Un libro para los amantes de Gustavo Cerati

Sandra Martínez
Cerati. La biografía
Juan Morris
Debate
309 páginas
El primer capítulo de la biografía comienza con los últimos minutos de Cerati, antes de sufrir el accidente cerebrovascular en Caracas, Venezuela. Agotado por su último concierto de su gira Fuerza Natural, se tomó una foto con su banda en la que aparece con los ojos desorbitados.
Minutos más tarde, sus amigos lo encuentran en el sillón del camerino con la boca entreabierta y la camisa desabrochada. En el hospital, luego de varios días, los médicos deciden que tienen que operarlo con urgencia.
A partir de ahí, Morris, periodista de la revista Rolling Stone, va tejiendo la historia de la vida de este hombre que se convirtió en el vocalista de Soda Stereo, una de las bandas más importantes en la historia del rock en español y una influencia musical para varias generaciones.
Gustavo Adrián Cerati nació en una familia de clase media. De chico le gustaba dibujar y tocar la guitarra. De adolescente cantaba en el coro de la iglesia y, gracias a los discos que su padre le traía cuando viajaba, comenzó a escuchar lo mejor del rock británico.
De ahí en adelante, página tras página se descubren detalles de la vida de Cerati que sorprenden. Por ejemplo, que solía dibujar a un héroe llamado Argos, ‘un hombre alado’, que luego aparecerá en una de sus canciones más famosas, La ciudad de la furia, o que a los trece años compuso un fragmento que utilizaría en Cuando pase el temblor.
Diez canciones para recordar a Cerati
Más allá de sus éxitos más comerciales como Persiana Americana o De música ligera, estas diez canciones también dejaron una huella entre sus fans.
Vea también: ‘Siempre tuve el sueño de empezar como mi padre, desde abajo’: Benito Cerati
Luego vendrá la etapa de Soda Stereo: la cima de su carrera, los conciertos por muchos países, las giras incesantes llenas de excesos, donde se devela al Cerati obsesivo y perfeccionista. Después de la ruptura del grupo, Morris explica lo difícil que fue el arranque de su carrera como solista. Sin embargo, nunca dejó de trabajar intensamente y de experimentar con géneros como la música electrónica.
Otro punto que vale destacar son las mujeres en su vida pues juegan un papel fundamental, tanto a nivel personal como en su música. Cada una se convierte en fuente de inspiración y creatividad. Desde Anastasia Chomyszyn, ‘Tashi,’, su novia de adolescencia, responsable de generar el ‘look’ que tenía Soda Stereo cuando empezó a sonar; pasando por el gran amor de su vida, Cecilia Amenábar, con quien tuvo sus dos hijos, Benito y Lisa; hasta Chloé Bello, la modelo de 23 años con quien salía antes de quedar en coma. Cerati siempre fue un enamoradizo que buscó el amor y evitó a toda costa la soledad.
Canción Animal. Soda Stereo en vivo 2005.
Escuche también: las canciones inéditas de Soda Stereo
La biografía termina en el mismo punto donde comienza el libro. Cuenta lo más difícil y complicado sobre los cuatro años y medio que Cerati permaneció en coma hasta el 4 de septiembre de 2014, día de su muerte.
En este último capítulo, varios de sus amigos aseguran que Fuerza Natural, su último disco, fue una premonición de lo que le iba a pasar. “Viajo sin moverme de aquí”, dice la letra de esta canción. Hasta su tarotista le había dicho que iba a dejar de cantar en 2010 para pasar a un plano más espiritual, cuenta Morris. Sin duda, los relatos resultan cruelmente estremecedores.
En Buenos Aires esta biografía no autorizada ha generado una gran polémica. Benito, el hijo de Cerati, aseguró que tiene muchas imprecisiones y que carece de veracidad. “Está escrita por alguien que nunca lo conoció ni tiene vínculo con ninguno de los miembros de la familia”, sentenció en su cuenta de Twitter antes de que el libro fuera publicado.
Vea también: Rock en español, más que una moda pasajera
Sin embargo, Morris ha defendido su trabajo y aseguró que investigó minuciosamente la vida del músico. Según el periodista, entrevistó a la madre del cantante, Lilian Clarke, a sus amigos más cercanos y hasta sus novias durante muchas horas y en varias oportunidades.
Pese a esta salvedad, es un libro recomendado para todos aquellos que crecieron con la música de este argentino y quieren saber un poco más acerca de su vida, de cómo se gestó Soda Stereo y de su posterior carrera como solista.