¿Va para el Hay Festival 2017? Aquí nuestros recomendados

Escogimos a los invitados del Hay Festival más interesantes, para que organice su itinerario o elija qué charlas quiere seguir.
 
¿Va para el Hay Festival 2017? Aquí nuestros recomendados
Foto: instagram.com/philmanzaneraofficial/
POR: 
Gabriela Sáenz Laverde

Phil Manzanera

¿Quién es?
Phil Manzanera es uno de los productores de rock más importantes del mundo. Fue el guitarrista de la clásica banda de los setenta y ochenta Roxy Music, y es hijo de madre colombiana.

¿Por qué es importante?
Manzanera produjo, entre otros, The Endless River, el último álbum de Pink Floyd, y en el mundo del rock latinoamericano está detrás de clásicos como Circo Beat de Fito Páez, Vagabundo de Robi Draco Rosa, y La pipa de la Paz, de Aterciopelados. Es una oportunidad única de interactuar con alguien que estuvo presente en los momentos más importantes del rock clásico.

¿Cuándo verlo?
El 29 de enero Manzanera conversará con Jacobo Celnik, autor de Rockestra</a>, en el teatro Adolfo Mejía de 10:30 a 11:30 a.m.

Where joy meets focus. Om multiplied by a thousand 🙂

Una foto publicada por James Rhodes (@jrhodespianist) el

James Rhodes

¿Quién es?
James Rhodes es un pianista clásico inglés, autor de la autobiografía Instrumental, publicada en español por Blackie Books. También es el primer músico clásico que recibió un contrato con el sello Warner Bros. Records, la división rockera de Warner Music.

¿Por qué es importante?
Instrumental es uno de los best sellers más interesantes de los últimos años. Es una durísima narración del abuso sexual al que Rhodes fue sometido durante su infancia por su profesor de educación física, y las repercusiones que esto tuvo (y tiene) sobre su salud mental, y el poder curativo de la música tanto en la mente como en el cuerpo de quien sufre. En una época en la que las enfermedades mentales están dejando de ser tabú y convirtiéndose en parte de la conversación en la cultura, la voz de Rhodes es una de las más importantes.

¿Cuándo verlo?
El 28 de enero, en el Teatro Adolfo Mejía, el pianista conversará con Juan David Correa, director de Arcadia, de 10:00 a 11:00 a.m. . Y el 29 de enero, en el mismo escenario, ofrecerá un concierto a las 9:00 p.m.

#LosUltimosDiasDeNuestrosPadres

Una foto publicada por @joeldicker el

Joël Dicker

¿Quién es?
Joël Dicker es un joven prodigio de las letras suizas. En 2010, con apenas 25 años, recibió el premio Prix des écrivains genevois (premio a los escritores genoveses) por su novela Los últimos días de nuestros padres (Alfaguara, 2014), al que siguieron La verdad sobre el caso Harry Quebert y El libro de los Baltimore.

Lea también: Reseña de Los últimos días de nuestros padres, de Joel Dicker

¿Por qué es importante?
Con apenas 31 año, Dicker es una de las voces más ‘taquilleras’ de la literatura internacional. Ojalá su presencia sirva de inspiración para las voces de los escritores y lectores jóvenes colombianos, tan necesarias en un país que no tiene mayor interés en la lectura.

¿Cuándo verlo?
El sábado 28 de enero, en el teatro Adolfo Mejía, conversará con la periodista inglesa Kristy Lang, y el 29 de enero en Unibac, con la presentadora Harriett Gilbert como parte del BBC World Book Club. Este evento incluirá las preguntas del público, así que si quiere participar, envíe su pregunta al correo electrónico worldbookclub@bbc.co.uk

Ana María Machado

¿Quién es?
Ana María Machado es una escritora brasilera de literatura infantil. En el año 2000 recibió el premo Hans Christian Andersen, equivalente al Nobel de la literatura para niños. Entre sus obras más famosas está Un pajarito me contó, El domador de monstruos, e Historia medio al revés. También tiene una valiosa trayectoria periodística, que recogió en su novela de 2013, Sol tropical de la libertad.

¿Por qué es importante?
El amor por la literatura es más profundo y real cuando empieza en la infancia, y Colombia está urgida por escuchar una voz que le cuente por qué vale la pena enseñarles a los niños que leer no es una tarea.

¿Cuándo verla?
El 28 de enero, de 9:00 a.m. a 12:00, en Tierra Bomba, conversará con niños de 10 a 12 años sobre su nuevo libro, Mensaje para ti, una aventura en la era de la informática; y de 1:00 a 2:00 p.m. conversará con Yolanda Reyes (autora de Qué raro que me llame Federico) y Margarita Valencia sobre el cambio que ambas autoras hicieron recientemente, de literatura infantil a libros para adultos.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
enero
23 / 2017