Se acerca la Feria del Libro de Bogotá

Son 25 años los que cumple este año la Feria del Libro de Bogotá que celebrará con Brasil como protagonista y una lista de invitados que incluye a Gay Talese y Leila Guerriero.
 
Foto: /
POR: 
Alejandro Convers

Son ya 25 años entre novelas, poesía, conversatorios, periodismo y música. La Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBO, celebra este 2012 sus bodas de plata con Brasil como protagonista y, como siempre, con una lista de invitados que hacen todo un placer este evento, posicionado como el tercero más importante en su género después de la de Buenos Aires y Guadalajara. Del 18 de abril hasta el 1 de mayo, en Corferias.

La programación ya ha sido confirmada, sin revelar aún días y horarios. Los invitados especiales son:

Gay Talese: conocido como uno de los padres del Nuevo Periodismo, junto a Tom Wolf por esa mezcla de literatura con la más estricta reportería periodística, bajo la cual han nacido grandes historias reales contadas al mejor estilo novelado. De este periodista estadounidense (1932) se conoce “Frank Sinatra está resfriado”, una de las crónicas más famosas en la historia del periodismo denominada “la mejor historia jamás publicada por Esquiare”, que consiste en un perfil del famoso cantante a quien Talese jamás pudo entrevistar, pero que narró a partir de la observación cercana del personaje y conversaciones con mucamas o amigos.

Nélida Piñón: es una de las escritoras brasileras más reconocidas. Obtuvo el premio Juan Rulfo en 1995, el premio Príncipe de Asturias y fue la primera mujer en el mundo en liderar una academia literaria, cuando fue nombrada presidenta de la Academia Brasileña de Letras. En Voces del desierto reinventa la historia de Sherezade de Las mil y una noches. También habla en sus obras de religión, de su país, de amores y de sueños.

Jonathan Safran Foer: sus libros han tenido gran acogida, multiplicada al llegar a la gran pantalla. De tres obras, dos han estado en el cine: Todo está iluminado, la historia de un hombre que viaja con la foto borrosa de su abuelo, en busca de la mujer que le salvó la vida. Y Tan fuerte y tan cerca, protagonizada por un niño que pierde a su padre en los atentados a las Torres Gemelas y encuentra una llave, convencido de que es un mensaje que le ha dejado.
Nacido en Nueva York en 1977, su más reciente obra es Comer animales, un texto investigativo en el que critica las prácticas de la industria ganadera que lo motivaron a convertirse en vegetariano.
Además de los 40 escritores brasileros estarán las mexicanas Chlóe Aridjis y Guadalupe Nettel, Nicole Krauss de Estados Unidos, los españoles Ricardo Menéndez y Javier Moro, el danés Carsten Jensen, el argentino Pablo Ramos, el chileno Eduardo Sacheri, autor de El secreto de sus ojos, entre otros.

Por Colombia, los nombres son Laura Restrepo, Héctor AbadJuan Esteban Constaín, Guido Tamayo, Gonzalo Mayarino, Roberto Burgos, Luis Fayad, Juan Gabriel Vásquez, Santiago Gamboa, Fernando Vallejo, William Ospina, Carlos Granés y más.

Otros personajes invitados son como la conocida periodista argentina Leila Guerriero, el célebre autor lituano de libros infantiles Kasparavicius, Lisandro Duque y Vladdo.

Entre los eventos que se resaltan en esta versión está la segunda Noche de los Libros, que desde las 6 p.m. hasta medianoche convoca a los lectores a participar de diversas actividades culturales; un homenaje al

Guillermo Cano, a través del Encuentro Internacional de Periodismo. 25 conversaciones que le cambiarán la vida, que consiste en encuentros con los escritores invitados en la franja Prime de las 5p.m. a las 8 p.m.; una gala de poesía con Darío Jaramillo, Piedad Bonnett, Juan Manuel Roca, Juan Gustavo Cobo Borda, entre otros y una exposición sobre Rafael Pombo a los 100 años de su muerte.

Un menú exquisito, amplio e imperdible para los amantes de la lectura.
Espere el completo cubrimiento de Revistadiners.com.co

 

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
marzo
16 / 2012