Desde el premio Nobel hasta sus cartas privadas, descubra la vida oculta de Gabriel García Márquez

La Biblioteca Nacional de Colombia se viste con mariposas amarillas para presentar Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo, la exposición más amplia del mundo sobre el Nobel de literatura Gabriel García Márquez.
 
Desde el premio Nobel hasta sus cartas privadas, descubra la vida oculta de Gabriel García Márquez
Foto: cortesía Biblioteca Nacional de Colombia / Gabriel García Márquez en uno de sus retratos encontrados en la exposición Todo se sabe.
POR: 
Daniel Alejandro Páez

Nada más entrar al pabellón de la primera sección, los muros se cubren con un tapiz que muestra un dibujo caricaturesco hecho por un Gabriel García Márquez de 12 años. El guía del recorrido explica que de hecho, durante su juventud, el escritor colombiano estuvo a punto de convertirse en ilustrador y no en escritor. Algo similar sucede más adelante cuando uno se encuentra con sus críticas de cine y los borradores de guiones que se quedaron guardados en su caja de proyectos por hacer. 

Todos ellos son trazos del García Márquez que pudo ser, la metamorfosis de toda una carrera para llegar al nobel de literatura que terminamos por conocer hoy en día. En últimas, las múltiples facetas exploradas a profundidad en la exposición Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo, la muestra más extensa de la vida y obra del novelista colombiano, la cual busca ofrecer una mirada profunda a sus diferentes rostros a través de objetos y elementos que le pertenecieron a lo largo de su vida. 

PUBLICIDAD

Bajo esa premisa, la Biblioteca Nacional de Colombia, en alianza con la Fundación Gabo y el CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, abre desde hoy sus puertas hasta el 2 de agosto con esta muestra que reúne cerca de 450 objetos provenientes del archivo personal de García Márquez, del mismo modo que trae más de veinte colecciones públicas y privadas, tanto nacionales como internacionales. Gracias a este trabajo titánico por reunir diversos fragmentos de Gabo, los visitantes podrán explorar manuscritos originales de cuentos, novelas y artículos, así como cartas personales, fotografías inéditas, dibujos de su infancia, libros, trajes y videos varios.

Una muestra sobre Gabo para Colombia

Foto cortesía Biblioteca Nacional de Colombia / El premio Nobel de literatura por la obra Cien años de soledad

Esta será la primera vez que la muestra se presenta en Colombia, pues el recorrido comenzó en 2020 en el Harry Ransom Center, Texas, bajo el título The Making of a Global Writer, y en 2022 se exhibió en el Museo de Arte Moderno de México. En ambas ciudades fue visitada por más de cien mil personas, pero se espera romper ese récord en el país que vio nacer al escritor colombiano.

PUBLICIDAD

En esta ocasión, la curaduría está a cargo del sociólogo e historiador Álvaro Santana Acuña, autor del estudio Ascent to Glory: How One Hundred Years of Solitude Was Written and Became a Global Classic, quién también presentará una edición ampliada y revisada de su libro Gabriel García Márquez: vida, magia y obra de un escritor global, que funcionará como catálogo de la exposición. 

Acuña, quien ha estudiado el legado de Gabo hasta los detalles más recónditos, habla del escritor con una familiaridad que deja asombrados a los propios colombianos. El curador español asegura, por ejemplo, que “Gabo siempre usó para su trabajo los utensilios más cómodos, la tecnología más avanzada, siempre en aras de un mejor resultado. Es más, una de las ideas con las que me gusta jugar es que si él estuviera vivo hoy, usaría inteligencia artificial”, mencionó durante el recorrido. 

PUBLICIDAD
Foto: cortesía Biblioteca Nacional de Colombia / La máquina de escribir de Gabriel García Márquez

Y es que uno de los aspectos más relevantes de esta exposición es la inclusión de material inédito que revela detalles del proceso creativo del autor, tanto en sus obras más reconocidas como Cien años de soledad o El otoño del patriarca, así como en su trabajo de cronista. Además, los asistentes tienen la oportunidad de leer cartas privadas donde el propio Márquez habla de sus dudas, fracasos y sueños literarios, sin dejar de lado documentos que reflejan su influencia en el ámbito político y cultural en Colombia y el resto del mundo.

Del mismo modo, la exposición cuenta también con documentos y obras de otros escritores que influyeron en la vida del novelista como William Faulkner y Virginia Woolf, y de figuras latinoamericanas como Julio Cortázar, Carlos Fuentes y Jorge Luis Borges. De igual manera, se incluyen piezas de artistas visuales como Débora Arango, Leo Matiz y Manuel Álvarez Bravo, con el fin de trazar un mapa más amplio del contexto cultural en el que se formó el autor. 

PUBLICIDAD

Cien años de memoria, el legado de Gabo para la posteridad

Foto: cortesía Biblioteca Nacional de Colombia / La placa del premio Nobel

Todo se sabe forma parte del programa “De 10 a 100”, una iniciativa que pretende destacar el legado de García Márquez desde ahora hasta el centenario de su nacimiento, que se celebrará en 2027. Más allá de solo homenajear al escritor, también desea mostrar la vigencia de su pensamiento en temas clave para la región y el mundo: la desigualdad, la violencia, el periodismo y la memoria.

Así las cosas, esta exposición coincide con dos de los eventos culturales más importantes del país: la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) y el Festival Gabo, que se realiza cada año en julio. Durante esos meses, la Biblioteca Nacional ofrecerá un programa paralelo que incluye visitas guiadas, conferencias y espacios de mediación para los distintos públicos que deseen asistir. 

PUBLICIDAD

La llegada de Todo se sabe a Bogotá marca un hito en la manera en que se ha contado la historia de García Márquez, una que abre nuevas lecturas sobre su legado, conecta sus ideas con las inquietudes actuales y acerca a las nuevas generaciones de lectores que aún no han descubierto el universo del realismo mágico.

También le puede interesar: ARTBO | Fin de Semana 2025: seis circuitos y más de 30 mil metros cuadrados de arte en Bogotá

PUBLICIDAD
         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
abril
23 / 2025