ver eso solo faltan dos décadas. Imagínese viajar en una de esas misiones simbólicas y ver el mundo desde afuera. Eso haría de la humanidad una especie multiplanetaria”, comenta el escritor.

PUBLICIDAD

Sin embargo, para llegar a ese punto, Gustavo Puerta Restrepo asegura que hay que hacer de la ciencia una puerta accesible desde la niñez. “Tenemos que defender los centros científicos de Colombia como el Planetario de Bogotá y el Parque Explora de Medellín, estos son recintos que fomentan la alfabetización científica entre generaciones”, explica, con énfasis en que si queremos llegar a un nuevo planeta es crucial abordar desafíos como el cambio climático y el desarrollo tecnológico.

Un vistazo al futuro, según Germán Puerta Restrepo

Marte: La nueva frontera se convierte en un libro al que se puede acudir muchas veces, pues además de ofrecer un paneo histórico sobre la obsesión de la humanidad con el planeta rojo, también ofrece rutas para que los colombianos puedan cumplir sus sueños astronómicos.

PUBLICIDAD

“En este momento estoy trabajando en propuestas legislativas para reforzar la infraestructura científica de Colombia. Con este libro quiero despertar el interés de muchos de ver a los cielos y conectar con lo que hay más allá de la atmósfera. Por eso, también invito a los lectores al próximo Festival de Astronomía de 2025 en marzo, donde tendremos más de 100 telescopios para ver el eclipse lunar”, comenta Puerta.

Este experto ve a la ciencia como una piedra angular del progreso en la sociedad. “Sin políticas de ciencia no tenemos paraíso”, comenta Puerta, quien espera entusiasmar a más personas con el estudio del universo y el cosmos, no solo como una vía de escape de la Tierra, sino como una posibilidad de nuevas carreras y profesiones relacionadas con ese mundo distante llamado Marte.

PUBLICIDAD

“Si quiere empezar en este mundo de las estrellas no necesita comprar un telescopio carísimo, porque lo mejor son unos binoculares de tres pesos, que se pueden conseguir en cualquier lado. Eso basta y sobra”, concluye Puerta Restrepo.

Lea también: ¿’Las Crónicas Marcianas’ de Ray Bradbury se vuelven realidad?

¿Le gustaría leer el último libro de Germán Puerta Restrepo? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
diciembre
5 / 2024