artbo fin de semana
Foto:
abril 21, 2023
Arte y Libros Cultura

Tres exposiciones de artistas jóvenes que debe ver en ARTBO Fin de Semana

A propósito de ARTBO Fin de Semana, del 21 al 23 de abril, Diners le presenta tres exposiciones que exaltan el trabajo de artistas jóvenes latinoamericanos en espacios expositivos de Bogotá.
POR:

Bogotá se convierte en una gran sala de exposiciones durante los tres días de ARTBO Fin de Semana, una iniciativa que en su séptima edición continúa acercando a todos los públicos de la ciudad a los lenguajes artísticos y presentando el trabajo de grandes referentes del arte contemporáneo y de aquellos artista jóvenes que proponen nuevas miradas.

Por medio de seis circuitos expositivos (Centro Histórico, Macarena, Teusaquillo, Chapinero Central, San Felipe y Chapinero Norte) y un horario extendido del 21 al 23 de abril en 56 espacios participantes, ARTBO Fin de Semana permite conocer esas voces jóvenes del arte latinoamericano.

Si está planeando su recorrido artístico para este fin de semana, Diners le propone agregar estas tres exposiciones que incluyen obras de artistas jóvenes latinoamericanos que se unen con nuevos formatos y lenguajes del arte contemporáneo.

Ahora, ¿dónde? en Torres Atrio

Las Torres Atrio alojan la exposición Ahora, ¿dónde?, una muestra curada por Carlina Cerón con una selección de obras de las diferentes galerías participantes de ARTBO Fin de Semana. “​​Ahora, ¿dónde?, una pregunta vertiginosa que invita a mirar a todas partes y devorarlo todo. Con vehemencia advierte su afán de llevar el registro concreto de la memoria ordenada y sus luces fugaces”, escribe Cerón en el texto curatorial.

Dentro de las múltiples obras que incluye la muestra destacan artistas jóvenes como Julieth Morales. Nacida en Silvia, Cauca, en 1992, Morales se define como una artista Misak de nacimiento y mestiza por contexto. Su obra desafía las representaciones del sujeto indígena y en Ahora, ¿dónde? presenta dos piezas de tejidos en fibras sintéticas de la serie Recuperar la memoria para recuperarlo todo (2022).

En este mismo espacio se encuentran Yunta de Capaces (2022) y Chivito con cola de floripondio o chivo expiatorio (2022), dos piezas hechas en cerámica con la tradición artesanal del municipio de la Chamba, de la autoría del artista Javier Morales Casas, nacido en Ibagué en 1993.

Las cosas no terminan, somos su continuación en Galería Casas Riegner

Para ARTBO Fin de Semana, la galería Casas Riegner inauguró la exposición Las cosas no terminan, somos su continuación, que toma como punto de partida el poemario Antes del día, publicado por Adolfo Bernal en 1976. 

De esta manera, la muestra busca explorar las diferentes formas en que el lenguaje puede ser utilizado en el arte y a su vez abrir diálogos con los pilares dentro de la obra de Bernal. Dentro de los artistas participantes se encuentra el bogotano Santiago Díaz Escamilla (1992), que se ha caracterizado por examinar fenómenos naturales a través de la escultura, el dibujo, el video, la fotografía y la escritura.

En la exposición, la obra de Santiago Díaz dialoga con la de otros artistas como Bernardo Ortiz, Antonio Caro, María Teresa Hincapié y Luz Lizarazo.

Post Nature en NC Arte

Dentro del circuito artístico de La Macarena, la galería NC Arte se suma a ARTBO Fin de Semana con la exposición Post Nature: Quimeras de un nuevo mundo desde la inteligencia artificial, en alianza con Casa Hoffmann, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y el Festival Internacional de la Imagen.

Esta muestra reúne la obra de los artistas Grégory Chatonsky, Sofía Crespo, Violet Forest, Zach Blas y Jemima Wayman, quienes a través de sus obras reflexionan sobre el impacto de la inteligencia artificial en procesos creativos, sociales y biológicos.

Dentro de estos futuros imaginados en donde el ser humano coexiste con nuevas formas de vida, se encuentra la obra de Sofía Crespo, una artista radicada en Alemania con origen argentino y con un gran interés en las tecnologías inspiradas en la biología. Con su trabajo, la artista de 30 años se ha dedicado a explorar la forma en que la vida orgánica utiliza mecanismos artificiales para simularse a sí misma y evolucionar. 

Lea también: Ríase e indígnese con la ‘Contra-política’, la nueva exposición de galería La Cometa

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Buenos Aires
Estilo de vida

Guía para disfrutar de Buenos Aires de principio a fin

Diseñe su estadía en Buenos Aires con Diners. Descubra los lugares imperdibles de la capital argentina.
Javier sierra
Arte y Libros

¿Qué misterios nos oculta el arte? Javier Sierra responde en su nueva novela El Plan Maestro

El Plan Maestro es la nueva novela del escritor español Javier Sierra, en la que explora los secretos y símbolos ocultos en la historia del arte. Diners conversó con él sobre el origen de este libro, y las preguntas que lo han acompañado a lo largo de su carrera.
constitución de 1991
Archivo Diners

Un testimonio histórico: así vimos nacer la Constitución de 1991

En Diners recuperamos este texto que daba cuenta sobre cómo fue recibida la Constitución de 1991 en su momento.